21 de marzo 2025 - 11:00hs

Durante el mes de marzo comienza la primavera en Europa, y también el mes del cambio de horario en España. En concreto, las modificaciones en los relojes, que se realiza dos veces al año, toca hacer el último fin de semana de marzo: en la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo.

Será entonces cuando haya que adelantar los relojes una hora. De este modo, a las 2.00 h (las 1.00 h en Canarias), serán las 3.00 h (las 2.00 h en Canarias). Por lo tanto, el próximo 30 de marzo durará una hora menos, un total de 23 horas en vez de las 24 horas habituales.

Fechas clave para el cambio de hora en España en 2025

A pesar del fin próximo del cambio horario, en 2025 se mantendrán las fechas oficiales:

Más noticias
  • 30 de marzo de 2025: Inicio del horario de verano, adelantando el reloj una hora.
  • 26 de octubre de 2025: Regreso al horario de invierno, retrasando el reloj una hora.

En 2026, el último cambio de hora se realizará el 29 de marzo (verano) y el 25 de octubre (invierno), según el calendario oficial.

F0D36FF6-6972-4D85-BDDE-33DE76CAAC5C.jpeg
Fechas clave para el cambio de hora en España en 2025.

Fechas clave para el cambio de hora en España en 2025.

¿Por qué se quiere eliminar el cambio de hora en España?

El cambio de hora, instaurado en los años 70 durante la crisis petrolera para ahorrar energía, ha perdido relevancia en el contexto actual debido a varios factores:

  • Nuevas tecnologías:
    • El auge del teletrabajo y el autoconsumo energético ha reducido la dependencia de los horarios tradicionales.
    • Las energías renovables han disminuido el impacto del consumo eléctrico basado en horarios específicos.
  • Impacto en la salud:
    • Estudios han relacionado los ajustes horarios con alteraciones en el sueño, cambios de ánimo y baja productividad.
    • También se han señalado riesgos de tráfico y otros problemas de seguridad derivados de la falta de adaptación al cambio.

El debate europeo

Aunque la Comisión Europea propuso eliminar el cambio de hora en 2018, el consenso entre los países miembros ha sido difícil de alcanzar. Originalmente, se estableció el 2019 como el último año para este ajuste, pero las diferencias entre países llevaron a sucesivos aplazamientos.

Mientras que algunos defienden las ventajas del cambio de hora, como el aumento de horas de luz en verano que benefician al comercio y el turismo, otros critican su impacto negativo en la salud y la economía.

El BOE señala que en octubre de 2026 se evaluará si el cambio horario debe mantenerse o eliminarse definitivamente. Esto dependerá del consenso entre los países europeos y de un análisis sobre los beneficios y perjuicios de esta medida.

Temas:

cambio de hora 2025 Oficial España

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos