Finalmente, la primera experiencia de Alejandro Lew al frente de Finanzas fue satisfactoria. El Ministerio de Economía sorteó una licitación importante y pudo seguir bajando las tasas. Habiendo recibido ofertas por $9,4 billones, se adjudicó $8,5 billones, logrando un rollover mayor al 100%. Se observaron mayores premios de entre 18 y 80 puntos básicos en los bonos atados al CER con respecto a su precio en el secundario. En las Lecaps a tasa fija Economía pagó hasta 36%, bastante menos que la licitación anterior. Los dos títulos dólar linked quedaron desiertos ante la falta de apetito por cobertura cambiaria.
Nau Bernues, CEO de Quaestus Advisory, dijo que una vez más el Tesoro pudo estirar duration en la licitación y a tasas más que lógicas. "Cómo cambió la cosa en tan poco tiempo. Otro nivel de tasas, cero problemas. En definitiva, otra buena licitación para el gobierno. Se despejan vencimientos y se tomaron algo de pesos en este caso. Recordemos que la licitación pasada habían dejado bastantes en la calle", enfatizó.
BILLETES DE PESOS ARGENTINOS.jpg
Las "anclas" del Ministerio de Economía
Desde Economía destacaron que "se extendió la duración de $ 1,3 billones a más de 1 año y medio y de $ 2 billones a más de 1 año". Y apuntaron: "La robusta estrategia financiera del Tesoro, en un contexto de un programa económico con tres anclas (fiscal, monetaria y cambiaria) continúa alcanzando los objetivos de mejorar el perfil de vencimientos y reducir las tasas de interés con respecto a la licitación anterior, además de extender la duration de la cartera".
La licitación se produjo minutos antes que el Banco Central tomara una decisión para comprimir las tasas. El Central redujo la tasa de absorción de pesos en BYMA del 25% TNA al 22% TNA, marcando un nuevo ajuste en su política monetaria. Esta tasa, que actúa como referencia tras el fin de las LEFIs, busca contener la volatilidad del mercado. Según operadores, la medida podría reducir los rendimientos de los títulos en dólares y las tasas interbancarias de corto plazo. Asimismo, anticipa un impacto bajista en los rendimientos de las aplicaciones financieras y los plazos fijos.
banco central.jpg
Los próximos vencimientos de deuda
El costo del dinero ya se empezó a mover en el escenario post electoral. La caída de las tasas tras los comicios abrió un respiro al crédito pyme: los cheques avalados bajaron de 75% a 45% TNA, y la caución bursátil cayó a menos de 20%. La tasa de interés de préstamos por adelantos en cuenta corriente también comprimió y desde un 61,5% al cierre de la semana anterior, ahora se ubica en el orden del 49,2%
Desde CMF apuntan que en un contexto con los niveles de tasas reales y nominales más bajos desde abril y julio de este año, respectivamente, el Tesoro busca estirar duración para descomprimir los vencimientos de los próximos dos meses: entre la segunda mitad de noviembre y diciembre vencen aproximadamente $ 16,6 billones y $ 41,7 billones, respectivamente, aunque más de la mitad estaría en manos del sector público.