El gigante de las redes sociales Meta nombró a tres nuevos miembros de su junta directiva, entre ellos el presidente de la Ultimate Fighting Championship (UFC), Dana White, aliado cercano del presidente electo Donald Trump. El anuncio llega en medio de un acercamiento del fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, a la administración entrante de Trump, incluso a través de una donación de un millón de dólares al fondo para la ceremonia de investidura del republicano.
Junto con White, Meta incorporó al director ejecutivo de Exor, John Elkann, y al exejecutivo de Microsoft Charlie Songhurst, lo que eleva los miembros de la junta de la empresa a 13.
"Dana, John y Charlie aportarán una gran experiencia y perspectiva que nos ayudará a abordar las enormes oportunidades que tenemos por delante con la inteligencia artificial, la tecnología vestible y el futuro de la conexión humana", dijo Zuckerberg el lunes en un comunicado.
White es amigo de Trump desde hace dos décadas, cuando el expresidente ofreció sus propiedades para los eventos de artes marciales mixtas de la UFC.
"Nunca me interesó unirme a una junta directiva hasta que recibí la oferta de unirme a la de Meta. Soy un gran creyente de que las redes sociales y la inteligencia artificial son el futuro", dijo White sobre el nombramiento.
El acercamiento de Zuckerberg a Trump
Zuckerberg, de 40 años, cenó con Trump en su mansión de Mar-a-Lago en noviembre, después de la victoria electoral. Además, la semana pasada nombró al republicano Joel Kaplan como director de relaciones públicas de Meta.
Meta, la empresa matriz de Facebook, había expulsado a Trump de sus plataformas tras el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Este veto reflejaba una postura crítica hacia el expresidente, quien acusaba a las grandes tecnológicas de "censurar" a los conservadores. Aunque la empresa, que controla también a Instagram, restableció su cuenta a principios de 2023, la relación era tensa.
Sin embargo, en los últimos meses, Zuckerberg parece haber cambiado su tono hacia Trump, pasando de las tensiones a una colaboración más cercana, incluso con la intención de lograr un rol más activo en las decisiones tecnológicas del próximo gobierno,
El republicano, por su parte, acusó a Facebook de interferir en el resultado de las elecciones presidenciales de 2020 al silenciar voces conservadoras como parte de su política de moderación de contenidos. En marzo del año pasado, de hecho, Trump calificó a Facebook de “enemigo del pueblo”.
Con información de AFP