Los otros siete contendientes republicanos se dieron cita la noche del miércoles en la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan de California.

Mundo > ESTADOS UNIDOS

Donald Trump faltó al segundo debate televisivo de las primarias republicanas

El ex presidente se sabe favorito en el partido conservador y pese a que afronta más causas judiciales su popularidad no desciende
Tiempo de lectura: -'
28 de septiembre de 2023 a las 08:51

Se llevó a cabo el segundo debate de las primarias presidenciales republicanas de 2024 y, al igual que en la primera emisión, el expresidente Donald Trump no se presentó junto a sus rivales en el escenario. Sin embargo, todas las mediciones lo muestran como favorito para ganar las primarias de ese partido.

Los siete contendientes del Partido Republicano se dieron cita este miércoles por la noche en la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan en California, incluyendo a la exgobernadora de Carolina del Sur, Nikki Haley, quien tiró varios dardos contra el empresario Vivek Ramaswamy, alineado con Trump.

“Honestamente, cada vez que te oigo, me siento un poco más tonta por lo que dices”, le dijo en un momento dado. El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo que Trump estaba “desaparecido en combate”. El exgobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, también embistió contra el expresidente y lo llamó “Pato Donald”. “Se esconde detrás de sus palos de golf en lugar de defender su historial en el escenario”, dijo.

Los precandidatos también embistieron contra el presidente Joe Biden. El senador de Carolina del Sur, Tim Scott, dijo que Biden, en lugar de unirse a la huelga del sindicato de trabajadores del sector automotor este martes en Michigan, debería estar en la frontera sur, para luchar contra los migrantes indocumentados.

El ex vicepresidente Mike Pence dijo que Biden debería estar “en la cola del paro”. El gobernador de Dakota del Norte, Doug Burgum, dijo que Biden estaba interfiriendo en los “mercados libres”.

El debate fue organizado por Fox Business Network y Univision. Los analistas, a la mañana siguiente publicaron en su mayoría que ese encuentro no cambiará la carrera en la que Trump se mantiene primero las encuestas nacionales y de los primeros estados.

Pese a eso, también consideran que Trump puede saltarse un debate, pero no eludir las consecuencias legales de los juicios que enfrentan. Por otra parte, las mediciones indican que no lo afectan los escándalos mediáticos provocados por las acusaciones legales.

En sus comentarios finales, Christie dijo que expulsaría a Trump del Partido Republicano. “Este tipo no sólo dividió a nuestro partido: dividió a familias y amigos de todo este país. Necesita ser expulsado de la isla y necesita ser sacado de este proceso”, dijo.

Las respuestas de las filas del expresidente llegaron al final del programa. “El debate republicano de esta noche fue tan aburrido e intrascendente como el primero, y nada de lo que se dijo cambiará la dinámica de las primarias”, dijo en un comunicado Chris La Civita, asesor principal de la campaña de Trump.

Según la cadena CNN, los dos candidatos mejor situados en las encuestas después de Trump –DeSantis y Haley– estaban entre los menos dispuestos a sumergirse en el fango, especialmente durante la crucial primera hora. Los moderadores intentaron que DeSantis tomara la palabra, pero estuvo prácticamente ausente del debate durante los primeros 15 minutos.

El gobernador de Florida consiguió hablar a los 16 minutos y fue para atacar a Trump, aunque está muy lejos de poder brindarle oposición en las primarias de acuerdo a las encuestas.

DeSantis equiparó la ausencia de Trump en California a la de Biden, de quien DeSantis dijo que estaba “completamente desaparecido en acción para el liderazgo” en la economía, culpándole de la inflación y la huelga de los trabajadores del automóvil.

El gobernador de Florida agregó: “¿Saben quién más está desaparecido en combate? Donald Trump está desaparecido en acción. Debería estar en este escenario esta noche defendiendo su historial”.

Pero DeSantis tomó las riendas rechazando los intentos de la moderadora Dana Perino de que los candidatos votaran a uno de sus competidores “para que se fuera de la isla”. Terminó su noche rechazando una sugerencia de que la ventaja de Trump en las encuestas mantuvo su significado en septiembre. “Las encuestas no eligen presidentes, los votantes eligen presidentes”, dijo.

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...