8 de enero 2025 - 10:50hs

Tras reelegirse mediante unas elecciones marcadas por denuncias de fraude y el brote de protestas en los barrios pobres de Caracas, apagadas con represión y detenciones masivas, Nicolás Maduro resalta insistentemente las virtudes de lo que denomina “la unión y la fusión cívico-militar-policial”.

El mandatario venezolano se prepara para juramentarse el próximo 10 de enero y su permanencia en el poder dependerá de que siga demostrando capacidad para mantener la lealtad del ejército, el control de los cuerpos policiales y el acercamiento con los empresarios para mantener a flote a una economía débil y vulnerable.

A lo interno del gobierno estas áreas críticas están en manos de tres figuras que en sí mismas representan los principales grupos de poder dentro del chavismo: Diosdado Cabello, quien controla los cuerpos policiales como ministro de Interior y Justicia; Vladimir Padrino, el general que ha mantenido firme al ejército y Delcy Rodríguez, la vicepresidenta que mueve los hilos de la economía y la relación con los empresarios.

Más noticias

Diosdado Cabello, la mano dura de un "chavista radical"

Diosdado Cabello es considerado uno de los hombres más poderosos de Venezuela. Su llegada al poder vino de la mano de Hugo Chávez, a quien acompañó como militar en el intento de golpe de estado del 4 de febrero de 1992.

Se describe en su cuenta de X como “venezolano, Bolivariano, revolucionario y Chavista radical”. Su hermano, José David Cabello, está al frente del organismo encargado de recaudar impuestos y su esposa, Marleny Contreras ha ocupado distintos ministerios.

El pasado 28 de agosto Nicolás Maduro lo nombró como ministro del Interior, entregándole el control de la policía y la inteligencia: Guardia Nacional Bolivariana, Servicio Bolivariano de Inteligencia, Policía Nacional Bolivariana y el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

No es primera vez que ocupa este cargo. En 2002 Hugo Chávez lo puso al frente de la policía tras el golpe de estado que lo removió del poder por 48 horas.

Diosdado Cabello 2020 - Foto por AFP.jpg
Diosdado Cabello se describe en su cuenta de X como “venezolano, Bolivariano, revolucionario y Chavista radical”.

Diosdado Cabello se describe en su cuenta de X como “venezolano, Bolivariano, revolucionario y Chavista radical”.

Su regreso al Ministerio del Interior, 22 años después, fue visto como el anuncio de una fuerte represión y así ha sido: la organización Foro Penal precisó que tras las protestas a raíz de la controvertida reelección de Maduro las cárceles se abarrotaron con dos mil presos políticos.

Si bien a lo interno del chavismo siempre se comentó sobre una rivalidad entre Cabello y Maduro, su lealtad no ha tenido fisuras: “Aquí está a la orden, presidente, un soldado del 4 F, un soldado de la revolución, un soldado suyo”, dijo Cabello a Maduro al ser nombrado ministro del Interior.

Rafael Simón Jiménez, exvicepresidente de la Asamblea Nacional, historiador y analista político considera que la rivalidad “ha podido disfrazarse o solaparse por la necesidad de conservar el poder”.

Desde su punto de vista “el aparente protagonismo cobrado por Cabello luego de las elecciones del 28 de julio lo coloca en el centro de un papel de represor que no creo que le granjee simpatías ni siquiera dentro del chavismo, ese poder que para muchos es protagónico yo lo veo como episódico o circunstancial”.

Cabello cuenta con una plataforma propia de comunicación y propaganda: el programa de televisión “Con el mazo dando” que transmite por el canal de televisión del Estado. Para opositores el ser nombrado en el Mazo puede ser el anuncio de su investigación o detención.

https://www.bbc.com/mundo/articles/clyn2l824k2o
Momento del regreso de Hugo Chávez tras el golpe de Estado de 2002 y su encuentro con Diosdado Cabello.
Momento del regreso de Hugo Chávez tras el golpe de Estado de 2002 y su encuentro con Diosdado Cabello.

María Corina Machado, la líder de la oposición, llamó a protestar el próximo 9 de enero, el día previo al que Maduro se dispone a juramentarse para un nuevo período presidencial en medio del desconocimiento de una larga lista de países que consideran la elección como fraudulenta.

Desde el 4 de enero Diosdado Cabello tiene desplegada la policía en distintas zonas de Caracas, los autos son revisados, las alcabalas se han multiplicado.

“Algunos dirán ¿por qué hacen el despliegue? Porque conocemos la oposición que tenemos. Ante las amenazas que hacen contra la democracia estamos obligados a garantizar la paz. Con las medidas que hemos tomado y que se están tomando eso está garantizado, el 10 de enero se juramenta Nicolás Maduro”, aseguró Cabello.

Vladimir Padrino, un muro contra los intentos de rebeldía en el Ejército

Desde 2014 el general Vladimir Padrino ocupa el cargo de ministro de la defensa y tras las pasadas elecciones no ha dudado en mantener el apoyo a Maduro: “El próximo 10 de enero acompañaremos a nuestro comandante en jefe Nicolás Maduro, quien será juramentado frente a la Asamblea Nacional y frente al pueblo”, dijo la semana pasada.

Bajo el liderazgo de Padrino las Fuerzas Armadas han tenido un rol protagónico en el gobierno con el control de empresas de minería, ministerios clave como el de la Alimentación y hasta un banco especial para el sector militar.

En los mandos medios ha habido señales de descontento que los servicios de inteligencia han desarticulado. De acuerdo con Foro Penal actualmente permanecen detenidos 162 militares que forman parte de la lista de presos políticos.

Un oficial retirado, que prefiere mantener el anonimato, explica que tras el intento de golpe de estado de 2002 Hugo Chávez debilitó la estructura de mando vertical creando un sistema con un elevado número de generales y tropas en múltiples zonas del país que dificulta la coordinación para posibles acciones que desestabilicen al gobierno.

“Los generales son pequeñas piezas de un enorme rompecabezas y eso se ha reforzado en los últimos años”, afirma el oficial retirado.

https://www.bbc.com/mundo/articles/c4gl068rg1jo
Inmediatamente después de la elección, Padrino ratificó que Maduro cuenta con el apoyo incondicional de la Fuerza Armada en Venezuela.

Inmediatamente después de la elección, Padrino ratificó que Maduro cuenta con el apoyo incondicional de la Fuerza Armada en Venezuela.

En la noche del 5 de enero Edmundo González Urrutia, el exdiplomático que sustituyó en las pasadas elecciones presidenciales a María Corina Machado, inhabilitada para postularse, grabó un video donde llama a la Fuerza Armada a respaldarlo y facilitar su juramentación como presidente de la nación.

“Según la Constitución de 1999, promovida por Hugo Chávez, el 10 de enero, por la voluntad soberana del pueblo venezolano, yo debo asumir el rol de comandante en jefe”, afirmó González Urrutia que de acuerdo a las actas en poder de la oposición fue elegido como presidente en las pasadas elecciones presidenciales.

Por ahora los llamados de este tipo se han estrellado ante el muro que lidera el general Vladimir Padrino.

Delcy Rodríguez, la "querida vice" que teje acuerdos con la elite empresaria

El pasado 13 de noviembre Maduro dijo entre risas que crearía una cargo especial para Delcy Rodríguez. “Siguiendo el ejemplo de Trump, voy a crear un nuevo cargo aquí: rectora de la eficiencia económica, rectora de la calidad y la producción. No tendrá satélites en el espacio, pero tiene cerebro, compadre, que es lo que hace falta”.

Rodríguez estudio derecho en la Universidad Central de Venezuela y luego vivió en París donde cursó una especialización en derecho laboral. Durante el gobierno de Hugo Chávez no tuvo mayor protagonismo pero con Maduro se ha desempeñado como ministra de comunicación, canciller, ministra de Economía, Finanzas y Comercio Exterior y, actualmente, es vicepresidenta de la república y ministra de petróleo.

0026734932.webp
Delcy Rodríguez ocupó la Cancillería siguiendo los pasos del propio Maduro.
Delcy Rodríguez ocupó la Cancillería siguiendo los pasos del propio Maduro.

Jorge Rodríguez, su hermano, es presidente de la Asamblea Nacional y fue reelegido para el período 2025-2026.

En octubre de 2023 Adán Celis, el presidente de Fedecámaras, el gremio que agrupa a la empresa privada en el país y que adversó a Hugo Chávez se refirió a Delcy Rodríguez en un acto público como “nuestra queridísima vicepresidenta” dejando en claro el signo de los nuevos tiempos.

Bajo su liderazgo el gobierno tejió un acuerdo donde la élite empresarial ha renunciado por completo a participar en política a cambio de un entorno más favorable en el que se negocia la devolución de empresas que les fueron expropiadas, la eliminación de facto del control de precios e incluso se prepara un plan de privatización de empresas públicas.

Desde el 28 de agosto Delcy Rodríguez sumó a sus funciones el Ministerio de Petróleo desde donde busca captar inversión extranjera para impulsar la producción y aumentar los ingresos del gobierno.

0026734944.webp
Maduro vio en Delcy Rodríguez una persona leal dispuesta a todo por defender al gobierno.
Maduro vio en Delcy Rodríguez una persona leal dispuesta a todo por defender al gobierno.

“Si bien tiene el cargo de vicepresidenta de la república su rol principal es en la economía y ahora en el ala petrolera que es crucial porque aporta nueve de cada diez dólares que ingresan al país”, dice un empresario que prefiere reservar su identidad.

Rafael Simón Jiménez explica que “en Venezuela se habla del denominado grupo de los seis como centro de toma de decisiones: Maduro y su esposa Cilia Flores, los hermanos Rodríguez, Diosdado Cabello y el general Padrino”.

“Es evidente que dentro de ese grupo hay diferencias y pujas por el control de espacios del cual obtener ventajas personales, pero ese grupo tiene un gran instinto de conservación que los hace alinearse en un solo frente a la hora de peligrar su permanencia en el poder. Eso es precisamente lo que hemos visto antes y después del 28 de Julio”, agrega.

Temas:

Nicolás Maduro Venezuela Vladimir Padrino López Delcy Rodriguez Diosdado Cabello

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España