10 de junio 2025 - 15:33hs

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acudido este martes a los estudios de Netflix en Tres Cantos (Madrid) para celebrar junto al codirector ejecutivo de la plataforma, Ted Sarandos, el décimo aniversario del servicio de streaming en España en un acto en el que la compañía estadounidense anunció una inversión de 1.000 millones de euros el producción española durante los próximos cuatro años.

Netflix

Durante el acto se ha proyectado un vídeo con los principales éxitos de Netflix, como 'La casa de papel', 'Las chicas del cable' o 'Èlite', unas producciones que están situando a España, según aseguran, como "un referente en todo el mundo en el audiovisual" y "el hogar de increíbles historias".

Prueba de ello es que el año pasado se vieron 5.000 millones de horas de contenido audiovisual español producido por Netflix, con la colaboración de más sesenta productoras, una cifra que ha valorado Sarandos que ha insistido en que van a seguir apoyando e invirtiendo en el talento español.

Más noticias

De momento en estos diez años, la actividad de la plataforma ha tenido una repercusión económica en todas las comunidades autónomas y en las más de 200 localidades en las han producido contenido y además han contribuido a generar más de 20.000 empleos en el sector audiovisual español.

Cambios en cómo ver la tele: los espectadores deciden

Desde 2017 se han estrenado más de mil títulos españoles, una cifra que no ha sorprendido a Sánchez, quien ha reconocido que en su casa se ve mucho esta plataforma, que cambio la forma de ver la tele.

Y es que desde su llegada en 2015, Netflix, aunque no era la primera plataforma de streaming en aterrizar en el país (antes fue Wuaki.tv, Filmin y Yomvi), ha encabezado una transformación radical en el modelo de consumo televisivo en España.

El espectador ya no depende de una programación fija para ver su programa favorito, sino que puede consumir contenido bajo demanda, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Ya no es la televisión la que marca el ritmo, sino el usuario el que decide.

Pero además, según el presidente, trajo un cambio "mucho más profundo, la manera en el que el mundo pasó a ver a España porque miles de profesionales han escrito historias que han cruzado fronteras y en nuestro idioma, en español, "con nuestra propia mirada".

FUENTE: El Observador

Temas:

España Netflix

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos