12 de febrero 2025 - 12:12hs

"Encontramos miles de millones de dólares en despilfarros, fraudes y abusos". Ese fue el argumento de Donald Trump para justificar los fuertes recortes dentro de la administración pública y dar más poder al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) que lidera Elon Musk. En su primera comparecencia ante la prensa desde que ocupa ese cargo, el magnate sudafricano aseguró desde el Despacho Oval que garantizará transparencia, aunque no dio detalles sobre cuáles fueron los hallazgos y minimizó las críticas por los conflictos de interés que genera su papel en el gobierno.

Sentado en su escritorio, Trump explicó el martes que tenía previsto firmar una orden ejecutiva para que el DOGE lleve adelante los recortes en el gobierno federal y cedió luego la palabra a Musk, que estuvo parado a su lado junto a su hijo menor X, de cuatro años. El decreto presidencial ordena a las agencias federales "coordinarse y consultar" con el DOGE para emprender una "reducción de plantilla a gran escala" y limitar las contrataciones a los "puestos esenciales", según adelantó la Casa Blanca.

"La gente votó a favor de una gran reforma del gobierno, y eso es lo que va a conseguir", dijo el dueño de Tesla y SpaceX, que llevaba una gorra negra MAGA. "En eso consiste la democracia", aseguró el hombre más rico del mundo, que eludió así las preguntas sobre la autoridad con la que cuenta para desmantelar agencias enteras, como USAID, que distribuye ayuda humanitaria en todo el mundo, sobre la que avanzó con el argumento de que es "irreparable", además de acusarla de impulsar "causas de izquierda radical en todo el mundo, entre ellas algunas anti-estadounidenses".

Más noticias
Musk y Trump en la Casa Blanca - 11-2 - AFP.jpg
En su primera presentación ante la prensa, Musk estuvo con su hijo menor de nombre X en el Despacho Oval.

En su primera presentación ante la prensa, Musk estuvo con su hijo menor de nombre X en el Despacho Oval.

Musk, que dijo que se enfrenta a lo que llamó el poder de una burocracia "no elegida", aseguró, sin dar detalles concretos, que "bastantes personas" en el gobierno federal consiguieron "acumular decenas de millones de dólares de patrimonio neto mientras ocupaban un puesto". A la vez, subrayó la necesidad de implementar "controles de sentido común" para reducir, entre otras cosas, gastos innecesarios.

Los conflictos de interés de Musk

El magnate sudafricano, que con más de 250 millones de dólares fue el mayor aportante de la campaña de Trump, aseguró que está siendo "lo más transparente posible" y que el DOGE da a conocer sus acciones en la red social X o en su página web, ante las consultas sobre quién se ocupa de controlar los posibles conflictos de interés por los contratos de sus empresas con el gobierno.

Sin embargo, el sitio web del DOGE no tiene información, y las publicaciones en X a menudo carecen de muchos detalles, incluyendo qué programas están siendo recortados y dónde tiene acceso la organización.

A la vez, preguntado por el posible conflicto de interés que podría representar que intervenga en acciones del Departamento de Defensa, cuando su empresa SpaceX es un importante contratista, respondió: "En primer lugar, no soy yo quien presenta el contrato. Es la gente de SpaceX". Y añadió: "Si ve algún contrato que se haya adjudicado a SpaceX y no haya sido con diferencia la mejor relación calidad-precio para el contribuyente, hágamelo saber, porque todos ellos lo han sido".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/atrupar/status/1889430491624841326&partner=&hide_thread=false

El año pasado, SpaceX firmó contratos con el gobierno federal por 3.800 millones de dólares, según información oficial, consignó NBC News.

Musk bromeó asimismo sobre el escrutinio que está recibiendo por su amplia influencia en las agencias federales y dijo que era como someterse a una "prueba de proctología a diario". El empresario fue designado "empleado especial del gobierno", lo que le permite trabajar en una capacidad temporal con menos restricciones éticas que los empleados federales regulares y no recibirá un sueldo por su trabajo.

Trump ha asegurado que Musk no tiene carta blanca y que cualquier decisión importante debe ser aprobada por la Casa Blanca. "Elon no puede hacer y no hará nada sin nuestra aprobación, y le daremos la aprobación cuando sea apropiado; cuando no sea apropiado, no lo haremos", dijo hace unas semanas. Y el martes, ante la prensa, reafirmó que intervendrá si cree que en algún momento hay falta de transparencia o conflicto de interés. "No lo dejaremos", manifestó.

"Algunas de las cosas que digo serán incorrectas y deberán corregirse. Nadie va a acertar siempre", dijo Musk "Algunas de las cosas que digo serán incorrectas y deberán corregirse. Nadie va a acertar siempre", dijo Musk

Los recortes y "errores" de Musk

En el marco del plan de recorte del gasto federal, Musk promueve un programa para ofrecer incentivos financieros a empleados federales para que renuncien voluntariamente a cambio de una indemnización de ocho meses. La semana pasada, el plan fue suspendido temporalmente por un juez, tras la demanda de sindicatos y legisladores que lo consideran ilegal, ya que no fue aprobado por el Congreso.

Más de 65.000 trabajadores aceptaron hasta el momento los retiros voluntarios, una cifra bastante lejana del objetivo de la Casa Blanca, que quería que alrededor de un 5% a un 10% se sumara al plan, apuntó CNN.

El gobierno federal cuenta con unos 2,4 millones de empleados, si se excluyen los trabajadores del servicio postal, según el Pew Research Center. Aun si el DOGE consigue un fuerte recorte de la plantilla, sus salarios representan el 6% del presupuesto general, según la Brookings Institution. De acuerdo con datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la mayor parte del gasto federal se destina a la seguridad social, la asistencia sanitaria a ancianos, discapacitados y pobres, el ejército y los intereses de la deuda nacional.

Al menos seis iniciativas del nuevo gobierno fueron suspendidas por jueces de distintas partes del país, como el que dio lugar al pedido de un grupo de fiscales y bloqueó temporalmente el acceso del DOGE a datos confidenciales de millones de estadounidenses que se encuentran en un registro del Departamento del Tesoro.

Trump cuestionó a los magistrados que tomaron estas decisiones contra su gobierno y dijo que las va a cumplir, pero va a presentar apelaciones.

Entre los ejemplos que Musk y Trump dieron en las últimas semanas para recortar gastos estuvo el de que se habían destinado 50 millones de dólares para enviar preservativos a Hamás en la Franja de Gaza. Finalmente resultó que se trataba de una afirmación falsa, según fue verificado por fact-checkers, que confirmaron que hubo partidas destinadas a la prevención de enfermedades de transmisión sexual, como el VIH, en Gaza, una provincia de Mozambique.

"Algunas de las cosas que digo serán incorrectas y deberán corregirse. Nadie va a acertar siempre", respondió Musk ante la consulta de los periodistas. "Quiero decir, cometeremos errores, pero actuaremos rápidamente para corregirlos".

Temas:

Trump Elon Musk DOGE

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España