La atleta española María Pérez ha revalidado su título mundial en los 20 kilómetros marcha al conquistar su cuarto oro en los Campeonatos Mundiales de Atletismo 2025 celebrados en Tokio. Con un impresionante ataque en solitario en los últimos kilómetros, Pérez logró un tiempo de 1h25:54, defendiendo así el título que había conseguido hace dos años en Budapest.
La granadina, quien ya había arrasado en los 35 km marcha la semana pasada, sigue ampliando su leyenda en el atletismo mundial. Con esta nueva victoria, Pérez reafirma su dominio en la disciplina, convirtiéndose en una referencia indiscutible de la marcha española e internacional.
El podio en Tokio se completó con la mexicana Alegna González, quien se colgó la medalla de plata con un tiempo de 1h26:06, estableciendo un récord continental para Centroamérica, y la japonesa Nanako Fuji, que se llevó el bronce con un registro de 1h26:18, también logrando un récord nacional. La japonesa, emocionada, recibió el cálido apoyo de sus compatriotas, quienes llenaron las calles cercanas al recorrido.
5858846d89b362ffe520cb0c36397ab07b2d5e54w
Una carrera difícil, pero con un dominio claro de Pérez
María Pérez, con una estatura de 1,56 metros, demostró en Tokio por qué es considerada la mejor marchadora española de la historia. Después de un comienzo algo reñido, donde más de diez marchadoras se mantenían en el grupo cabecero, la atleta española dio un golpe de autoridad en el kilómetro 16, donde decidió cambiar de ritmo y se quedó en solitario, logrando una ventaja de 12 segundos sobre González y 24 segundos sobre Fuji.
Pérez, entrenada por Jacinto Garzón, ha demostrado su crecimiento y madurez como atleta desde su dolorosa experiencia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, donde quedó cuarta en los 20 km marcha. La descalificación en los Mundiales de Eugene también le sirvió de lección, y desde entonces ha perfeccionado su técnica de carrera y su capacidad de adaptación a las condiciones de la competencia.
c813365229e63d585eb6fd9837c10e8a49637febw
Un mensaje de humildad y superación
A pesar de su dominio, María Pérez no se siente imbatible. En declaraciones tras la carrera, afirmó estar feliz por la victoria, pero subrayó que "no soy imbatible, sé que mis rivales me pueden batir en cualquier momento". Pérez, quien ha sido un ejemplo de trabajo y superación, destacó también que su éxito es el reflejo de la confianza y el apoyo de su equipo y seres queridos. "Soy una niña que viene de un pueblo, y aunque tengo menos recursos, soy feliz y tengo a las personas que me han dado todo", comentó emocionada.
Pérez también aprovechó la ocasión para rendir homenaje a su compañera Antonella Palmisano, la campeona olímpica de Tokio 2020, quien se retiró a mitad de la carrera. A pesar de la retirada de Palmisano, María subrayó la importancia de las amistades en el deporte y la conexión con otras marchadoras, enfatizando que más allá de la rivalidad, el atletismo es un espacio donde se crean lazos fuertes.
005e500ae5efc064725a4f488d1c83138b620ddbw
El futuro de Pérez: un sueño olímpico y más desafíos
Con esta medalla de oro, la granadina sigue consolidando su legado, y aunque ya ha demostrado su supremacía en los campeonatos mundiales, su sueño sigue siendo conseguir el oro olímpico en una prueba individual. "Los sueños deben continuar, y por detrás vendrán otros atletas que me puedan ganar", comentó.
Pérez también adelantó que 2026 será un año más tranquilo, con menos competiciones. Sin embargo, su reto de este año estaba claro: el doblete mundial en 20 y 35 kilómetros. "Esto era el reto, y lo hemos logrado", concluyó con una sonrisa de satisfacción.
María Pérez, con su coraje, talento y humildad, sigue demostrando que, a pesar de los desafíos, los sueños se pueden cumplir con esfuerzo y determinación, y se ha ganado un lugar en el Olimpo del atletismo mundial.