4 de agosto 2025 - 14:30hs

La remodelación integral de la Línea 6 del Metro de Madrid, que permitirá la incorporación de trenes sin conductor a partir de 2027, avanza más rápido de lo previsto. La primera fase de obras, comprendida entre las estaciones de Moncloa y Méndez Álvaro, finalizará el 6 de septiembre, una semana antes de lo inicialmente programado.

Este adelanto permitirá que la segunda fase —que afectará al tramo este entre Legazpi y Moncloa— comience ese mismo día. No obstante, ambas estaciones se mantendrán operativas como cabeceras provisionales del tramo que permanezca abierto.

La estación de Arganzuela-Planetario, por su parte, permanecerá cerrada hasta el 31 de diciembre de 2025, ya que será el punto de entrada de la maquinaria y centro de operaciones de las obras.

Plan alternativo de transporte

Para reducir el impacto de las obras en la movilidad, Metro de Madrid ha implementado un plan alternativo gratuito para los usuarios. Entre las medidas destacan:

  • Autobús sustitutivo SE6, con 15 paradas intermedias próximas a las estaciones afectadas. Operará entre las 6:05 y las 2:04 horas, con frecuencias de entre 2 y 3 minutos en hora punta.

  • Lanzadera Cuatro Caminos–Moncloa, con paradas en Guzmán el Bueno y Vicente Aleixandre. Operará de 6:05 a 2:00 horas, con una frecuencia de 5 minutos.

  • Servicio nocturno SEN, disponible de domingo a jueves a partir de las 00:00 horas hasta el cierre del servicio habitual, con una frecuencia de 10 minutos.

  • Ampliación de la línea 180 de EMT, que mantendrá su extensión entre Legazpi y Arganzuela-Planetario.

Trenes automáticos en 2027

La Línea 6, la más utilizada del suburbano madrileño con más de 116 millones de usuarios en 2024, contará con trenes sin conductor a partir de 2027. Esto permitirá aumentar en un 17% su capacidad, al eliminar las cabinas de conducción, y reducir la frecuencia de paso hasta los 2 minutos.

Entre las actuaciones más destacadas se incluye la renovación de las plataformas de vía, con la sustitución del balasto por placas de hormigón, y la instalación de puertas de andén en sus 28 estaciones.

La inversión total del proyecto asciende a 800 millones de euros, e incluye la adquisición de 40 trenes automáticos —que comenzarán a llegar en 2026— diseñados para adaptarse a los sistemas actuales durante el periodo de transición.

Nuevas inversiones en el suburbano

A esta inversión se suman otros 81 millones de euros para la compra de 8 trenes adicionales de gálibo ancho para la Línea 6, alcanzando un total de 48 convoyes nuevos.

Además, se han adjudicado 40 trenes de gálibo estrecho por 498,29 millones de euros, destinados preferentemente a la Línea 1, la más antigua del Metro de Madrid.

La reapertura completa de la Línea 6 está prevista para el 1 de enero de 2026, con una red modernizada, más segura y preparada para el futuro.

image

Temas:

Metro Madrid Metro de Madrid

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos