El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversó por teléfono durante una hora con el ucraniano Volodimir Zelenski. Fue al día siguiente de haber charlado por la misma vía con el ruso Vladimir Putin.
“Acabo de tener una excelente conversación telefónica con el presidente Zelensky de Ucrania. Duró aproximadamente una hora. Gran parte de la conversación se basó en la llamada de ayer con el presidente Putin para armonizar las peticiones y necesidades de Rusia y Ucrania", expresó Trump en un breve mensaje publicado en su red social Truth.
El líder MAGA agregó: “Vamos por buen camino, y pediré al secretario de Estado, Marco Rubio, y al asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, que describan con precisión los puntos tratados".
Más temprano, Zelenski había confirmado la comunicación durante una rueda de prensa en Finlandia. El presidente ucraniano declaró que Estados Unidos debería supervisar el alto el fuego parcial, que implica un cese de los ataques de Rusia contra las infraestructuras energéticas, acordado entre el mandatario estadounidense y el ruso.
Zelenski desconfía de la palabra de Putin y quiere que Trump le de garantías de segurdad y protección sobre la durabilidad de la tregua. “Estados Unidos debería ser la principal entidad de supervisión”, planteó Zelenski en Helsinki.
Sostuvo que los aliados de Kiev deberían aumentar su apoyo a Ucrania, después de que Putin, exigiera que Occidente detuviera su apoyo militar y de inteligencia.
4b8cb3adc7ee59774078b8c81090ab461b965122w.jpg
“No creo que debamos hacer concesiones en cuanto a la ayuda a Ucrania, sino más bien aumentarla”, afirmó Zelenski durante una rueda de prensa junto al finlandés, Alexander Stubb.
La charla telefónica entre Trump y Zelenski representa otro avance, tras la escandalosa reunión que mantuvieron ambos presidentes en la Casa Blanca. La charla entonces incluyó interrupciones, voces al borde del grito y un clima de máxima tensión. En esa conversación, ante la insistencia de JD Vance de que se debía recurrir al diálogo, el presidente ucraniano había dejado en claro que desconfiaba de la palabra de Putin a la hora de cumplir con lo acordado, como ocurrió en el pasado.
Trump quiere gestionar las centrales nucleares de Ucrania
Durante la charla de una hora, le agradeció a Trump el apoyo militar, especialmente por los misiles Javelin enviados por EEUU. Así lo difundió el Departamento de Estado.
Examinaron la situación en Kursk y acordaron compartir información entre sus funcionarios de Defensa. La presencia de Ucrania en la región rusa de Kursk se deterioró drásticamente, forzando a un repliegue que amenaza la única baza territorial de Kiev en territorio de Putin.
Zelenski pidió más sistemas de defensa antiaérea para proteger a su población civil, en particular sistemas de misiles Patriot. Trump aceptó el pedido para que estuvieran disponibles.
Ambos líderes acordaron también un alto el fuego parcial contra el sector enético de ambos países. Equipos técnicos se reunirán en Arabia Saudí en los próximos días para dialogar sobre la ampliación del alto el fuego al mar Negro en vías hacia un alto el fuego total. Estuvieron de acuerdo en que éste podría ser el primer paso hacia el fin total de la guerra y para garantizar la seguridad, según la administración republicana.
El presidente Trump también sugirió que las centrales nucleares de Ucrania podrían ser gestionadas por EEUU en el futuro. "La propiedad estadounidense de esas centrales sería la mejor protección para esa infraestructura y el apoyo a la infraestructura energética ucraniana", explició el Departamento de Estado.
Zelenski confirmó que el intercambio de prisioneros de guerra con Rusia se había concretado con éxito.
En adelante, el secretario de Estado Marco Rubio, el asesor de Seguridad Nacional Michael Waltz y el enviado especial Kellogg trabajarán en la letra fina de una posible paz definitiva.
La charla previa de Trump con Putin
En una conversación telefónica este martes con Vladimir Putin, Trump acordó con el ruso un alto el fuego parcial por 30 días para negociar una tregua más amplia, como quería Estados Unidos, así como una paz permanente.
"Ambos líderes acordaron que el movimiento hacia la paz se iniciará con un alto el fuego energético y de infraestructuras, así como con negociaciones técnicas sobre la aplicación de un alto el fuego marítimo en el Mar Negro, un alto el fuego total y una paz permanente", informó la Casa Blanca en un comunicado. "Estas negociaciones comenzarán inmediatamente en Medio Oriente", apuntó.
Trump, que ya había hablado por teléfono con Putin el 12 de febrero, ha iniciado en esta nueva presidencia un importante acercamiento a Moscú, después de tres años de intenso apoyo estadounidense a Ucrania durante el gobierno de Biden.