El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció la prohibición de las perforaciones de petróleo y gas en las costas de Estados Unidos y advirtió que es "falsa" la elección entre la protección del medio ambiente y mantener bajos los precios de la energía.
La prohibición, de la que informó un comunicado de la Casa Blanca, afecta a las costas este y oeste del país, el este del Golfo de México y el norte de Mar de Bering, en Alaska. La decisión protege más de 253 millones de hectáreas (670 millones de acres) de aguas.
La decisión de Biden se produce a pocos días de la toma de posesión de nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, un entusiasta partidario de la energía fósil, que en su campaña se mostró a favor de ampliar la extracción de petróleo en el Golfo de México, eliminar las barreras a la perforación en el Ártico en Alaska y revertir las nuevas normas sobre contaminación automovilística.
"No necesitamos elegir entre proteger el medio ambiente y hacer crecer nuestra economía, o entre mantener nuestros océanos sanos, nuestras costas resilientes y los alimentos que producen seguros, así como mantener bajos los precios de la energía", dice Biden, quien afirma que "esas son elecciones falsas".
Según Biden, su decisión se debe a que "la perforación en estas costas podría causar daños irreversibles a lugares que apreciamos y es innecesaria para satisfacer las necesidades energéticas de nuestra nación".
000_1QQ00J.webp
Planta refinadora de petróleo
Mark Felix / AFP
"Al sopesar los múltiples usos y beneficios (...), me resulta claro que el potencial relativamente mínimo de combustibles fósiles en las áreas que estoy retirando no justifica los riesgos ambientales, de salud pública y económicos que surgirían de nuevas perforaciones", dice Biden.
Trump revocará la decisión
Tras el anuncio de Biden, Trump afirmó que revocará la decisión. "Prohibir las perforaciones en alta mar no se mantendrá. La revocaré inmediatamente", afirmó el presidente electo en rueda de prensa.
Trump asumirá el 20 de enero, pero podría tener dificultades para revocar la orden de Biden ya que la Ley de Tierras de la Plataforma Continental Exterior permite a los presidentes retirar zonas del arrendamiento de minerales y la perforación, pero no les otorga la autoridad legal para revocar prohibiciones anteriores, según un fallo judicial de 2019, lo que significa que una revocación probablemente requeriría una ley del Congreso.
La reacción de la industria petrolera
Los actores de la industria petrolera criticaron la medida anunciada por Biden y señalaron que se crean "barreras políticas" a los propios recursos de Estados Unidos. Erik Milito, presidente de la Asociación Nacional de Industrias Oceánicas dijo que “aunque no haya interés inmediato en algunas zonas, es crucial que el gobierno federal mantenga la flexibilidad para adaptar su política energética, especialmente en respuesta a cambios globales inesperados como la invasión rusa de Ucrania”, según consignó Bloomberg Línea.
Dicho medio, señaló que la industria petrolera de Estados Unidos "lleva mucho tiempo presionando para que se abran más oportunidades en alta mar, donde los pozos que explotan reservas convencionales pueden producir crudo durante décadas".
En ese sentido, Bloomberg Línea detalló que "no hay arrendamientos activos de petróleo y gas en aguas federales del mar de Bering ni a lo largo de la costa este de Estados Unidos, donde Biden protege unos 334 millones de acres desde Canadá hasta el extremo sur de Florida". El medio recordó que en la década de los setenta y ochenta "se perforaron unas cuatro docenas de pozos frente a la costa este de Estados Unidos, pero la última venta de arrendamientos de la zona fue en 1983 y nunca se ha producido petróleo en la región".
"El gobierno estadounidense está actualmente en vías de celebrar sólo tres subastas de derechos de perforación en el Golfo de México en los próximos cinco años, según un plan anémico desarrollado por la administración Biden. Los republicanos del Congreso han estado considerando la posibilidad de ordenar más ventas como forma de recaudar ingresos que puedan compensar el coste de ampliar los recortes fiscales", explicó dicho medio.
(Con información de EFE, AFP y Bloomberg Línea)