Tres casas aledañas a la estación de policía quedaron destruidas.

Mundo > ATENTADO

Dos personas murieron en un ataque con un coche bomba contra la Policía de Colombia

La información oficial añade que otras dos resultaron heridas. El hecho se produjo en el Departamento de Cauca, cerca de la frontera con Venezuela. Ningún grupo armado lo reivindicó
Tiempo de lectura: -'
20 de septiembre de 2023 a las 17:54

Al menos dos personas fallecieron y dos más quedaron heridas como consecuencia de un atentado con un coche bomba contra una estación de policía en el suroeste de Colombia, en medio de negociaciones de paz entre el gobierno y grupos armados.

Según el comunicado oficial, luego del atentado se registraron enfrentamientos en la localidad rural de Timba, en el departamento de Cauca, donde operan disidencias de las FARC que se apartaron del acuerdo de paz de 2016 y que, según lo pautado, deberían iniciarán nuevos diálogos con el gobierno el 8 de octubre.

"Hacia las 07H15 de la mañana se activa un carro bomba en contra de la estación de policía, aproximadamente a 50 metros, desafortunadamente pierden la vida dos personas y dos más están heridas", dijo el general Tito Castellanos, subdirector de fuerza de seguridad, en una nota declaración enviada a los medios.

Según relató Johanna Muñoz, de 40 años, preparaba el desayuno de su hija antes de entrar al colegio cuando sintió el impacto de la explosión. "Algunas cosas me cayeron encima y, como pude, las pude ir bajando para que no nos golpearan. Luego con las manos las levanté para que mi hija saliera y yo también pudiera salir", explicó la mujer.

A un lado de su casa, la familia de Muñoz tenía un almacén de repuestos automovilísticos que al igual que su vivienda quedó destruido. Al salir, Muñoz vio a dos personas en el suelo. "Creo que iban pasando en ese momento. Una era una profesora, que creo que ya pereció", dijo la mujer, quien no pudo identificar a la segunda víctima.

Sin referirse directamente al atentado, el presidente Gustavo Petro aseguró que "las acciones" de las disidencias del Estado Mayor Central (EMC) en la región son una represalia por las operaciones militares contra los narcocultivos.

"Las acciones del EMC en el Cauca son su respuesta a nuestra ofensiva en el valle del Micay donde se produce el 70% de la hoja de coca del Cauca. Nuestro objetivo se mantiene", aseguró el mandatario en la red social X, antes Twitter.

En redes sociales y medios locales circulan videos en los que se observa un edificio en llamas y, muy cerca, dos cuerpos tendidos en el suelo. Tres casas aledañas a la estación de policía quedaron destruidas y hasta varias horas después del ataque no se vio presencia de las autoridades en los exteriores de la comisaría, ni se verificaron choques entre la fuerza pública y grupo armado alguno.

Cerca de la estación policial hay un colegio y un hospital que, según dijo el medio local Blu Radio, el gobernador de Cauca, Elías Larrahondo, afirmó que también resultaron afectados por la onda expansiva que produjo la explosión.

"He ordenado una presencia todavía mayor presencia militar y policial en el Cauca", señaló Petro en X. Por su parte, la policía aseguró que los uniformados de la fuerza "se encuentran sanos y salvos" tras el atentado, por lo que se presume que las víctimas son todos civiles.

Hasta el momento ningún grupo se ha adjudicado el ataque, ni las autoridades han determinado quiénes son los responsables.

"Es absurdo que los grupos armados hablen de hacer la paz y sus acciones son muestras de guerra", afirmó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, quien agregó que los grupos armados "solo se han estado burlando del anhelo" de paz de los colombianos, en referencia al objetivo de Petro y de gran parte de la sociedad de desactivar seis décadas de conflicto armado por medio del diálogo.

El atentado se dio un día después que el gobierno y el mayor grupo disidente de las FARC, el EMC, acordaran el inicio de negociaciones de paz y un cese al fuego en octubre.  "Hasta ahora sabemos que en Timba tiene incidencia la disidencia Jaime Martínez, que forma parte del EMC”, dijo Larrahondo.

Rodeados de cultivos de hoja de coca, base de la fabricación de la cocaína, los representantes del presidente Petro y los rebeldes del EMC se reunieron el martes en Suárez, en el Cauca.  Según un comunicado conjunto, la mesa de negociaciones será instalada en Tibú, al este de la región, cerca de la frontera con Venezuela, y ese mismo día entrará en vigor una tregua de 10 meses.

Desde noviembre, el gobierno sostiene conversaciones en Cuba, México y Venezuela con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la más antigua de América. Además, inició acercamientos con el Clan del Golfo, el mayor cartel de droga del país. Dos vías de negociación que buscan terminar con los enfrentamientos que han dejado más de nueve millones de víctimas en medio siglo, en su mayoría desplazados y asesinados.

(Con información de AFP)

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...