14 de julio 2025
Dólar
Compra 39,40 Venta 41,90
9 de febrero 2013 - 20:10hs

Las diferencias entre la tasa de repetición en Primaria, que bajó a la mitad en 10 años y fue de 5,6 % en 2012, y ese indicador en Secundaria –que creció en el mismo período de tiempo 10 % y ronda el 30% (29,6%)– lleva a que el Consejo Directivo Central (Codicen) debata por qué se genera esa brecha en los resultados. En diálogo con El Observador, el representante de los docentes en el organismo, Néstor Pereira, advirtió que las políticas de acompañamiento de alumnos realizadas en Primaria carecen de una continuación en el Ciclo Básico y sostuvo que eso genera un quiebre en los resultados. Según dijo, al ingresar al liceo los alumnos se sienten “desestimulados” y “desprovistos para superar dificultades”.

¿Cómo evalúa el descenso de la repetición en Primaria a 5,6%?
Es muy auspicioso de algunas propuestas que Primaria está llevando acabo. Reivindica la tarea del maestro comunitario y del programa de apoyo extracurricular, que comienza a funcionar a mitad de año cuando ya se ve que hay niños que necesitan un apoyo. Esas políticas están en la línea que hace mucho tiempo vengo planteando para Secundaria y UTU. Estamos necesitando que los profesores tengan horas de permanencia en los centros para ir trabajando justamente con los estudiantes que tienen dificultades. En ese sentido la propuesta que está llevando adelante Secundaria, que es el profesor coordinador pedagógico, va a ser un buen aporte para seguir acompañando.

¿Qué permitirá ese programa con docentes que coordinen los enfoques educativos de cada liceo?
Va a permitir darle continuidad a las políticas que hace Primaria y que sin duda tienen que continuar en el Ciclo Básico. No podemos pensar que el niño salió de Primaria y luego ya tiene tal autonomía que se puede sostener por sí mismo.

Más noticias
¿Hoy día hay políticas que empiezan en Primaria y luego no se continúan en Secundaria?
Sí, por eso creo que hay que tomarlas para darles continuidad en el Ciclo Básico.

¿Por qué el egreso en Primaria es universal y en primero de liceo repiten más de 40% de alumnos?
Lo que sucede es que ese acompañamiento pedagógico complementario que hay en Primaria no se continúa en el liceo. Entonces, el adolescente pierde la referencia y eso lo desestimula. Hace años que se viene trabajando con asistentes sociales y eso no alcanza. Lo que estamos necesitando hoy es el apoyo pedagógico para que el estudiante continúe el Ciclo Básico con determinado éxito y no se sienta desguarnecido por perder puntos de referencia dentro del centro educativo. De lo contrario, los índices de repetición y de desvinculación no los vamos a abatir. Nosotros no podemos aceptar que tengamos una repetición de 30%.

¿Por qué hay una diferencia tan profunda con Primaria? ¿Existen distintos criterios pedagógicos para el pasaje de grado?
Los criterios pedagógicos sin dudas que son diferentes. Mi hipótesis es que la ausencia de un acompañamiento específico a los estudiantes de Ciclo Básico es una de las causas que provoca la repetición y la desvinculación.

¿Cree que en Primaria hay menos exigencias?
No. Lo que sucede es que en Primaria los apoyos extracurriculares permiten que el estudiante que tenga dificultades se sienta nivelado. El niño no es abandonado ni queda desprovisto para superar las dificultades. Eso es lo que yo entiendo que en el Ciclo Básico hay que profundizar.

Los sindicatos de profesores advierten que hay presiones de las autoridades para exigir menos. ¿Respalda la denuncia de quienes lo eligieron en el cargo?
No quiero entrar en esa cuestión de que hay jóvenes que sufrieron el impacto sociocultural de la crisis, pero sí lo que digo es que tenemos una población estudiantil que si no tiene apoyo extra no puede consolidar en su cabeza determinados instrumentos que le permitan acceder a los conocimientos. En el liceo nos encontramos con jóvenes que tienen problemas estructurales en la adquisición. Ellos necesitan apoyo; de lo contrario hacen un retroceso porque si entran al liceo y no logran entender una asignatura, al no tener apoyo inmediatamente generan como mecanismo de defensa el abandono de la materia y la desvinculación.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar

Más noticias de Argentina

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos