Remeras, buzos, tazas o stickers: el merchandising a favor del sospechoso por el asesinato del CEO de UnitedHealthcare, una de las mayores compañías de seguros médicos del país, inundó las tiendas online en los últimos días. Aún se desconoce con exactitud qué podría haber motivado a Luigi Mangione a cometer el crimen, pero para algunos parece haberse convertido en una especie de "héroe", en medio de la frustración de los estadounidenses por el complicado y costoso sistema de salud.
En la tienda online Etsy se llegaron a ofrecer hasta 800 productos con las palabras "negar, defender y deponer" (Deny Defend Depose), encontradas en los casquillos de las balas utilizadas para matar al ejecutivo Brian Thompson la semana pasada en Nueva York. Se estima que podrían ser una referencia al título de un libro del destacado académico Jay M. Feinman publicado en 2010, "Delay Deny Defend" (que en español significa retrasar, negar, defender), cuyo subtítulo es "Por qué las compañías de seguros no pagan las reclamaciones y qué se puede hacer al respecto".
En eBay también se vendían stickers, ropa o hasta protectores de celulares que decían "negar, defender y deponer". La compañía dijo que la comercialización de productos con esas palabras no viola sus políticas, pero a la vez aclaró que "están prohibidos los artículos que glorifiquen o inciten a la violencia, incluidos los que celebran el reciente asesinato del director general de UHC, Brian Thompson".
Amazon, en tanto, aseguró a The Washington Post que quitó todo el merchandising que se ofrecía en el sitio con esa frase porque dijo que esos productos infringían sus directrices.
Además, muchos de los artículos que se comercializan llevan la cara del presunto asesino, que se viralizó tras la difusión de una imagen captada por las cámaras de seguridad antes de ser apresado, y otras llevan mensajes como "Liberen a Luigi" o "Luigi Mangione es un héroe".
Las posibles motivaciones de Mangione
Mangione, un joven de 26 años de una familia acomodada de Baltimore y graduado de la Ivy League, fue acusado de asesinato y varios cargos de posesión de armas y documentos falsos, después de haber sido detenido el lunes en un McDonald's de Altoona, Pensilvania, donde fue reconocido por un empleado del restaurante de comida rápida.
Las autoridades le encontraron un arma similar a la utilizada la semana pasada en el asesinato de Thompson y "varias identificaciones falsas", incluida una identificación de Nueva Jersey que coincidía con la identidad que el sospechoso usó para registrarse en un albergue de Nueva York.
El miércoles pasado, el ejecutivo de UnitedHealthcare, de 50 años, se dirigía al Hotel Hilton en la sexta avenida de Nueva York para una conferencia de la empresa cuando recibió varios disparos por la espalda de parte de un hombre que llevaba una capucha y la cara cubierta, en un ataque que la Policía calificó de "planificado y premeditado".
Luigi Mangione detenido - AFP.jpg
Luigi Mangione fue detenido en Pensilvania
AFP
Entre las pertenencias de Mangione al ser detenido se encontró un documento manuscrito en el que expresaba sus cuestionamientos a las corporaciones y sus "problemas con la industria de los servicios de salud", indicó Jessica Tisch, inspectora de la Policía de Nueva York, que explicó que aún no está claro qué motivó exactamente el crimen, sino que "se sabrá a medida que avance la investigación".
Según fuentes de la policía, en el documento Mangione aclaraba que había actuado solo. Además, escribió: "Pido disculpas por cualquier conflicto o traumas, pero tenía que hacerse. Francamente, estos parásitos simplemente se lo merecían".
Diversas personas que lo conocían le dijeron a medios estadounidenses que el joven había sufrido una lesión en la espalda y que se había retraído en los últimos meses, en los que se había mantenido alejado de sus amigos y familia, pero aún no está claro cómo ese problema de salud está conectado con sus actos ni si está vinculado con UnitedHealthcare.
El enojo con el sistema de salud y las advertencias sobre glorificación de la violencia
El asesinato de Thompson conmocionó al país, pero también expuso el enojo de muchos ciudadanos contra las aseguradoras de salud privadas.
Si se repasa su historial en el sitio LinkedIn se ve que había muchas personas enfadadas por la denegación de reclamaciones. Una mujer respondió a un mensaje en las redes sociales que publicó el ejecutivo jactándose del trabajo de su firma para hacer los fármacos más asequibles. "Tengo cáncer metastático de pulmón fase 4", escribió la mujer. "Acabamos de irnos [de UnitedHealthcare] por todas las denegaciones para mis medicamentos. Todos los meses hay una razón diferente para denegarlos".
Según su esposa, Paulette Thompson, el ejecutivo de UnitedHealthcare, que vivía en Minnesota, había recibido varias amenazas recientemente, pero no había alterado su rutina de viaje.
En tanto, un informe de la semana pasada del Network Contagion Research Institute, de la Universidad de Rutgers, - que monitorea las amenazas online- reveló que seis de las diez publicaciones más comentadas la red social X en relación con el asesinato de Thompson "expresaban apoyo explícito o implícito al asesinato" o "denigraban a la víctima". Además, señaló que en otras redes se mencionaba que otros ejecutivos de corporaciones debían "temer por sus vidas".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/ncri_io/status/1864790713067614375&partner=&hide_thread=false
"Existe motivo de preocupación de que estos patrones reflejen la emergencia de una estructura de permiso para la violencia dirigida, similar a las que históricamente se han observado en plataformas como 4chan y 8chan (...) Si bien este fenómeno antes estaba mayormente confinado a subculturas online de nicho, ahora estamos presenciando dinámicas similares emergiendo en plataformas convencionales, lo que amplifica el riesgo de una mayor escalada", advirtió.