El Ejército venezolano comenzó en el mes de junio una ofensiva para desalojar la minería ilegal.

Mundo > Operativo militar

Dos personas murieron y seis resultaron heridas en un choque entre el Ejército venezolano y mineros ilegales

El hecho se produjo durante el desalojo de un emplazamiento minero en el marco de una ofensiva general contra las actividades extractivas ilegales en la Amazonia venezolana que se inició en julio por orden del presidente Maduro
Tiempo de lectura: -'
14 de septiembre de 2023 a las 15:10

Un enfrentamiento entre unidades de la Fuerza Armada de Venezuela y mineros ilegales durante el desalojo de un emplazamiento minero dejó al menos dos muertos y seis heridos, tres de ellos militares, informaron este jueves las autoridades militares.

"El día de ayer, 13 de septiembre (...) 400 efectivos militares procedieron al desalojo, desmantelamiento y destrucción de más de 500 estructuras clandestinas utilizadas para la minería ilegal", señaló el ministerio de la Defensa en un comunicado.

El comunicado dijo que, luego de "conminar" a las personas a "abandonar pacíficamente el sector, un grupo de mineros atacó sorpresiva y premeditadamente a los funcionarios con armas blancas y de fuego".

"Esta irresponsable acción generó dos personas fallecidas", tres civiles heridos, "así como tres efectivos militares también heridos", detalló el comunicado.

Según testigos, los enfrentamientos en Yapacana, reserva natural de de 320.000 hectáreas ubicada en el estado Amazonas, en la frontera con Colombia, se produjeron hacia las 06:00 hora local de este miércoles.

La Fuerza Armada inició en julio operativos de desalojo de mineros ilegales de este ecosistema donde habitan comunidades indígenas y que ha sido fuertemente afectado por la extracción de oro.

Por su parte, las autoridades colombianas informaron el miércoles de la llegada de cuatro mineros heridos a un hospital en Inírida, capital del departamento Guainía, vecino de Venezuela: tres venezolanos de 37, 35 y 23 años, y un colombiano de 42.

Durante las operaciones unos 41 mineros fueron "detenidos en flagrancia", informaron fuentes castrenses a la AFP.

"Se han evacuado 12.000 mineros ilegales causantes del apocalipsis ambiental y contaminación de las cuencas hidrográficas", señaló por su parte, el general Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO) de la fuerza al frente de las operaciones.

Activistas de derechos humanos han denunciado por su parte un "uso excesivo de la fuerza" durante los desalojos de estas minas, donde operan también extranjeros procedentes de Colombia, Brasil y Ecuador.

La oenegé SOS Orinoco indicó que para agosto de 2023 unas 23 minas ilegales afectaban 3.316 hectáreas del parque Yapacana.

(Con información de AFP)

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...