Egreso de Secundaria fue el "principal déficit" de metas educativas del FA, según Ineed

Informe de la Ineed advierte por alto nivel de rezago, el desempeño y el egreso por debajo de la media americana, y el alto nivel de inequidad socioeconómica

Tiempo de lectura: -'

26 de noviembre de 2021 a las 05:01

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 3 45 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 3 45 / mes

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed) presentó este jueves el informe sobre el estado de la educación en Uruguay en el periodo 2019-2020. El estudio, que abarcó el último año de gobierno frenteamplista y el primero de Luis Lacalle Pou, exhibió números similares o inferiores en la gran mayoría de las metas trazadas por la anterior administración y en los indicadores generales, principalmente en cuanto a rezago educativo y el bajo egreso de la educación media superior, con una "preocupante inequidad" entre sectores socioeconómicos muy favorables y los muy desfavorables.

Mientras que la meta trazada para 2019 era llegar a 68% de egreso de la educación media superior para la población entre los 21 y 23 años, el porcentaje se ubicó en 42,7%. "Especialmente en este caso, se constató una importante distancia entre la meta y el logro (25,3 puntos porcentuales por debajo). En cuanto al egreso en edad oportuna (a los 19 años de edad), se fijó el 42% y se alcanzó el 37,6% en 2019", remarca el Ineed.

"El principal déficit en el logro de las metas educativas que la administración anterior se trazó fue la culminación de la educación obligatoria. Cada año se han incorporado más niños y adolescentes al sistema educativo, tal como lo evidencia el incremento sostenido en cuanto al acceso, con niveles de escolarización a los 15, 16 y 17 años por encima del 90%. Pero los niveles de egreso de los ciclos de educación media básica aún se encuentran por debajo del 80% y los de la educación media superior en la mitad (cercanos al 40%). Continúa siendo, por tanto, un enorme desafío del sistema educativo lograr que los adolescentes que acceden a la educación obligatoria puedan culminarla", agrega el informe.

El informe advierte que para 2020 no se pudieron recabar algunos datos, dado que la Encuesta Continua de Hogares (ECH) –a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE)– se vio "limitada" producto de la emergencia sanitaria. Respecto a lo ocurrido en 2020 con la pandemia, lo que sí hay es un análisis detallado del impacto de la no presencialidad en alumnos y docentes, diferenciados también por contextos socioeconómicos. El complejo escenario sanitario, sumado a la crisis social, afectó a los maestros de todos los contextos económicos y culturales, ya que se sintieron "sobrecargados" y no preparados para utilizar algunas herramientas educativas, analiza el informe. Por otra parte, se destaca que se mejoró y potenció el acceso a la plataforma educativa CREA, que fue usada por la gran mayoría de las clases de educación Inicial a Media, y recortó en parte la brecha socioeconómica.

Para las actuales autoridades, el panorama era previsible. "No muestran nada diferente de lo que esperábamos", dijo a El Observador Juan Gabito, miembro oficialista del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Según afirmó, la mayoría de los datos corresponden a 2019, previo a la administración actual del gobierno, y responden a una "tendencia" de 30 años en los números, que muestran un sistema educativo "alejado" del alumno.

Pablo Caggiani, representante del Frente Amplio en el Ineed, dijo a El Observador que este informe muestra una "primera parte" de la información de cómo la educación se vio afectada por la pandemia. 

Rezago

Desde la franja de los 7 a los 11 años se analiza un rezago educativo de casi 15%, con una brecha socioeconómica de un 14,3%. Los números aumentan y junto a ellos también se ensancha la brecha educativa. Para el consejero Gabito esto no representa ninguna sorpresa: "Es conocido y está medido en la teoría que el entorno social incide en el rendimiento", explicó, y agregó que esto pasa a pesar de los sistemas aplicados en el país para paliar esta situación, como las escuelas a tiempo completo. Por esto cree que "el sistema no está dando resultados".

Entre los adolescentes de 12 y 14 años el rezago es de 22,5%, con una diferencia entre contextos del 24,4%. En la franja de los 15 a los 17 la situación llega al 45,7% de adolescentes que no cumplen su ciclo educativo en tiempo y forma, con una brecha socioeconómica del 50%. 

"Preocupante inquietud" en la inequidad

El informe de la Ineed demostró una "preocupante inquietud" en la inequidad entre los egresos de los hogares más favorecidos y los menos favorecidos económicamente. "Entre los jóvenes de 18 a 20 años del nivel socioeconómico muy favorable más del 95% culminó la educación media básica", sostiene el estudio, mientras que "los que provienen de los hogares del muy desfavorable el porcentaje desciende a 61,9%".

Los números empeoran con el paso de los años: en la franja de 21 a 23 años la distancia entre contextos asciende al 60%. Mientras 4 de cada 5 alumnos que viven en hogares de contextos muy favorables egresaron la educación Secundaria Básica, en los contextos desfavorables lo lograron 1 de cada 5 personas.

Según Caggiani, todavía el gobierno no tomó medidas para ayudar a los contextos desfavorables, que afirmó fueron "los más afectados" por la pandemia. Para el maestro esto ya se comienza a ver en la tasa de asistencia de los niños de 2 y 3 años (72,5%, casi 15% por debajo de las metas), y en las tasas de repetición de Primaria.

En parte, el Ineed relaciona estas diferencias con la "segregación" que ocurre en los centros educativos entre ambos espectros sociales, situación que empeoró de 2013 a 2020. El 80% de los institutos privados se encuentra en contextos socioeconómicos altos, mientras que solo el 20% de las "escuelas urbanas comunes y de práctica", el 7% de las escuelas a tiempo completo y el 6% de los liceos públicos se encuentran en ese mismo ámbito.

Profesores sobrecargados y la explosión de las plataformas virtuales

El estudio separó los datos de 2019 como más generales, y vertió los de 2020 como exclusivos de la pandemia. En el segundo año se valoró la situación pandémica y se aprecia al Plan Ceibal como el elemento que permitió disminuir la brecha económica entre contextos. Sin embargo, un 11% de la población "no tenía computadora en su casa" en 2020.

Se expresa que "si no hubiera diferencias en las características socioeconómicas y culturales de la población que asiste a cada centro, los resultados entre escuelas diferirían únicamente en un 10%".

El mayor logro según el INEEd es la extensión del uso de la plataforma online CREA (Contenidos y Recursos para la Educación y el Aprendizaje) del Plan Ceibal. "Únicamente un 5% de los docentes de inicial a media básica no utilizaron CREA durante el período de suspensión de clases presenciales".

Caggiani destacó el trabajo de los maestros y profesores, que en su opinión "dejaron el cuero en la estaca". Cerca del 90% de los docentes acusó sentirse "sobrecargado" o "muy sobrecargado", asegura el informe, sin importar el contexto socioeconómico de trabajo. Por su parte, Gabito Zoboli opinó que el comienzo de la educación virtual "fue complicado", pero si hicieran un análisis de 2021 los resultados serían más positivos.

CONTENIDO EXCLUSIVO Member

Esta nota es exclusiva para suscriptores.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

¿Ya sos suscriptor?
iniciá sesión aquí

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

Registrate gratis y seguí navegando.