27 de noviembre 2024 - 8:16hs

Después de que hace un par de semanas la calificadora Fitch subió la nota de la Argentina, en el mercado empezó el rumor de que podría haber un efecto "manada" y las otras dos grandes como S&P y Moody's también comenzaran a mejorar las perspectivas del país. Para los bancos y fondos de inversión, que mejore la nota de la Argentina es un paso necesario para que Luis Caputo pueda volver a los mercados voluntarios de deuda. No para tomar nueva deuda, sino para refinanciar. Un paso natural que el ministro espera hacerlo a un costo (tasa) de entre el 8-9% anual.

Actualmente la nota del país está en terreno de la "triple C". Esto significa que para el mundo de las agencias la Argentina aún presenta una probabilidad muy elevada de que no paga sus compromisos de deuda. "Si bien una calificación CC indica que hay altas probabilidades de que no se realicen los pagos de deuda en 2025, eso ha cambiado debido a la mejora en la situación fiscal y la acumulación de divisas, por lo que ahora se justifica una calificación CCC, en nuestra opinión, lo que significa que esperamos que Moody's también mejore la calificación a CCC", sostiene un informe de Morgan Stanley.

Sin embargo, acota el banco de Wall Street, pasar a la categoría "B" es más difícil. "Si bien todas las agencias de calificación mencionan un ajuste macroeconómico sostenible y la acumulación de reservas de divisas como clave, también mencionan la necesidad de tener un camino para volver a acceder al mercado" Sin embargo, acota el banco de Wall Street, pasar a la categoría "B" es más difícil. "Si bien todas las agencias de calificación mencionan un ajuste macroeconómico sostenible y la acumulación de reservas de divisas como clave, también mencionan la necesidad de tener un camino para volver a acceder al mercado"

Más noticias
wall street.jpg

Volver al mercado, la tarea de Luis Caputo

Sin embargo, acota el banco de Wall Street, pasar a la categoría "B" es más difícil. "Si bien todas las agencias de calificación mencionan un ajuste macroeconómico sostenible y la acumulación de reservas de divisas como clave, también mencionan la necesidad de tener un camino para volver a acceder al mercado".

Y advierte: "Creemos que, en última instancia, es el principal driver. Existe la posibilidad de que esto suceda más adelante en 2025, lo que significa que una mejora a B- sería posible para fines de 2025 si el ajuste sigue en marcha, sin reversión después de las elecciones de mitad de período", afirma.

Calificadores esperan profundizar mejoras

Moody's cambió por última vez la nota de la Argentina en julio de este año. Mantuvo la perspectiva y no cambió la nota. Pero, en su momento, dijo: "Una acción de calificación positiva requerirá evidencia clara de voluntad y capacidad por parte de las autoridades argentinas para establecer un camino de política creíble que conduzca a una reducción significativa y sostenida de los desequilibrios macroeconómicos y mejore el acceso a los mercados de capital".

Recientemente, una calificadora menor como es DBRS Morningstar elevó la calificación crediticia de Argentina de CCC a B (baja), debido a la mejora de las perspectivas macroeconómicas y el fortalecimiento de la capacidad de pago del Gobierno. Fue la primera post Fitch en hacer su movimiento.

Creemos que, en última instancia, es el principal driver. Existe la posibilidad de que esto suceda más adelante en 2025, lo que significa que una mejora a B- sería posible para fines de 2025 si el ajuste sigue en marcha, sin reversión después de las elecciones de mitad de período Creemos que, en última instancia, es el principal driver. Existe la posibilidad de que esto suceda más adelante en 2025, lo que significa que una mejora a B- sería posible para fines de 2025 si el ajuste sigue en marcha, sin reversión después de las elecciones de mitad de período

toto caputo.jpg

La apuesta electoral a Javier Milei 2025

Entre los logros de la administración actual, la agencia destacó que Javier Milei promulgó un gran ajuste fiscal este año y que se espera que resulte en el primer superávit fiscal de Argentina desde 2008. "La escala y el diseño de la consolidación, que se concentró en las primeras fases, han mejorado las perspectivas de las finanzas públicas, han reducido los riesgos de refinanciación en el mercado de bonos local y han actuado como ancla para la estabilización macroeconómica", dicen.

Recientemente, una calificadora menor como es DBRS Morningstar elevó la calificación crediticia de Argentina de CCC a B (baja), debido a la mejora de las perspectivas macroeconómicas y el fortalecimiento de la capacidad de pago del Gobierno Recientemente, una calificadora menor como es DBRS Morningstar elevó la calificación crediticia de Argentina de CCC a B (baja), debido a la mejora de las perspectivas macroeconómicas y el fortalecimiento de la capacidad de pago del Gobierno

La agencia que se fundó en Canadá y que fue comprada en 2019 por Morningstar Inc, dice que la nota de solvencia podría mejorarse "si las medidas de política aumentan significativamente las reservas y restablecen el acceso a los mercados, y el compromiso político con las políticas que apoyan la estabilización macroeconómica se mantiene durante el ciclo electoral".

Temas:

calificadoras Argentina Luis Caputo Javier Milei Morgan Stanley Reservas

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos