La inteligencia artificial llega a las empresas uruguayas

Esa tecnología está cambiando la forma de hacer negocios y asiste en la toma de decisiones o en la atención a clientes

Tiempo de lectura: -'

04 de enero de 2017 a las 05:00

Estás por alcanzar el límite de notas.

Suscribite ahora a

Pasá de informarte a formar tu opinión.

Suscribite desde US$ 3 45 / mes

Esta es tu última nota gratuita.

Se parte de desde US$ 3 45 / mes

Durante 2016 mucho se habló y escribió acerca de la inteligencia artificial. Las grandes compañías tecnológicas, como Google, Facebook, Amazon, Microsoft, Uber e IBM están invirtiendo miles de millones de dólares en desarrollar máquinas capaces de aprender, comunicarse en lenguaje natural, y, lo más importante, predecir el futuro con una exactitud escalofriante.

En lo inmediato, para Uber esta tecnología traerá vehículos que se conducen solos –basta imaginar el impacto que esto tendrá en su negocio y el de toda la industria automotriz–; para Google, Facebook y Amazon la posibilidad de ofrecer servicios en la nube más inteligentes, a la vez que proveer a los hogares de asistentes virtuales como hasta ahora solo era posible ver en una película de ciencia ficción.

Por su parte, Microsoft e IBM hacen foco en ofrecerles a las empresas un consultor virtual que atienda las consultas de clientes y que se "siente" en la mesa del directorio para ayudar a definir las estrategias de negocio.

Pero esta revolución recién está empezando. Para el gerente general de Microsoft en Uruguay, Rodrigo Astiazarán, "2016 fue el año en que la inteligencia artificial se hizo accesible, y 2017 es el año de la adopción".

Un estudio publicado este año por la firma de investigación Marketsandmarkets proyecta que para 2022 la inversión anual en inteligencia artificial alcanzará los US$ 16.000 millones con un crecimiento constante del 60% cada año.

Por su parte, la firma de investigación de mercados Forrester es todavía más opmista y habla de aumento de la inversión para 2017 del 300% respecto a 2016.

Uruguay no es ajeno a este fenómeno que promete cambiar la forma en que las empresas toman decisiones.

¿Cómo funciona la IA?

El director de la empresa de software Idatha, Sebastián García, explicó que "si bien la inteligencia artificial existe hace muchos años, ahora la gran cantidad de datos y la potencia de las computadoras actuales" hace posible aplicar esas técnicas en empresas. "Suena a robótica" pero es software, aclara el ejecutivo.

Una de las ramas más importantes de la inteligencia es el llamado machine learning, una tecnología que permite que programas aprendan infiriendo a partir de una gran cantidad de datos, en lugar de hacerlo en base a reglas preestablecidas, como los programas tradicionales.

Así, por ejemplo, si se utiliza el software para detectar operaciones bancarias fraudulentas, primero se debe mostrar varios ejemplos de operaciones legítimas y fraudulentas y aclararle a la computadora de qué tipo de transacción se trata, de modo de que "aprenda" a identificar las operaciones y genere un algoritmo predictivo que se vuelve más preciso cuanto más se lo pone a prueba.

MonkeyLearn es un emprendimiento uruguayo centrado en esa tecnología de machine learnign. El cofundador de la plataforma, Raúl Garreta, dijo a Café & Negocios que el impacto de esas tecnologías va más allá de las empresas tecnológicas.

Por su parte, la llamada computación cognitiva suma a la habilidad de aprender de los datos la capacidad de comprender información no estructurada, como lenguaje natural, las imágenes, o los sentimientos expresados en un determinado contexto.

Una de los principales proveedores mundiales de esta tecnología es IBM, que a comienzos de 2016 creó la empresa Cognitiva para comercializar esos servicios en América Latina.

En Uruguay, la compañía cuenta con 25 clientes, principalmente otras empresas de software que buscan incorporar tecnología de Watson –como se llama la propuesta de computación cognitiva de IBM– en sus propios productos.

A su vez, Windows ofrece a través de su plataforma Azure servicios de Machine Learning y computación cognitiva para empresas uruguayas.

El asesor definitivo

La inteligencia artificial está ingresando en el corazón de los negocios ayudando a que los directivos tomen decisiones, según el gerente general de Cognitiva para Argentina, Paraguay y Uruguay, Roberto Cruz. "Watson puede analizar un proceso, sacar conclusiones y dar sugerencias de mejora", señaló el ejecutivo.

Además, según explicó Cruz, estas computadoras también están ayudando a los operarios de maquinaria a resolver problemas cuando falla una línea de producción, a los médicos a definir el mejor tratamiento para sus pacientes o a asesores de inversión a elegir la mejor acción para sus clientes. "Esta tecnología nos está permitiendo escalar el conocimiento de modo de lograr tener el equivalente a un experto humano", señaló el ejecutivo de Cognitiva.

Por su parte, el gerente general para Uruguay de Microsoft dijo que a través de grandes volúmenes de información y de plataformas de inteligencia artificial, las empresas pueden encontrar patrones de comportamiento entre sus clientes, detectar nuevos públicos y crear productos a partir de las necesidades que se encuentran.

Una de las principales fuentes de este tipo de información son las redes sociales, que la computación cognitiva es capaz de aprovechar gracias a que puede entender el lenguaje natural.

García de Idatha dijo que a través de lo que los clientes publican en Facebook, por ejemplo, es posible responder a un cliente que tuvo una mala experiencia con una marca y atenderlo antes de que presente una queja en la empresa.

La financiera Pronto! está trabajando en un proyecto para "escuchar la conversación en redes sociales" y ofrecer prestamos en el momento a sus clientes potenciales. Según explicó el gerente de tecnología de la casa financiera, Nestor Onetto, la compañía quiere empezar a utilizar los datos no estructurados de las redes sociales –los cuales pueden ser analizados por la computación cognitiva– para determinar quién puede estar necesitando dinero, y a la vez tener capacidad de devolverlo.

"Estamos en una etapa de entender cuáles son datos que van a servir", señaló Onetto.
Según explicó el ejecutivo, cuando entre el 1997 y 1998 la compañía comenzó a operar, se solicitaban hasta 140 datos para otorgar un crédito.

A partir de esa información, la compañía logró crear modelos matemáticos que en la actualidad le permiten dar prestamos solo pidiendo la cédula de identidad.

Ahora, con la tecnología cognitiva, la empresa busacará aumentar la eficiencia de sus algoritmos ya creados, al tiempo de ser capaces de llegar a los clientes antes de que soliciten el dinero.

En contacto con el cliente

Más allá de la capacidad que tiene esa tecnología para ofrecer "recomendaciones" a los integrantes de la compañía, la computación cognitiva también está contestando las consultas de los clientes. Actualmente son varias empresas en Uruguay –principalmente de banca y turismo– que están trabajando para incorporar chatbots a sus negocios.

Una de ellas es la agencia digital de viajes Toc-Toc que, a través de Micorosft Azure, está desarrollando un chatbot mediante el que pueden hacerse consultas sobre paquetes turísticos, a la vez que pedir una recomendación que tenga en cuenta el perfil del cliente que interactúa. De la misma forma, a través de la empresa de software KONA, la start up de turismo colaborativo Vivela prevé tener su propio chatbot entre febrero y marzo.

Pronto! también está trabajando en un proyecto de chatbots, al igual que el Banco de Previsión Social (BPS) y la Dirección General Impositiva (DGI).

La idea detrás de este tipo de plataformas es que el chatbot sea capaz de responder aquellas preguntas que suelen reiterarse y que se pueden evacuar fácilmente, derivando a un interlocutor humano solo para atender temas de mayor complejidad.

Según indicó Astiazarán, cerca del 80% de las consultas que recibe un call center pueden ser respondidas por un chatbot, lo que se traduce en un ahorro para las compañías.

Por esa razón, el ejecutivo de Microsoft dijo que el 2017 será un año en el que se verá una "proliferación" de estos chatbots, y donde "la intermediación sin valor agregado tenderá a desaparecer".

MonkeyLearn recibe inversión

Monkey Learn, la startup uruguaya que provee tecnología de machine learning con foco en comprensión de lenguaje natural, captó US$ 600 mil en inversión en Silicon Valley, Estados Unidos. Según explicó a Café & Negocios el co-fundador de la empresa, Raún Garreta, el dinero será utilizado para incrementar la plantilla de trabajadores e invertir en marketing para aumentar su presencia en Estados Unidos, donde actualmente se encuentran la mayoría de sus clientes.

Garreta dijo que la industria de la inteligencia artificial está en "ebullición", razón por la que los inversores están interesados en apostar en estas tecnologías.

Además de tener clientes en esa región de California, el emprendimiento pasó un proceso de aceleración de tres meses en la aceleradora 500 startups, una de las más reconocidas a nivel mundial.
Garreta dijo que si bien superaron su objetivo inicial, el emprendimiento seguirá levantando capital en Silicon Valley hasta llegar a un máximo de un millón de dólares de inversión.
CONTENIDO EXCLUSIVO Member

Esta nota es exclusiva para suscriptores.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

¿Ya sos suscriptor?
iniciá sesión aquí

Alcanzaste el límite de notas gratuitas.

Accedé ahora y sin límites a toda la información.

Registrate gratis y seguí navegando.