13 de junio 2025 - 19:43hs

Después de una década de crecimiento y posicionamiento como uno de los principales referentes del software en América Latina, Globant transita su momento más desafiante en el mercado financiero. Las acciones de la compañía acumulan una caída de más del 50% en 2025, producto de balances que no lograron alcanzar las expectativas de los inversores.

La baja no fue solo por ingresos menores a los proyectados, sino también por una revisión a la baja en la guía anual. A esto se suman los márgenes operativos presionados y un contexto internacional adverso. En EE.UU., donde Globant concentra buena parte de sus clientes, se endureció el clima regulatorio, mientras que los costos en dólares afectan la rentabilidad general.

Más noticias
Captura de pantalla 2025-06-13 163307.png
La acción de Globant cayó más del 50% en el 2025

La acción de Globant cayó más del 50% en el 2025

La apuesta de Globant por la IA

Frente a este escenario, la compañía lanzó una estrategia de reestructuración que combina ofensiva tecnológica y ajuste interno. Por un lado, busca capitalizar su posición en inteligencia artificial: inauguró un nuevo Centro de Excelencia en Riad (Arabia Saudita), y sigue impulsando su producto estrella, los AI Pods, unidades de desarrollo centradas en IA que ya se aplican en empresas como YPF, la Fórmula 1 y la Saudi Pro League.

“El jueves pasado sacamos un aviso en el Wall Street Journal en el cual pateamos el tablero de la industria’ anunciando que uno tiene dos opciones en Globant. Podes seguir contratando tus servicios como lo venías haciendo en una industria que se reinventó poco o podes obtener el mismo nivel de ingeniería pero a través de un modelo de suscripción similar al de Netflix o Spotify, para generar software mucho mejor y abaratando tu costo. Esto es un cambio en cómo acelerar esto”, explicó el jueves pasado Guibert Englebienne, Cofundador y Presidente de Globant LATAM, sobre el nuevo modelo de negocios de la compañía en el evento IDEA Management.

Embed - #ExperienciaIDEAManagement 2025 - El futuro llegó hace rato: negocios que trascienden fronteras

Reducción de personal y oficinas

Por otro lado, Globant comenzó a ejecutar medidas más drásticas: despidos de personal en distintas unidades y reducción de oficinas físicas. Así lo confirmaron fuentes de la compañía que dialogaron con El Observador pero pidieron que sus nombres no sean mencionados. Ante la consulta de si habrá despidos y reestructuración de operaciones, las respuestas fueron “Sí” aunque no indicaron cantidades ni lugares específicos. “Hay mucho malestar e incertidumbre”, indicó una de las personas entrevistadas.

Con el objetivo de obtener la versión oficial de la compañía, El Observador se comunicó con Globant. Desde la empresa afirman que "siguen contratando y expandiéndose con proyectos de sus clientes más importantes en todo mundo". "Como siempre, vamos adecuando el equipo a las necesidades del negocio y la performance de la gente", destacaron al respecto.

En lo que respecta a Argentina, desde Globant afirman que "es una de sus operaciones más importantes con más de 5.000 personas". "Hoy contamos con Globers en 140 ciudades, en todas las provincias del país, y oficinas propias en 12 ciudades. Todas estas oficinas permanecerán abiertas, con la única excepción de Ushuaia y Resistencia, que tienen extremadamente baja ocupación y requieren una inversión que no se justifica. En esas ciudades, vamos a generar otras actividades que fomenten más la conexión entre nuestros Globers locales", aseguraron al respecto. Y concluyeron: "Estamos orgullosos de tener empleados en 36 países de 103 nacionalidades y seguir creciendo".

Los analistas sostienen el optimismo

A pesar del retroceso bursátil, Globant sigue siendo una empresa con sólidos fundamentos para analistas del mercado: posee buena liquidez, una cartera de clientes diversificada y proyección internacional. El crecimiento interanual en Medio Oriente alcanzó el 84%, y su ratio PEG —que compara el precio de la acción con las expectativas de crecimiento— se ubica por debajo de 1, lo que podría sugerir que parte del riesgo ya está descontado.

“La clave estará en su capacidad de reconvertir estas ventajas en ingresos sostenibles y crecimiento rentable. Los inversores estarán atentos a los próximos resultados trimestrales para determinar si Globant puede retomar su trayectoria de crecimiento y respaldar sus múltiplos como growth stock”, explicó Tobias Sanchez, research analyst de Cocos Capital

La comparación con otras firmas del sector ayuda a poner el contexto en perspectiva: compañías como EPAM o Endava también atravesaron correcciones, pero Globant cuenta con una ventaja competitiva por su capacidad de innovación y su penetración en industrias clave como energía, entretenimiento y deportes.

La gran incógnita es si podrá transformar esta combinación de recorte y reinvención en resultados sostenibles. Por ahora, el mercado exige pruebas concretas. Y mientras tanto, Globant se prepara para competir en una industria donde la inteligencia artificial ya no es una promesa, sino un estándar operativo.

Temas:

Globant despidos Wall Street

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos