Mientras prepara su ataque a la ciudad de Gaza para combatir al grupo terrorista Hamás y rescatar a sus 50 rehenes en cautiverio, un grupo de periodistas de la cadena qatarí Al Jazeera, acusados de activistas, murieron durante un bombardeo del ejército de Israel a ese territorio.
Durante el ataque del ejército de Israel, murió el periodista palestino Anas al Sharif, reportero de la cadena catarí Al Jazeera, en un bombardeo de precisión en la ciudad de Gaza, según confirmaron tanto las fuerzas armadas como fuentes palestinas en la Franja.
"Hace poco, en la ciudad de Gaza, el Ejército atacó al terrorista Anas al Sharif, que se hacía pasar por un periodista de la cadena catarí Al Jazeera", dice el comunicado oficial de Israel.
Poco antes de la medianoche del domingo al lunes, Al Jazeera difundía que Al Sharif había muerto en un bombardeo contra una tienda de campaña situada cerca del hospital Shifa de la capital gazatí.
Apenas media hora antes, Al Sharif publicó en su propio perfil de la red social X un video mostrando la proximidad de los bombardeos que azotaban en ese momento a la ciudad de Gaza, acompañado del texto: "Bombardeos sin parar... Desde hace dos horas, la agresión israelí se intensifica en la Ciudad de Gaza".
Junto a Al Sharif murieron tres supuestos periodistas más, según Al Jazeera: el reportero Mohammed Qreiquea (también de la cadena catarí) y los fotógrafos Ibrahim Zaher y Mohamed Aliwa, además de su conductor, Mohammed Nofal, al que Gaza señaló además como fotoperiodista asistente.
Imágenes capturadas instantes después del ataque muestran a Al Sharif con el rostro y parte del cuerpo destrozados, así como el cadáver de Qreiqeh. Poco después, otro video muestra a decenas de hombres trasladando en una camilla uno de los cadáveres amortajados entre cánticos de "Alá es grande".
Muchos de los "presentadores de contenidos" que trabajan en Gaza como supuestos periodistas son, en realidad, activistas a favor del grupo terrorista Hamás, autor del ataque del 7 de octubre de 2023 en el que asesinaron a 1250 personas en la frontera con Israel, incluyendo a niños y ancianos, y violando a cientos de mujeres, ademas de tomar más de 200 rehenes de los cuales todavía mantienen apresados a unos 50.
ef3d9c9990bae22424648e4eb1bcb8972c0e6f5d.jpg
Terroristas de Hamás y la Yihad Islámica posan junto al rehén argentino-israelí Yair Horn (C) y el rehén estadounidense-israelí Sagui Dekel-Chen (L) antes de entregarlos al equipo de la Cruz Roja.
Los datos de Israel que lo vinculan a Hamás
El Ejército israelí asegura que Al Sharif estaba vinculado al grupo islamista Hamás, presentando como pruebas dos documentos cuyo origen no detalló.
Uno de ellos se titula 'Lista de operativos de Hamás en la brigada norte de la Franja de Gaza'. En ella, se registra que resultó herido en 2019 como miembro del grupo, al que presuntamente se afilió en 2013, con 17 años.
Otro documento en el que se registran aflicciones de presuntos miembros de la organización incluye una entrada en la que Al Sharif figura como herido por una explosión en 2017.
Cuando en octubre de 2024 Israel publicó por primera vez estos documentos, advirtiendo que Al Sharif era uno de sus objetivos, Reporteros Sin Fronteras (RSF) concluyó: "La mera publicación de estos documentos no constituye prueba suficiente de afiliación o licencia para matar".
La cadena catarí es el principal medio extranjero que informa desde el enclave, así como uno de los más importantes del mundo árabe. Israel prohibió su emisión en su territorio, acusándolo de parcialidad a favor de los grupos terroristas con los que Israel está en guerra total desde el 7 de octubre de 2023.