11 de diciembre 2024 - 11:31hs

El dominicano Juan José Soto Pacheco de tan sólo 26 años se convirtió el martes en el hacedor del contrato deportivo más caro de la historia, al sumar 765 millones de dólares por su pase a los Mets de Nueva York.

Según informó el sitio oficial de las Grandes Ligas de Béisbol, el entendimiento será por un plazo de 15 años. Soto había quedado libre tras jugar la última temporada en las filas de los Yankees de Nueva York, equipo que intentaba retener al jardinero.

Juan Soto.jpeg

El pase del dominicano superó incluso la transacción consumada el año pasado por el japonés Shohei Ohtani por 700 millones de dólares y 10 años de permanencia en los Dodgers de Los Ángeles y el total sumado por Lionel Messi en su etapa en Barcelona por 674 millones. Lejos quedó el delantero central del Manchester City Erling Haaland, cuyo valor de mercado hoy asciende a 200.000 millones de euros, de acuerdo al relevamiento de Transfermarkt.

Más noticias

Quién es Juan Soto, el dueño del contrato deportivo más caro de la historia

Juan Soto, quien ganará 51 millones de dólares al año, debutó a los 20. Bastaron sólo cuatro campañas para que efectivice su ingreso en el juego de las Estrellas. Se coronó campeón en 2019 bajo las filas de Washington.

Con cinco Bates de Plata, cuatro elecciones al Juego de Estrellas, un triunfo en el Festival de Cuadrangulares y cinco apariciones entre los primeros nueve en la votación al premio al Jugador Más Valioso en Grandes Ligas, el domincano logra hoy sobresalir a una temprana edad.

Juan Soto.jpg

Desde su debut en 2018, Soto se convirtió en el único jugador que recibió 769 bases por bolas. Además, en el plano merchandising, fue séptimo en camisetas más vendidas este 2024, con la número 22.

Los números detrás del contrato histórico de Juan Soto

El acuerdo por el pase de Juan Soto a los Mets de Nueva York no incluye dinero diferido, aunque sí una cláusula que le permitirá rescindir el entendimiento después de cinco años. El equipo, por su parte, tendría la potestad de anular esta opción, aunque debería desembolsar 4 millones de dólares al año durante una década.

El puesto de Soto se mide por el AAV de los contratos actuales en las ligas deportivas de América del Norte. El promedio de $ 51 millones está empatado con el del mariscal de campo de los Philadelphia Eagles, Jalen Hurts, mientras que Lionel Messi del Inter Miami y Dak Prescott de los Dallas Cowboys ocupan el primer lugar con $ 60 millones, incluida la participación accionaria del argentino en su club de la MLS.

El estimado de Soto ganancias fuera del campo en 2024, incluidos acuerdos de patrocinio con Under Armour, Wilson, Sorare, New Era y Topps, fue de 3 millones de dólares. Ocupó el puesto 13 entre los jugadores de la MLB en cuanto a ingresos totales por salarios y patrocinios.

Temas:

Juan Soto

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de España