"Desde mi punto de vista, la retórica grandilocuente, el daño ya está hecho, y es un gran error recurrir a esta forma de retórica cuando se intenta lograr un acuerdo, porque es como una huella, se graba en las mentes de los directores ejecutivos y los formuladores de políticas", dijo Griffin durante una aparición en una conferencia de la UBS en Miami.
La "incertidumbre y el caos creados por la dinámica arancelaria entre nosotros y nuestros aliados es un impedimento para el crecimiento", añadió. "A las multinacionales en particular les resulta difícil pensar en cómo planificar los próximos cinco, diez, quince o veinte años", advirtió.
Los comentarios son importantes debido a la posición pública de Griffin en Wall Street y dentro de los círculos republicanos como un gran donante de campaña. En diciembre dijo que votó por Trump, pero que no contribuyó con dinero a su campaña, ya que había respaldado a algunos rivales del GOP como el gobernador de Florida, Ron De Santis, y Nikki Haley.
Aranceles para todos
Las amenazas arancelarias han dominado las primeras semanas de Trump en el cargo. El lunes firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25% al acero y al aluminio, independientemente del país de origen, a partir del 12 de marzo. El jueves Trump anunció que impondrá aranceles recíprocos, que según él están diseñados para igualar los desequilibrios comerciales en todo el mundo.
Las diversas medidas siguen a una guerra comercial en curso con China, a la que le exige hacer más para frenar el ingreso de drogas ilegales al país, que se intensificó durante el fin de semana pasado y que pronto podría incluir a Canadá y México. Los aranceles a esos vecinos estadounidenses podrían imponerse el 4 de marzo.
Desde mi punto de vista, la retórica grandilocuente, el daño ya está hecho, y es un gran error recurrir a esta forma de retórica cuando se intenta lograr un acuerdo, porque es como una huella, se graba en las mentes de los directores ejecutivos y los formuladores de políticas", dijo Griffin Desde mi punto de vista, la retórica grandilocuente, el daño ya está hecho, y es un gran error recurrir a esta forma de retórica cuando se intenta lograr un acuerdo, porque es como una huella, se graba en las mentes de los directores ejecutivos y los formuladores de políticas", dijo Griffin
Griffin había minimizado previamente las preocupaciones sobre las políticas arancelarias de Trump en diciembre en una conferencia DealBook en Nueva York, argumentando que no estaba claro si se impondrían nuevos aranceles a México, Canadá y China y que hablar de aranceles era una "pequeña comparación con el papel que el mundo espera de nosotros".
Si bien su visión de los aranceles sonó más pesimista ahora, sí tuvo algunas cosas positivas que decir sobre la nueva administración. Aplaudió algunos de sus esfuerzos para hacer crecer la economía estadounidense y los calificó de "reflexivos".
Griffin remarcó que los esfuerzos para flexibilizar algunas regulaciones en las empresas estadounidenses han sido "realmente inspiradores para los directores ejecutivos corporativos, que han sido enterrados en una avalancha de trámites burocráticos en el transcurso de los últimos cuatro años".
Elon Musk, el más votado en Wall Street
El multimillonario financista también elogió a Elon Musk y su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) por su intento de reducir el tamaño del gobierno estadounidense.
En menos de un mes, el DOGE de Musk obtuvo acceso a más de una docena de agencias federales en un esfuerzo por reducir los programas. Las ramificaciones legales de acciones tan radicales siguen sin estar claras y ya han enfrentado desafíos en los tribunales.
"Es una nueva era importante en Estados Unidos, donde tenemos a alguien que en la flor de su vida, como en la cima absoluta de su juego, está dispuesto a tomarse el tiempo de sus negocios increíblemente exitosos y dedicarlo a un país mejor", sostuvo Griffin sobre Musk. "Ahora, ¿está rompiendo muchos cristales? Absolutamente, pero no tiene mucho tiempo", añadió.
Pero los aranceles no recibieron los mismos elogios. En opinión de Griffin, "son como lo que se hace en la agonía de una nación", diciendo que los aranceles levantan barreras para la competencia con otras naciones como China y al mismo tiempo protegen los monopolios estadounidenses.
La "incertidumbre y el caos creados por la dinámica arancelaria entre nosotros y nuestros aliados es un impedimento para el crecimiento", añadió. "A las multinacionales en particular les resulta difícil pensar en cómo planificar los próximos cinco, diez, quince o veinte años" La "incertidumbre y el caos creados por la dinámica arancelaria entre nosotros y nuestros aliados es un impedimento para el crecimiento", añadió. "A las multinacionales en particular les resulta difícil pensar en cómo planificar los próximos cinco, diez, quince o veinte años"
Trump y el mercado, no tan afines
El comienzo de Trump 2.0 tampoco ha sido lo que Wall Street esperaba en otros sentidos. Los negocios tuvieron en enero su mes más lento en más de una década. Se vio amenazada una preciada exención fiscal para los fondos de cobertura y las empresas de capital privado. Y los grandes bancos han sido interrogados sobre si "desbancarizaron" a ciertos clientes.
Estas complicaciones no formaban parte del plan cuando Trump fue elegido en noviembre, un evento que desencadenó una ronda de predicciones optimistas sobre un auge de fusiones y adquisiciones, reglas más laxas y un enfoque más favorable hacia las grandes firmas de Wall Street.
En cambio, los banqueros terminaron enero con el número más bajo de acuerdos de fusiones y adquisiciones anunciados dentro de EEUU desde ese mismo mes de 2014, según datos de LSEG.
Los nuevos policías antimonopolio de Trump también señalaron en la segunda semana de la administración que no iban a dar vía libre a grandes fusiones, bloqueando una posible unión entre Hewlett Packard (HPE) y su rival Juniper Networks (JNPR).
El pronóstico de JP Morgan
Y las nuevas incertidumbres que rodean los planes arancelarios del presidente están dejando a muchas empresas inseguras sobre cuándo tomar grandes medidas y qué dirección podrían tomar los costos de endeudamiento en las próximas semanas y meses.
Es una nueva era importante en Estados Unidos, donde tenemos a alguien que en la flor de su vida, como en la cima absoluta de su juego, está dispuesto a tomarse el tiempo de sus negocios increíblemente exitosos y dedicarlo a un país mejor", sostuvo Griffin sobre Musk. Es una nueva era importante en Estados Unidos, donde tenemos a alguien que en la flor de su vida, como en la cima absoluta de su juego, está dispuesto a tomarse el tiempo de sus negocios increíblemente exitosos y dedicarlo a un país mejor", sostuvo Griffin sobre Musk.
Otros banqueros reconocieron parte de esa incertidumbre durante conversaciones separadas el martes, al tiempo que instaron al optimismo. "Hay muchas políticas que están cambiando, y hasta que tengamos más certeza sobre esa política, eso creará un poco de volatilidad, pero la dirección del viaje debería ser más constructiva", dijo el director ejecutivo de Goldman Sachs (GS), David Solomon, en la conferencia de la UBS el martes.
La directora de operaciones de JP Morgan Chase, Jennifer Piepszak, afirmó en una conferencia separada de Bank of America Securities en Miami: "Lo que escuchamos de los clientes es optimismo, pero un enfoque de esperar y ver en torno a comprometerse con inversiones significativas".
"Llevamos 22 días y creo que todavía hay cierta incertidumbre en términos de hacia dónde puede ir gran parte de la política en el corto plazo", añadió el director financiero de Wells Fargo, Mike Santomassimo, en la conferencia de la UBS. "Creo que hay que mirar un poco más allá de las primeras semanas, y todavía esperamos ver ese impulso crecer a lo largo del año", agregó.