La Reserva Federal (Fed) redujo su tasa de interés de referencia en un punto porcentual el año pasado, pero la ha mantenido sin cambios este año, a la espera de más evidencia de que la inflación seguirá bajando y, más recientemente, de mayor claridad sobre el impacto de las políticas de Donald Trump. Jerome Powell, el número uno de la Fed, no tiene ningún apuro en bajar las tasas y desafía al presidente, que ya salió públicamente a pedir una reducción.
"No vamos a apresurarnos", declaró Powell el miércoles luego de mantener el costo del dinero, tal como se esperaba. "Nuestra postura política actual está bien posicionada para abordar los riesgos e incertidumbres que enfrentamos... Lo correcto es esperar a tener mayor claridad sobre la situación de la economía", aseguró.
Las autoridades de la Reserva Federal ahora prevén que su indicador preferido de inflación cerrará el año en el 2,7%, frente al 2,5% previsto en diciembre. Su objetivo es el 2%, y hasta ahora los funcionarios del banco central consideran que los aranceles son solo un obstáculo temporal para alcanzarlo en 2027.
Trump - primera reunión de gabinete 26-2 - AFP.jpg
Jerome Powell y sus dudas
"Podría haber un retraso en el progreso a lo largo de este año", declaró Powell. Los funcionarios también redujeron su perspectiva de crecimiento económico para este año al 1,7% desde el 2,1% anterior, y proyectan un desempleo ligeramente más alto para fines de este año.
Los principales índices bursátiles estadounidenses extendieron sus ganancias tras la publicación del comunicado de política monetaria de la Fed y las proyecciones, cerrando con una fuerte subida. El dólar redujo parte de sus ganancias previas y los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense disminuyeron.
En una reacción a la decisión de la Fed, Trump exigió un recorte de las tasas para ayudar a compensar los efectos de sus políticas arancelarias.
"Hagan lo correcto", urgió el magnate en su red Truth Social. "A la Reserva Federal le convendría MUCHO MÁS BAJAR LOS TIPOS a medida que los aranceles estadounidenses comiencen a transitar (¡faciliten!) su camino hacia la economía", señaló.
Qué dicen los futuros de tasas
Los operadores de futuros sobre tasas de interés estadounidenses estimaban una probabilidad de poco más del 62% de que la Fed reanudara sus recortes de tasas en su reunión de junio, según estimaciones de LSEG, en comparación con el 57% antes de la publicación del comunicado de política monetaria y las proyecciones.
"La Fed está tan perdida en el desierto como el resto de nosotros, intentando descifrar los continuos cambios en la política económica", declaró Omair Sharif, presidente de Inflation Insights. "Más allá del recorte del crecimiento medio este año y el impulso a la inflación media, el aspecto más revelador de las proyecciones es el aumento de la incertidumbre", sostuvo.
Incertidumbre por la guerra comercial
Nueve de los 19 responsables de la política monetaria de la Fed esperan que las tasas estén en el rango del 3,75% a 4% al final de este año, según el resumen trimestral de proyecciones económicas del banco central. Cuatro consideraron que sería apropiado un recorte de tasas este año, y cuatro que no deberían bajarse los tipos en absoluto. Otros dos consideraron que tres recortes de tasas serían lo adecuado.
Para finales de 2026, la tasa de política monetaria habrá bajado otros 50 puntos básicos, hasta el 3,4%, según el promedio de las proyecciones de los responsables de política monetaria, que los analistas y los inversores utilizan como guía de lo que las autoridades de la Fed creen que podrían hacer realmente.
Sin embargo, que esas proyecciones se cumplan es otra historia. Los responsables del banco central también indicaron una gran incertidumbre en torno a sus proyecciones, y la gran mayoría señaló una duda mayor de lo habitual.