14 de junio 2025 - 10:48hs

Se presentó oficialmente la 5ta edición de Meet Up, un evento clave en el ámbito del turismo de reuniones, que se llevará a cabo el 6 y 7 de agosto en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires. Este espacio se convirtió en uno de los principales puntos de encuentro para profesionales del sector, con el objetivo de generar nuevos negocios y establecer conexiones estratégicas.

El evento coincidió con la 172° Asamblea del Consejo Federal de Turismo, en la que participarán las máximas autoridades provinciales del sector, reafirmando la importancia del turismo de reuniones como pilar clave para la economía argentina. El acto inaugural fue encabezado por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, quien estuvo acompañado por Patricia Durán Vaca, presidenta de la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones (AOCA); Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo; Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires; y Ana García Allievi, secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR).

El impacto del turismo de reuniones en la economía argentina

Durante la presentación, el secretario Scioli destacó la calidad del turismo que Argentina busca atraer. “Estamos en la búsqueda de un turista de calidad, brindamos recursos humanos altamente profesionales, gastronomía de primer nivel, infraestructura turística y, sobre todo, conectividad aérea, que se ve favorecida por la política de cielos abiertos. Además, la baja de la inflación da más previsibilidad y permite planificar”, afirmó.

Más noticias

Uno de los momentos destacados del evento fue la presentación del Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones de Argentina 2024. Este informe subraya el impacto económico del segmento, que alcanzó un gasto total de 3,45 billones de pesos, con una estadía promedio de 3,3 días. En total, se identificaron 3.641 reuniones realizadas en el país durante 2024, de las cuales el 87,5% fueron congresos y convenciones, con más de 2,2 millones de asistentes tanto locales como internacionales. El restante 12,5% correspondió a ferias y exposiciones.

El informe también revela que Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) concentran la mayor parte de las reuniones en Argentina, destacándose CABA con un 29,7% del total. Además, se estima que 1 de cada 4 turistas que visitan el país lo hacen por motivos de turismo de reuniones y eventos, lo que representa un 25% del total de turistas internacionales.

Un futuro prometedor para el sector en Argentina

Patricia Durán Vaca, presidenta de AOCA, expresó su orgullo por el crecimiento continuo de Meet Up. “Es un orgullo dar inicio al lanzamiento de esta edición de Meet Up, el evento insignia del turismo de reuniones de nuestro país. Este espacio, que crece año tras año, es el resultado de una visión clara tendiente a profesionalizar, federalizar y potenciar a la Argentina como uno de los destinos líderes en el segmento en América Latina y el mundo”, sostuvo. Además, enfatizó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, señalando que “solos a ningún lado vamos. Solamente acompañados, en forma conjunta”.

Por su parte, Valentín Díaz Gilligan subrayó el liderazgo de Buenos Aires en la región, destacando que “por 14° año consecutivo CABA encabeza el ranking ICCA de toda América”, una distinción que posiciona a la ciudad como un destino de primer nivel para congresos y convenciones internacionales. Además, destacó que el turismo de reuniones contribuye a la desestacionalización del turismo y es clave para la generación de empleo.

Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, remarcó el trabajo conjunto con el INPROTUR para atraer turistas de calidad. “Venimos trabajando con el INPROTUR en ganar turistas de calidad y el turismo de reuniones es el segmento principal para estos números con mayor consumo, estadía y gasto promedio”, afirmó.

Durante las dos jornadas de Meet Up, los asistentes podrán participar de capacitaciones, descubrir nuevos proyectos y establecer contactos para el desarrollo de negocios en el sector. Además, se debatirá sobre el presente y futuro del turismo de reuniones, con la participación de actores tanto locales como internacionales.

Meet Up es organizado por AOCA y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será la anfitriona del evento, consolidando su rol como uno de los destinos más importantes para el turismo de reuniones en América Latina.

Temas:

Turismo de reuniones Turismo 2024 Buenos Aires

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos