ver más

Los profesores agremiados del liceo público de Piriápolis se declararon "en conflicto" por la implementación de cámaras de reconocimiento facial para el control de asistencia de los alumnos, que iniciará como proyecto piloto en este centro el próximo lunes 1° de setiembre.

El sábado propondrán en asamblea un "paro con ocupación del centro educativo" en caso de que no haya una "flexibilización y una marcha atrás" de la colocación de los dispositivos, según dijo el secretario de Comunicación de Fenapes Andrés Bentancor a El Observador.

En cambio, desde la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) afirmaron que, por el momento, no se está reviendo la colocación de las cámaras.

Las medidas sindicales se tomaron este martes en asamblea de este liceo, luego de que la iniciativa de la ANEP causara el rechazo de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria (Fenapes).

En caso de confirmarse en la instancia sindical del sábado, el paro con ocupación sería a partir del próximo lunes, día fijado para el comienzo del plan piloto de las cámaras.

Desde Fenapes aseguraron que las filiales de Maldonado y San Carlos también se declararon "en conflicto" por la medida. Además "se va a solicitar a la Fenapes" que adhiera a las medidas sindicales "a nivel nacional", agregó Bentancor, quien también integra la filial que corresponde al Liceo de Piriápolis.

"Vulnera la privacidad, las libertades individuales y afecta la soberanía de datos", expresó Fenapes

1.webp
Sede de Fenapes

El sindicato de profesores ya se había expresado contra el plan piloto de la ANEP en un comunicado, donde afirmaron que "vulnera la privacidad y las libertades individuales y afecta la soberanía de datos".

"Desde la Fenapes estamos siguiendo con profunda sorpresa esta noticia que no fue informada en ningún ámbito bipartito y a la cual accedimos por trascendidos de prensa", agregó la misiva.

También cuestionaron que "en plena discusión presupuestal", las autoridades invierten "en cámaras y software en lugar de cargos, transporte, alimentación, becas y equipos multidisciplinarios".

Asistencia Estudiantil: el plan de ANEP para controlar asistencia y que iniciará el lunes en Piriápolis

20250723 ANEP, fachada

El proyecto piloto de Asistencia Estudiantil de la ANEP iniciará el próximo lunes en el Liceo José Luis Invernizzi de Piriápolis, consta de cámaras con reconocimiento facial para controlar la asistencia.

Fuentes del organismo estatal aseguraron que eligieron llevar adelante el plan piloto en este liceo debido a que es de tamaño "mediano a grande" y "que permite escalar" a otras experiencias.

"La meta es encontrar una forma ágil, rápida y segura de registrar quién va a clase, para que las autoridades tengan información precisa y en tiempo real sobre el ausentismo", afirmaron desde la administración pública.

Los docentes y el personal administrativo "se beneficiarán de tener un control de asistencia más eficaz", agregaron.

"El sistema de reconocimiento facial convierte las características únicas del rostro de cada estudiante, como la distancia entre los ojos o la forma de la mandíbula, en un código matemático único", dijeron sobre esta tecnología.

"Este código es lo que se guarda y se usa para la identificación, sin almacenar las fotos originales. Al viajar por internet, solo se transmite este código, lo que garantiza la privacidad del alumno al eliminar el riesgo de filtración de imágenes o el uso indebido de los datos fuera del sistema", según la ANEP.

Temas:

cámaras Liceo Piriápolis ANEP

Seguí leyendo