17 de marzo 2025 - 15:06hs

Lo que importa

  • El partido gobernante en Hungría, Fidesz, ha presentado un proyecto de ley para prohibir las celebraciones del Día del Orgullo.
  • La iniciativa se basa en la ley de protección del menor, que prohíbe la exposición de contenido LGTBI a menores y ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos.
  • La propuesta contempla multas de entre 16 y 500 euros y el uso de reconocimiento facial para identificar a participantes y organizadores.
  • El gobierno argumenta que la medida busca proteger el desarrollo físico, mental y moral de los niños.
  • Con la mayoría de dos tercios en el Parlamento, la ley tiene altas probabilidades de ser aprobada.

Contexto

¿Cuál es el trasfondo de la legislación en la que se basa esta prohibición?

En 2021, el gobierno de Viktor Orbán aprobó la ley de protección del menor, que prohíbe la difusión de contenido sobre identidad de género y orientación sexual en espacios accesibles para menores. Esta norma ha sido comparada con la ley de "propaganda gay" de Rusia y ha generado enfrentamientos entre Hungría y la Unión Europea, que la considera una vulneración de los derechos humanos.

¿Cómo ha reaccionado la comunidad internacional?

Diversos organismos internacionales, incluida la Comisión Europea, han expresado su preocupación por el impacto de estas leyes en los derechos de la comunidad LGTBI. La UE ha iniciado procedimientos legales contra Hungría, alegando que la legislación viola los valores fundamentales del bloque.

Más noticias

Además, organizaciones de derechos humanos han denunciado que estas políticas fomentan la discriminación y la censura.

¿Qué implicaciones tiene el uso de reconocimiento facial?

El proyecto de ley contempla la identificación de los asistentes al Orgullo a través de tecnología de reconocimiento facial, lo que plantea serias preocupaciones sobre privacidad y represión política. Este tipo de herramientas ha sido criticado en regímenes autoritarios por su potencial para vigilar y castigar a la disidencia.

¿Cómo afecta esto a la comunidad LGTBI en Hungría?

Desde la llegada de Orbán al poder, los derechos de la comunidad LGTBI han sido gradualmente erosionados. La prohibición de la marcha del Orgullo no solo limita el derecho a la libre expresión, sino que también envía un mensaje de criminalización y exclusión a la comunidad. Además, el acceso a literatura, cine y material informativo sobre diversidad sexual ha sido restringido, dificultando la visibilización y aceptación de estas realidades.

¿Es posible que la propuesta sea rechazada?

Dado que el partido de Orbán controla dos tercios del Parlamento, la probabilidad de que el proyecto sea rechazado es muy baja. Sin embargo, la presión internacional y posibles sanciones económicas de la Unión Europea podrían generar tensiones en el gobierno húngaro.

Cómo sigue

Si el Parlamento aprueba la ley, las marchas del Orgullo quedarían oficialmente prohibidas en Hungría, reforzando la ofensiva del gobierno contra los derechos LGTBI. La implementación de multas y reconocimiento facial podría disuadir a activistas y organizaciones de seguir luchando por la visibilización de la comunidad.

La reacción de la Unión Europea y organismos de derechos humanos será clave en el futuro de esta legislación. Bruselas podría intensificar sus sanciones contra Hungría, afectando su acceso a fondos comunitarios.

FUENTE: El Observador - Europa Press

Temas:

grupos LGBT hungría gay Víktor Orbán

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos