Contexto
¿Qué sucedió en las elecciones presidenciales de julio en Venezuela?
El Consejo Nacional Electoral venezolano declaró ganador a Nicolás Maduro, quien busca un nuevo mandato. Sin embargo, la oposición, liderada por Edmundo González Urrutia, acusa al gobierno de fraude y asegura tener pruebas que demuestran la derrota de Maduro. De hecho, el chavismo nunca mostró las actas prometidas. La oposición sí mostró el registro de actas al que accedió.
González Urrutia, Lacalle Pou.
Foto: Leonardo Carreño
¿Cómo se han posicionado los países de la región?
Estados Unidos y varios países latinoamericanos como Argentina, Uruguay y Chile respaldan a González Urrutia. Otros países, incluidos Brasil, México y Colombia, no reconocen el triunfo de Maduro, pero buscan una solución negociada. Rusia, China, Irán, Cuba y otros aliados internacionales apoyan la continuidad de Maduro.
¿Qué papel juega la Unión Europea y España en este conflicto?
La Unión Europea no reconoce los resultados electorales y ha tomado medidas simbólicas, como negar la asistencia de sus embajadores a la asunción de Maduro. En España, aunque la oposición conservadora impulsa el reconocimiento de González, el gobierno no lo ha declarado presidente electo.
¿Cuál es la situación de Edmundo González Urrutia?
El líder opositor, exiliado en España, busca apoyo internacional para asumir la presidencia. Enfrenta una orden de detención en Venezuela y ha denunciado el secuestro de su yerno en Caracas. Su coalición lidera esfuerzos para movilizar a la población contra el gobierno de Maduro.
¿Qué podría suceder en los próximos días?
Tras reunirse con Joe Biden en la Casa Blanca, Urrutia arribó a Panamá, donde es recibido por el presidente José Mulino. Con llamados a manifestaciones por parte de la oposición y una fuerte división internacional, los eventos del 10 de enero podrían intensificar la crisis política y social en Venezuela. Los ojos del mundo están puestos en cómo se desarrollarán las tensiones entre ambos líderes.