Irán confirma 224 muertos por los ataques israelíes
El ministro de Salud de Irán, Hossein Kermanpour, confirmó este domingo que el balance de víctimas mortales por los ataques israelíes que se suceden desde el viernes alcanza las 224 personas, además de registrar más de un millar de heridos.
Kermanpour publicó las cifras en un mensaje de X, donde también informó que un total de 1.481 personas han sido hospitalizadas a raíz de los bombardeos, entre las cuales se cuentan las personas fallecidas.
Eso significa que al menos 1.257 personas han sido heridas y han tenido que recibir tratamiento médico en centros hospitalarios.
Milei condena el ataque de Irán y el ascenso de un presunto terrorista iraní
El gobierno argentino repudió este domingo la designación de Ahmed Shah Cheragi, más conocido como Ahmad Vahidi, como comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, por estar imputado por la Justicia local como presunto responsable del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en el que murieron 85 personas y hubo cientos de heridos.
En tanto, el gobierno que conduce Javier MIlei también criticó los nuevos bombardeos que el país islámico perpetró en las últimas horas contra Israel, ratificando así la posición geopolítica.
“La oficina del Presidente condena el vil ataque perpetrado por la República Islámica de Irán contra el Estado de Israel, mediante el lanzamiento masivo de misiles y drones dirigidos contra población civil”, señaló el comunicado.
El gobierno de Milei, a través de un comunicado que difundió en las redes oficiales, manifestó que “repudia la reciente designación de Ahmad Vahidi, uno de los principales imputados por el atentado a la AMIA que provocó la muerte de 85 personas, como Comandante de la Guardia Revolucionaria Islámica”.
La designación de Vahidi se produjo tras la muerte de su antecesor, Esmail Ghaani, en una operación militar israelí realizada en los últimos días.
Según medios de Medio Oriente, el nombramiento es provisorio y se produjo durante un fuerte recambio en la cúpula militar iraní tras los bombardeos israelíes.
En el comunicado argentino, el Gobierno recordó que Vahidi “tiene pedido de captura internacional y pesa sobre él, desde 2007, una alerta roja de Interpol por su presunta responsabilidad como autor intelectual del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina."
“La memoria de nuestros 85 asesinados exige que los responsables rindan cuentas, sin privilegios ni amparos internacionales. La designación de Vahidi constituye una provocación inaceptable de la República Islámica de Irán hacia nuestro país y hacia todos los pueblos libres que defienden la vida y condenan el terrorismo”, remarcó el comunicado oficial.
Israel e Irán mantuvieron este domingo un intenso intercambio de ataques, mientras los llamados internacionales al alto el fuego no logran frenar la escalada bélica que amenaza con desestabilizar aún más a Oriente Medio.
Ambos países se lanzaron nuevas oleadas de misiles, acompañadas de advertencias mutuas. Las Fuerzas Armadas iraníes instaron a los israelíes a abandonar los territorios ocupados, mientras que el Ejército israelí pidió a la población iraní que se aleje de fábricas de armamento.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que Irán "pagará un alto precio" por matar civiles y confirmó la muerte del jefe de inteligencia de la Guardia Revolucionaria iraní, Mohamad Kazemi, y de su segundo, Hasán Mohaqeq.
Teherán sufrió este domingo nuevos bombardeos israelíes, que afectaron la sede del Ministerio de Exteriores, el Comando de Policía de la capital y zonas residenciales, con varios heridos, según informaron medios y autoridades iraníes.
La agencia Tasnim reportó que un dron impactó el cuartel general de la Policía, provocando daños menores e hiriendo a varios agentes. Además, cinco coches bomba explotaron en distintos puntos de la ciudad, según la agencia estatal IRNA.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, afirmó que los ataques son en defensa propia, y aseguró que Irán dejará de bombardear si Israel detiene su ofensiva. Al menos cuatro miembros de la Guardia Revolucionaria murieron en ataques en la provincia de Jorasán del Sur.
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que "pronto habrá paz" entre Israel e Irán, y que ambos países están en contacto. Irán, sin embargo, suspendió una reunión nuclear prevista con EE.UU. por los ataques recibidos.
Líderes internacionales como Lavrov, Fidan, Merz y Erdogan pidieron frenar la escalada, que ya ha dejado más de 180 muertos en Irán, según medios, y al menos catorce fallecidos en Israel tras los misiles lanzados por Teherán.
Jefe del Ejército israelí, sobre la campaña contra Irán: "Sabíamos que tendría un precio"
El jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, afirmó este domingo que el Ejército actuó "antes de que fuera demasiado tarde", en relación con la actual campaña militar contra Irán, cuyas represalias han causado 13 muertos en territorio israelí.
Zamir señaló que las Fuerzas Armadas eran conscientes del costo de la ofensiva, y justificó los ataques preventivos ante el avance del programa nuclear iraní y su desarrollo de misiles balísticos, considerados amenazas directas para Israel.
El jefe militar indicó que se están empleando los sistemas y capacidades más avanzadas para minimizar las víctimas, aunque advirtió que "no existe algo como la protección completa" frente a ataques de este tipo.
Zamir describió el conflicto como un desafío sin precedentes para el país, y pidió a la ciudadanía que siga estrictamente las instrucciones de seguridad emitidas por las autoridades militares.
Irán acusa a Israel de atacar "deliberadamente" el Ministerio de Exteriores
Irán acusó el domingo a Israel de haber atacado "deliberadamente" un edificio del ministerio de Relaciones Exteriores en Teherán, en el tercer día de ataques aéreos cruzados entre los dos países enemigos.
"El régimen criminal israelí llevó a cabo un ataque brutal y deliberado contra uno de los edificios del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, ubicado frente al Instituto de Estudios Políticos e Internacionales" en Teherán, dijo en la red X Said Khatibzadeh, viceministro de Relaciones Exteriores, e indicó que varios civiles resultaron heridos.
El ejército de Israel alerta de misiles iraníes y llama a la población a refugiarse
Las sirenas de alerta aérea sonaron este domingo en el norte, el centro y parte del sur de Israel después de que el ejército anunciara la llegada de misiles desde Irán.
"Las sirenas han sonado en varias regiones de Israel tras la identificación de misiles lanzados desde Irán hacia el Estado de Israel", indicó un comunicado del ejército que llama a la población a ir a los refugios. En Jerusalén, periodistas de la AFP vieron al menos una decena de misiles cruzando el cielo y oyeron el ruido de explosiones.
Nuevo lanzamiento de misiles desde Irán hacia su territorio
El Ejército israelí anunció que ha detectado un nuevo lanzamiento de misiles de Irán, que constituiría la octava oleada de proyectiles desde que comenzó la escalada entre ambos países.
"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) identificaron misiles lanzados desde Irán hacia el territorio del Estado de Israel. Los sistemas defensivos están en funcionamiento para interceptar la amenaza", dijeron las fuerzas armadas israelíes.
Israel "destruyó" la principal planta nuclear de Irán
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró el domingo que el ejército de Israel destruyó la principal planta de enriquecimiento de uranio de Irán, e insinuó que el jefe de los servicios de inteligencia de Irán, Mohammad Kazemi, murió en un ataque aéreo.
"Hemos destruido la instalación principal de Natanz. Es la principal planta de enriquecimiento" de uranio del país, declaró Netanyahu a la cadena Fox News. El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) había dicho el viernes el viernes que parte de esta instalación clave en el programa de armamento nuclear de Irán había sido destruida por los ataques israelíes.
Netanyahu ordenó retomar las conversaciones con Hamás sobre Gaza el día que atacó Irán
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció este domingo que ordenó retomar las negociaciones con Hamás el pasado viernes, coincidiendo con el inicio de los ataques israelíes contra Irán, según informó en un vídeocomunicado.
Netanyahu indicó que ese mismo día dio instrucciones para avanzar en las conversaciones, en un contexto donde el conflicto con Irán ha pasado a ser la prioridad militar de Israel, según recogió The Times of Israel.
El jefe de Gobierno reafirmó su compromiso con la liberación de los 53 rehenes que aún permanecen en Gaza, asegurando que ya se logró recuperar a más de 200 desde el 7 de octubre de 2023.
El Ejército israelí reveló este domingo la identidad de un militar cuyos restos fueron recuperados esta semana, tratándose del teniente coronel Aviv Atsili, cuyo cuerpo fue capturado tras morir en combate el 7 de octubre.
De los 251 secuestrados inicialmente por Hamás, 53 continúan retenidos y 20 de ellos estarían con vida, según estimaciones del Gobierno de Israel, que mantiene su negativa a aceptar un alto el fuego permanente.
Netanyahu apoya un modelo con una prórroga de 60 días del alto el fuego, que permitiría liberar a la mitad de los rehenes, mientras Hamás exige el fin total del conflicto, condición rechazada por el Ejecutivo israelí.
Israel pide a la población que se refugie tras nuevos disparos de misiles desde Irán
El ejército israelí pidió el domingo a los ciudadanos que se refugien tras detectar nuevos lanzamientos de misiles desde Irán hacia Israel.
"Sonaron las sirenas en varias zonas de Israel tras la identificación de misiles desde Irán hacia el Estado de Israel", indicó el ejército en un comunicado. Varios periodistas de AFP escucharon sirenas en Jerusalén.
Irán lanza una nueva ola de ataques contra Israel, reporta la televisión estatal
Irán lanzó el domingo una nueva ola de proyectiles contra Israel, informó la televisión estatal, en medio de un intenso intercambio de ataques entre ambas partes por tercer día consecutivo.
La agencia oficial de noticias IRNA también anunció el comienzo de "una nueva oleada de misiles" lanzados hacia Israel. El ejército israelí rebajó por su parte la alerta de ataque aéreo y dijo que la gente podía salir de los refugios.
Trump dice que "es posible" la intervención de EEUU en el conflicto Irán-Israel
El presidente Donald Trump dejó abiertas las puertas a una "posible" intervención de Estados Unidos en el conflicto entre Israel e Irán, y se mostró dispuesto a aceptar que su homólogo ruso, Vladimir Putin, se desempeñe como mediador.
"Es posible que nos involucremos" en el conflicto entre Israel e Irán, declaró Trump en una entrevista, según ABC News, que indicó que el presidente republicano enfatizó que Estados Unidos "no está involucrado en este momento" en la acción militar.
En cuanto a la posibilidad de que Putin sea un mediador en el conflicto, "está listo. Me llamó para hablarlo. Tuvimos una larga conversación al respecto", aseguró Trump a ABC News.
Trump nstó este domingo a Irán y a Israel a "llegar a un acuerdo" y poner fin al intercambio de ataques que llevan a cabo desde noche del jueves.
"Irán e Israel deberían llegar a un acuerdo, y lo harán", dijo Trump en su plataforma Truth Social, y añadió que se están llevando a cabo "numerosas llamadas y reuniones" sobre el tema y que la paz podría alcanzarse "pronto".
EEUU autoriza a su personal diplomático no esencial y familiares la salida "voluntaria" de Israel
El Departamento de Estado de EEUU ha autorizado al personal diplomático no esencial y familiares en su Embajada en Israel la "salida voluntaria" del país, si así lo deciden.
En caso contrario, y como resultado "de la actual situación de seguridad y el conflicto en curso entre Israel e Irán", la Embajada norteamericana ordena que "todos los empleados del Gobierno de Estados Unidos y sus familiares continúen resguardándose en sus hogares hasta nuevo aviso".
La Embajada de Estados Unidos en Jerusalén y su misión en Tel Aviv "permanecen abiertas y continúan brindando servicios consulares de emergencia", añade la misión diplomática en su comunicado.
La Embajada recuerda que el aeropuerto israelí de Ben Gurión permanece cerrado y que la manera más fácil y directa de regresar pasa por viajar por tierra hasta Jordania y desde ahí coger un vuelo.
La Embajada española en Israel recuerda la necesidad de "extremar las precauciones"
La Embajada de España en Israel reiteró este domingo su llamado a "extremar las precauciones" a la comunidad española residente en el país, en el contexto de la escalada del conflicto entre Israel e Irán.
El mensaje fue publicado en la cuenta oficial en X de la Embajada, donde también se recordó el número de teléfono de emergencias consulares: +972(0)505772641.
Además, la Embajada informó que todos los pasos fronterizos terrestres permanecen abiertos, incluyendo Allenby, Eilat, Taba y el cruce del Río Jordán, con horarios específicos detallados.
En anteriores comunicaciones, la representación diplomática había subrayado la importancia de seguir las instrucciones del Mando del Frente Interior israelí para garantizar la seguridad de la población.
La Embajada española en Teherán también instó a mantener el contacto directo, facilitando sus números de emergencia para ciudadanos españoles en Irán y ofreciendo asistencia consular.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, confirmó que sigue de cerca la situación, en coordinación con sus homólogos, y que los servicios consulares en ambas embajadas están plenamente operativos.
"No queda nada", los israelíes enfrentan los daños del ataque de Irán
Todavía conmocionada, Julia Zilbergoltz afirmó que "nunca había estado en una situación como ésta", tras el impacto directo de un misil iraní en su vivienda en Bat Yam, en el centro de Israel, durante la madrugada del domingo.
Zilbergoltz relató que dormía cuando se produjo la explosión, sin haber escuchado la sirena de alerta, y que se despertó por el estruendo. En el ataque, murieron seis personas, incluidos dos menores, según autoridades israelíes.
Otras víctimas se registraron en el norte del país, en la localidad de Tamra, donde un nuevo ataque dejó cuatro muertos, lo que elevó a 13 el total de fallecidos desde el inicio de la ofensiva israelí contra Irán el pasado viernes.
La ciudad de Bat Yam sufrió graves daños en edificios residenciales, según confirmó su alcalde, Tzvika Brot, quien reportó más de 100 heridos y personas aún atrapadas entre los escombros.
Tel Aviv, Rishon Lezion y al menos 22 zonas más fueron alcanzadas por misiles, según datos difundidos por la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, en medio de la respuesta iraní a los bombardeos israelíes.
Habitantes como Riky Cohen y Shahar Ben Zion describieron escenas de pánico, expresando tanto apoyo a la ofensiva como temor por una escalada prolongada del conflicto que afecta a zonas densamente pobladas.
Nueva oleada de ataques en Teherán
Teherán ha sido blanco este domingo de nuevos ataques israelíes, con explosiones registradas en distintas zonas de la capital iraní a primera hora de la tarde.
El diario Tehran Times reportó detonaciones en Shahrak Gharb, Saadat Abad y Punak, barrios ubicados al oeste de la ciudad, junto a columnas de humo visibles en el este.
La agencia EFE confirmó al menos dos explosiones en el norte de Teherán, además del accionar de los sistemas de defensa antiaérea en respuesta a proyectiles y drones israelíes.
Las defensas antiaéreas fueron activadas en distintos puntos de la capital, en un intento por interceptar los ataques reportados desde territorio israelí contra blancos estratégicos.
Irán: habrá respuesta "más dolorosa y aplastante"
El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, advirtió que Israel enfrentará una respuesta "más dolorosa y aplastante" si continúan los ataques contra su territorio, tras los bombardeos recientes a objetivos nucleares y militares.
Durante una conversación con el primer ministro iraquí, Mohamed Shia al Sudani, Pezeshkian afirmó que Irán no inició el conflicto, pero ha respondido con firmeza ante las agresiones sufridas en los últimos días.
La Presidencia iraní difundió la declaración del mandatario, quien aseguró que las acciones israelíes constituyen una escalada grave y que cualquier nueva agresión será enfrentada con mayor contundencia.
El diálogo entre ambos líderes tuvo lugar en medio de una creciente tensión regional, en la que Irán acusa a Israel de violar su soberanía mediante ataques selectivos a instalaciones estratégicas.
Pezeshkian insistió en que su país actuará con determinación si la situación escala, reiterando que las respuestas futuras serán más severas en caso de nuevos bombardeos.
Las estaciones de metro de Teherán se mantendrán abiertas y funcionarán como refugios
El Gobierno iraní anunció este domingo que mantendrá abiertas las estaciones de metro de Teherán 24 horas al día para que ejerzan de refugios antiaéreos ante la ofensiva militar que Israel comenzó el viernes y continúa hoy con repetidos ataques contra la capital.
Así lo anunció la portavoz del Gobierno, Fatemeh Mohajerani, en una entrevista en la televisión estatal en la que llamó a la población a que pueda a teletrabajar en lugar de acudir sus puestos de trabajo físicos.
También afirmó que las mezquitas permanecerán abiertas todo el día para que sirvan de refugios.
Teherán cuenta con seis líneas de metro, que no cubren la urbe de unos ocho millones de habitantes.
La capital no cuenta con refugios antiaéreos para la población con los que hacer frente a los peores ataques que sufre desde la guerra con Irak en los años 80.
Poco después del anuncio realizado a primera hora de la tarde sonaron varias explosiones en el norte de la capital, donde se activaron los sistemas de defensas antiaéreos durante unos minutos.
Netanyahu: "Irán pagará un alto precio por matar a civiles"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este domingo que Irán "pagará un alto precio por matar a civiles", tras los ataques iraníes que causaron 13 muertos en territorio israelí, entre ellos mujeres y niños.
Durante una visita a Bat Yam, donde un misil impactó en un edificio de diez plantas, Netanyahu expresó su pesar por las víctimas e instó a la ciudadanía a seguir las instrucciones de seguridad para evitar más daños.
Netanyahu declaró que Israel alcanzará sus objetivos "de un solo golpe", en referencia a la ofensiva aérea en curso contra objetivos iraníes, y advirtió que el país enfrenta una amenaza existencial.
El presidente israelí, Isaac Herzog, también visitó la zona del ataque y sostuvo que el propósito de la operación es "cambiar la realidad en Oriente Medio" y frenar el desarrollo nuclear iraní.
Según Axios, Israel solicitó apoyo militar a EE.UU. para atacar instalaciones nucleares iraníes, debido a que no dispone de armas capaces de destruir estructuras como la planta subterránea de Fordow.
Trump se desvincula de la campaña israelí en Irán y amenaza a Teherán si ataca objetivos de EEUU
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que Estados Unidos no participó en los ataques israelíes contra Irán y advirtió a Teherán que no ataque intereses estadounidenses como parte de su campaña de represalias.
Trump indicó que su gobierno "no ha tenido nada que ver con el ataque a Irán", aunque confirmó haber estado informado de las intenciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
En declaraciones posteriores, Trump amenazó con una respuesta militar sin precedentes si Irán toma represalias contra objetivos estadounidenses, subrayando la capacidad de las Fuerzas Armadas del país.
El mandatario reiteró su disposición a promover una solución diplomática, planteando la posibilidad de un acuerdo directo entre Irán e Israel que ponga fin al actual conflicto.
Trump concluyó sus declaraciones en la red Truth Social, donde sostuvo que el conflicto puede resolverse fácilmente mediante un acuerdo negociado entre las partes.
Francia, Alemania y Reino Unido ofrecen a Irán la reanudación inmediata de las negociaciones nucleares
El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, declaró que Alemania, Francia y Reino Unido están dispuestos a reanudar de inmediato las negociaciones nucleares con Irán. La oferta llega tras el ataque israelí del viernes contra territorio iraní y la posterior respuesta de Teherán.
Wadephul manifestó esta disposición durante una entrevista en la cadena ARD, destacando que espera una respuesta positiva de Irán. Previamente, el presidente francés, Emmanuel Macron, habló con su homólogo iraní, Masud Pezeshkian, reiterando el mismo ofrecimiento.
Francia, Reino Unido y Alemania formaban parte del acuerdo nuclear de 2015 con Irán, invalidado tras la retirada de Estados Unidos en 2018. Desde entonces, Teherán ha acusado a los europeos de alinearse con la postura estadounidense.
Durante su conversación con Pezeshkian, Macron también solicitó la liberación de dos ciudadanos franceses detenidos en Irán y protección para sedes diplomáticas y ciudadanos galos en el país.
Macron afirmó en X que la vía negociada es "la única opción viable para la desescalada" y se comprometió a movilizar esfuerzos para reactivar el acuerdo nuclear con Irán.
Teherán aún no ha respondido formalmente, pero criticó el respaldo de Alemania a Israel. El portavoz Esmail Baqaei recordó el rol histórico de Irán en la acogida de refugiados durante la Segunda Guerra Mundial.
Crece la cantidad de muertos en Israel por ataques de Irán
Al menos siete personas se encuentran desaparecidas tras el impacto de un misil iraní contra un edificio en la localidad israelí de Bat Yam, en la periferia sureña de Tel Aviv, informó este domingo la Policía israelí.
Otras seis personas murieron (dos de ellas niños de 8 y 10 años) y unas 180 resultaron heridas tras el impacto, que afectó a varios edificios de una misma calle, dijo el teniente coronel Daniel Hadad, comandante para la región de Ayalon en la Policía de Israel, en un mensaje en vídeo compartido por las autoridades.
"Tenemos que entender que hay mucha destrucción. Muchos escombros que tienen que retirarse para ver si queda alguien atrapado debajo", explicó Hadad.
En imágenes de Bat Yam se ven edificios hechos añicos y bomberos desplegados entre los escombros. Según la Policía israelí, siete personas se encuentran en paradero desconocido tras los ataques.