11 de agosto 2025 - 11:30hs

La lluvia de meteoros Perseidas dejó este fin de semana una imagen excepcional en el cielo español.

Una bola de fuego cruzó la atmósfera a gran velocidad durante la noche del viernes, generando un destello visible en varias provincias y que se pudo apreciar a cientos de kilómetros de distancia.

Su origen se vincula al cometa Swift-Tuttle, responsable de la nube de partículas que cada año da lugar a las Perseidas.

Más noticias

El pico de actividad de las Perseidas

La lluvia, conocida popularmente como lágrimas de San Lorenzo, alcanzará su máximo de actividad entre el 12 y 13 de agosto, con una previsión de entre 50 y 100 meteoros por hora en condiciones óptimas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/proyectomastral/status/1954664127223279666?s=61&partner=&hide_thread=false

No obstante, este año la observación estará parcialmente afectada por la luna gibosa menguante, cuyo brillo reducirá la visibilidad de los meteoros más débiles.

Cómo y dónde verlas mejor

Los expertos recomiendan buscar lugares alejados de la contaminación lumínica, mirar hacia el cielo opuesto a la Luna y permitir que la vista se adapte a la oscuridad durante al menos 20 minutos.

Para fotografiarlas, se aconseja usar una cámara réflex o sin espejo con lente gran angular, trípode y disparador remoto, aplicando la “regla del 500” para evitar trazos estelares.

Las Perseidas se producen cuando la Tierra atraviesa cada agosto la estela de polvo y fragmentos dejados por el Swift-Tuttle.

Al entrar en la atmósfera, estas partículas se incineran, generando destellos que en ocasiones, como la bola de fuego del viernes, alcanzan un brillo y duración excepcionales.

Temas:

Impactante España Perseidas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos