6 de diciembre 2024 - 18:32hs

Lo que importa sobre los datos de INDEC de la construcción y la industria

  • En octubre de 2024, la actividad de la construcción cayó 24,5% en comparación interanual y 4% respecto a septiembre.
  • El acumulado de 2024 hasta octubre muestra una disminución del 29% en la construcción en comparación con el mismo período de 2023.
  • En la industria manufacturera, la producción disminuyó un 2% en octubre de 2024, con un retroceso acumulado del 11,6% respecto a 2023.
  • Los insumos para la construcción, como cemento, asfalto y hierro, registraron bajas significativas, algunas superiores al 40% en comparación con 2023.
  • El empleo en la construcción también mostró una baja importante, con una caída del 15,9% en septiembre y 17,6% en el acumulado de enero a septiembre.

Contexto

¿Qué datos presentó el INDEC sobre la construcción?: El INDEC informó que la actividad de la construcción continuó en baja en octubre de 2024. La caída fue del 24,5% interanual y 4% mensual en comparación con septiembre. Este indicador refleja la dificultad del sector, ya que en los primeros diez meses del año, la disminución acumulada alcanzó el 29% en relación con el mismo período de 2023.

¿Cómo afectaron los insumos a la construcción?: El consumo de insumos para la construcción experimentó una baja generalizada en octubre. Destacan las caídas en artículos sanitarios de cerámica (-51,2%), mosaicos graníticos y calcáreos (-34,9%), y hierro para la construcción (-32,9%). La tendencia negativa se mantuvo en la comparación acumulada de enero a octubre, con reducciones que en algunos casos superaron el 40%, como en el caso del asfalto (-47,8%) y los mosaicos (-42,6%).

Más noticias
image.png

¿Cuál es el estado del empleo en la construcción?: El empleo registrado en la actividad privada de la construcción también reflejó una situación de retracción. En septiembre, la cantidad de puestos de trabajo cayó un 15,9% interanualmente, y en el acumulado enero-septiembre, la baja fue del 17,6%. Esta tendencia sugiere una desaceleración importante en la demanda de trabajo en el sector.

¿Qué sucedió con la industria manufacturera?: En el caso de la industria manufacturera, el INDEC reveló una caída del 2% en la producción de octubre de 2024 en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que rompió una serie de tres meses de crecimiento mensual. En el acumulado de 2024, la caída acumulada fue del 11,6%, lo que refleja una desaceleración del sector industrial en general.

image.png

¿Qué sectores dentro de la manufactura fueron los más afectados?: Dentro de la industria manufacturera, varios sectores presentaron importantes descensos. Las "industrias metálicas básicas" cayeron un 11,4%, "productos textiles" disminuyeron un 20,9%, y los "productos de caucho y plástico" retrocedieron un 12%. En contraste, hubo crecimientos en sectores como "alimentos y bebidas" (+6,9%) y "vehículos automotores" (+4,7%).

Cómo sigue

Los datos del INDEC muestran una desaceleración significativa tanto en la industria de la construcción como en la manufacturera, con caídas interanuales y mensuales. En el corto plazo, es probable que el sector de la construcción continúe enfrentando dificultades, especialmente por la caída en la demanda de insumos clave. Esto podría traducirse en una reducción más profunda en la generación de empleo y en el cierre de pequeñas y medianas empresas dentro del rubro.

La industria manufacturera, por su parte, experimenta una interrupción en la recuperación de los últimos meses, y podría seguir enfrentando presiones a medida que el contexto económico se mantiene desafiante. Si bien algunos sectores muestran crecimiento, como los alimentos y las autopartes, es probable que el desempeño general continúe siendo negativo, particularmente en áreas con una fuerte dependencia de la demanda interna y de las importaciones.

En términos de política económica, estos datos podrían generar un enfoque renovado hacia la reactivación de ambos sectores, con medidas que busquen aliviar la caída en la construcción y en la producción industrial, como incentivos fiscales o financieros. Sin embargo, dadas las tendencias globales y locales, los próximos meses podrían seguir siendo difíciles para estos sectores clave de la economía argentina.

Temas:

construcción Industria Indec

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos