El desempleo en Argentina alcanzó el 6,4% en el cuarto trimestre de 2024, lo que representa un aumento de 0,7 puntos porcentuales con respecto al mismo período del año anterior, cuando fue del 5,7%. Extrapolado a la población económicamente activa (PEA), esto implica que 1.470.000 personas están sin trabajo, lo que equivale al 48,8% del total de la PEA. Aunque el índice de desocupación se redujo ligeramente en comparación con los trimestres anteriores, la tasa de subocupación sigue siendo alta, llegando al 11,3% de la PEA.
El mercado laboral en transición: informalidad y ocupación por cuenta propia
A pesar del aumento en la demanda laboral en sectores como el cuidado de adultos mayores, que se caracteriza por una alta informalidad, el mercado laboral argentino muestra signos de transición. En particular, el 72,3% de los trabajadores ocupados son asalariados, pero una gran parte de ellos, el 36,1%, no cuenta con descuentos jubilatorios. Además, por primera vez en el año, creció el empleo registrado, alcanzando el 21,1% de la población ocupada. Por otro lado, el 23,8% de los trabajadores están ocupados por cuenta propia, lo que refleja una significativa informalidad en el empleo.
Desocupación CABA: se disparó 50% en un año y llegó al 7,5%, con mayor impacto en mujeres
La desocupación en la Ciudad de Buenos Aires creció más del 50% en el último año y saltó desde el 4,6% al 7,5%. En apenas 12 meses se sumaron 38.000 nuevos desocupados. Dentro de las zonas más afectadas de la CABA, se destacó el sur.
La cantidad de personas sin trabajo pasó de 75.500 en el cuarto trimestre de 2023 a 113.500 en el mismo período de 2024.
Además, la tasa de desocupación afectó con mayor dureza a las mujeres, ya que alcanzó al 7,8%, mientras que la masculina se ubicó en el 5,7%.
En la zona Sur de la Ciudad, donde se encuentran las Comunas 4, 8, 9 y 10, se registran los mayores niveles de pobreza. La desocupación escaló al 9,2%, cuando un año atrás era del 5,1%. El aumento del desempleo se da en un contexto donde más personas buscan empleo, incluso aquellas que ya están ocupadas, debido a la pérdida de poder adquisitivo de los hogares.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/INDECArgentina/status/1902797445752320320&partner=&hide_thread=false