El mercado automovilístico europeo todavía no ha recuperado las cifras de matriculación de antes de la pandemia. Las dudas del cliente europeo sobre qué coche comprar (eléctrico, híbrido o de combustión), la incertidumbre económica y geopolítica o la presión de las marcas chinas son factores que están disparando la competencia en el mercado europeo, que se anotó una caída del 1% en sus ventas del primer semestre, después de bajar un 5% solo en el mes de junio.
En este entorno de descenso de las ventas en Europa, España, que es históricamente el mercado más competitivo de la región, se ha convertido en un bastión, al experimentar un crecimiento de las matriculaciones de casi el 14% en los seis primeros meses del año, hasta casi alcanzar las 610.000 unidades. No obstante, las entregas de automóviles en el país siguen estando un 12% por debajo de antes del Covid.
El entorno económico hostil y la mayor competencia a causa de la llegada de nuevos rivales procedentes de China, que ya están registrando volúmenes de ventas considerables, han reavivado la guerra del descuento en España, que se había congelado durante la escasez de microchips de 2022 y parte de 2023, lo que provocó un fuerte incremento de los precios de los coches y la casi desaparición de las promociones comerciales, llevando a los fabricantes de coches a beneficios récord.
En esta agresiva lucha por contar con precios atractivos para los clientes españoles, la enseña estadounidense Ford se ha situado como la marca que mayores descuentos ofrece en el mercado español, con una media de 8.363 euros por coche en el primer semestre del año, lo que supone una rebaja del 21,8% frente al precio recomendado por el fabricante y un descuento 2,7 puntos porcentuales superior respecto a un año antes.
Ford cerró el primer semestre de este ejercicio, según datos de Anfac, con una cifra de ventas en España de 17.583 unidades, lo que supone una subida de casi el 30%, lo que le permitió hacerse con una cuota de mercado de algo menos del 3%.
Por detrás de la empresa del óvalo azul en el listado de descuentos más suculentos por vehículo vendido hasta junio se encuentra la firma francesa Peugeot, del grupo Stellantis, cuyos modelos tuvieron una promoción media de 7.000 euros, lo que supone el 21,7% sobre el precio del vehículo y 3,6 puntos por encima de las rebajas alcanzadas a cierre de 2024.
En tercera posición, según los datos de PromoCAR, a los que ha tenido acceso EXPANSIÓN, se situó Skoda, que finalizó el primer semestre de 2025 con una promoción media de 6.328 euros(sin incluir apoyos gubernamentales como el Plan Moves o el Plan Reinicia Auto+), equivalente al 19% del precio del coche. No obstante, en su caso los descuentos fueron 1,9 puntos inferiores a 2024.
Vehículos Peugeot y Citroen
Más promociones
La marca checa del grupo Volkswagen es de las pocas que ha reducido el esfuerzo promocional en la primera mitad del año, junto con la surcoreana Kia, cuyos modelos recibieron descuentos medios de 4.899 euros, lo que representa un 14,6% del precio (1,4 puntos menos); Citroën, con 4.658 euros (16,7% del precio, 3,9 puntos menos), o Fiat, con 3.961 euros (14,9% del precio y un descuento de 1,5 puntos menos).
También recortaron sus descuentos respecto a la cifra del primer semestre de 2024 firmas como BYD (3.879 euros), Toyota (3.748 euros), Jeep (3.680 euros) o MG (2.607 euros).
No obstante, en un mercado que todavía no ha recuperado los volúmenes comerciales previos al Covid, las marcas de coches están aumentando su agresividad comercial a base de descuentos que están orientados a arrebatar ventas a los rivales, aunque esta política comercial esté teniendo un impacto negativo sobre los márgenes de rentabilidad, que se situaron en niveles récord en 2022 y 2023.
En esos años, los fabricantes de coches alcanzaron cotas históricas de beneficios impulsados por la subida de precios a causa de la caída de la oferta con un mantenimiento de la demanda.
España es de los pocos mercados europeos en los que el líder (Toyota) no saca una gran ventaja a sus competidores y ninguna firma supera el 10% de cuota. Toyota, que lleva tres años seguidos como la marca más vendida en el país, cerró el primer semestre de 2025 con una cuota de mercado del 8,1%, superando a Renault, con un 7,4% de penetración en el mercado, y a Volkswagen, que fue la tercera firma más vendida, con una cuota del 6,5%.
España lidera los descuentos en Europa
La alta competencia hace que España sea el mercado -entre los cinco principales de Europa- que ofrece un mayor descuento a los coches nuevos. A cierre del semestre, la promoción media fue de 4.642 euros, lo que representa un 12,8% del precio medio de los vehículos. Con este dato, España supera la media del 'top 5' europeo, que fue de 3.811 euros en la primera mitad del año (254 euros por encima del dato del cierre de 2024). Con estas promociones, España se posiciona por delante en apoyo comercial a otros países del entorno. En Alemania, el descuento medio en el semestre fue de 4.325 euros, equivalente al 8,8% del precio recomendado de los coches, mientras que en Reino Unido se situó en 3.852 euros (8,4% del precio). En Italia, la rebaja media en el semestre representó el 9,4% del precio, al situarse en 3.198 euros, y en Francia fue de 2.933 euros, es decir, el 8,4% del precio recomendado.
Auto eléctrico de Skoda
FUENTE: RIPE - EXPANSIÓN