Según UAW, con su oferta de un 20% de aumento, las patronales “no se tomaron en serio la negociación”.

Mundo > ESTADOS UNIDOS

El sindicato automotriz estadounidense lanza una huelga en tres plantas

Pertenecen a GM en Misuri; Stellantis, en Ohio, y Ford, en Michigan, donde los afiliados de United Auto Workers iniciaron un paro por un nuevo convenio colectivo
Tiempo de lectura: -'
15 de septiembre de 2023 a las 08:35

El poderoso sindicato automotriz United Auto Workers (UAW) anunció para este viernes el comienzo de una huelga en tres fábricas de automóviles de Estados Unidos que paralizará a más de 12.000 trabajadores, luego de fracasar las negociaciones por un nuevo convenio colectivo.

La huelga se inició en la medianoche del jueves en las “Tres Grandes”, como las denominó el UAW en referencia a General Motors, Ford y Stellantis, que controla a Chrysler.

La medida puede desestabilizar el sector e incluso la economía nacional.

Los tres centros afectados son las instalaciones de montaje de Wentzville (en Misuri) para General Motors, de Toledo (en Ohio) para Stellantis y de Wayne (en Michigan) para Ford, que suman en sus líneas unos 12.700 afiliados al UAW.

Luego de dos meses de negociaciones, los representantes sindicales y patronales no llegaron a un acuerdo sobre el nuevo convenio colectivo para los próximos cuatro años.

Horas antes de vencer el plazo de las conversaciones, Shawn Fain, presidente del sindicato que cuenta con 146.000 afiliados, anunció que “estamos lanzando una nueva estrategia”.

La convocatoria al conjunto de los obreros de las automotrices norteamericanas incluye un estado de alerta para sumarse a la protesta si no se registran avances en las negociaciones.

Fain advirtió que UAW no dudará en prolongar la huelga.

 

Fecha límite

“Les dijimos a las empresas desde el principio que la medianoche del 14 de septiembre es una fecha límite”, había advertido el miércoles el sindicalista. “No permitiremos que los Tres Grandes sigan prolongando las discusiones durante meses”, agregó.

El UAW exige subas del 46% en cuatro años, la instauración de nuevas pensiones tradicionales, la reducción de la jornada laboral a 32 horas y la sindicalización de los trabajadores de las fábricas de producción de baterías.

Según el gremio, con su oferta de un 20% de aumento, las automotrices “no se tomaron en serio la negociación”.

“No sé qué está haciendo Shawn Fain, pero no está negociando este contrato con nosotros. Sí sé que está ocupado preparando una huelga”, comentó el jueves por la tarde el jefe de Ford, Jim Farley.

El directivo empresario culpó al sindicalista de querer “una huelga histórica en las tres empresas, mientras que las compañías queremos hacer historia con un acuerdo histórico”.

Un portavoz de General Motors dijo el jueves al mediodía que por la mañana se había enviado una nueva oferta al UAW.

“Seguimos participando en negociaciones directas y de buena fe”, aseguró. “Cualquier interrupción tendría consecuencias negativas para nuestros empleados y clientes”.

 

Un problema para Biden

Un conflicto social prolongado podría tener consecuencias políticas para el presidente Joe Biden, cuyo desempeño económico es criticado, en particular por la persistente inflación en el país.

A poco más de un año de las elecciones presidenciales en las que volverá a presentarse, el mandatario camina sobre terreno pantanoso, entre su declarado apoyo a los sindicatos y el fantasma de un golpe a la economía estadounidense mediante una huelga de larga duración.

El jueves por la noche, el presidente habló por teléfono con Fain y los dirigentes de los fabricantes para hacer un balance de las negociaciones.

Los analistas de la banca JPMorgan creen que un fuerte aumento de los salarios tendría un impacto en los precios de venta de los vehículos, empujando a los propietarios a “conservar su auto por más tiempo” en lugar de comprar un modelo nuevo.

La última huelga en el sector automotriz se produjo hace cuatro años, durante la negociación del convenio colectivo que expiró el jueves.

Entonces, los 49.000 trabajadores de GM se declararon en huelga durante 40 días, lo que le costó a la empresa US$ 3.800 millones.

 

(Con información de agencias)

Comentarios

Registrate gratis y seguí navegando.

¿Ya estás registrado? iniciá sesión aquí.

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 345 / mes

Elegí tu plan

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Te quedan 3 notas gratuitas.

Accedé ilimitado desde US$ 345 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 345 / mes

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Elegí tu plan y accedé sin límites.

Ver planes

Contenido exclusivo de

Sé parte, pasá de informarte a formar tu opinión.

Si ya sos suscriptor Member, iniciá sesión acá

Cargando...