Las acciones de Globant se desploman casi un 30% en la Bolsa de Nueva York luego de que la empresa argentina especializada en servicios tecnológicos reportara resultados del primer trimestre de 2025 por debajo de lo esperado y emitiera una guía financiera para los próximos meses que decepcionó a los inversores. El ADR (American Depositary Receipt) de la compañía se negocia en torno a 92,99 dólares, lo que significa una pérdida de 29,4% en pocas horas, equivalente a una reducción en la capitalización bursátil de 449 millones de dólares, dejando el valor total de mercado en alrededor de 1.079 millones de dólares.
Este descenso marca un punto crítico para Globant, ya que el ADR cotiza por debajo de los 100 dólares por primera vez desde marzo de 2020, cuando los mercados globales sufrieron un fuerte retroceso por la pandemia de COVID-19. En lo que va del año, la acción acumula una caída del 54%, reflejando una fuerte revaluación negativa por parte de los inversores ante las perspectivas de crecimiento a corto plazo de la compañía.
La firma registró un beneficio por acción (BPA) ajustado de 1,50 dólares en el primer trimestre, por debajo del consenso del mercado que estimaba un BPA de 1,60 dólares. Los ingresos alcanzaron los 611,1 millones de dólares, lo que representa un crecimiento interanual del 7%, pero también quedaron por debajo de los 624,97 millones de dólares que los analistas habían proyectado.
Proyecciones financieras por debajo de las expectativas
Globant anticipó para el segundo trimestre ingresos de al menos 612 millones de dólares y un BPA ajustado de al menos 1,52 dólares, cifras que resultaron inferiores a las estimaciones de consenso, que preveían ingresos por 641,5 millones de dólares y un BPA de 1,65 dólares. Para el año fiscal 2025, cuyo período va del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025, la empresa proyectó ingresos por 2.464 millones de dólares y un BPA ajustado de 6,10 dólares, muy por debajo de las expectativas de los analistas que esperaban 2.636 millones de dólares y un BPA de 6,82 dólares.
El CEO de Globant, Martín Migoya, destacó que "el espíritu de construcción y reinvención de Globant es más fuerte que nunca" y subrayó que la empresa está "enfocada principalmente en oportunidades relacionadas con la inteligencia artificial, asistiendo a nuestros clientes en la transformación de sus respectivos negocios y aprovechando la tecnología para impulsar el crecimiento y las ventajas competitivas".
Migoya agregó que "nuestra estrategia integral de crecimiento combina una visión centrada en el cliente con estudios especializados en IA para cada sector y un modelo de suscripción, apoyados por nuestros centros de IA y la plataforma Globant Enterprise". Según el ejecutivo, esta estrategia posiciona a Globant "como el único actor del sector con una oferta tan completa", y aseguró que, con un pipeline sólido y un crecimiento secuencial previsto para el segundo trimestre, "no solo navegamos hacia el futuro; como constructores, lo estamos creando activamente".
En tanto, el director financiero, Juan Urthiague, reconoció la complejidad del contexto económico global actual y afirmó: "Mientras debemos navegar por las incertidumbres del entorno económico global, continuaremos enfocándonos intensamente en los márgenes, el flujo de caja y la asignación de capital".
La empresa informó que atiende a 1.004 clientes que generaron ingresos superiores a los 100.000 dólares en los últimos doce meses. De ese total, 341 cuentas aportan más de un millón de dólares en ingresos anuales, un aumento significativo respecto a las 318 cuentas registradas en el mismo período del año anterior. Este dato evidencia un crecimiento en clientes de alto valor, aunque no alcanza para evitar la fuerte caída en la cotización.
A pesar del crecimiento en clientes estratégicos, el mercado reacciona negativamente a la combinación de resultados inferiores a lo esperado y la débil guía para 2025, en un contexto macroeconómico desafiante, provocando una revisión a la baja de las expectativas de crecimiento a corto plazo.
Revisión de precio objetivo por parte de analistas
Tras la publicación de estos resultados, importantes entidades financieras ajustaron sus recomendaciones sobre la acción de Globant. El analista de J.P. Morgan, Tien-tsin Huang, redujo el precio objetivo de la acción de 146 a 108 dólares, aunque mantuvo una calificación de sobreponderación. Esta decisión responde a la actualización financiera de Globant que no cumplió con las expectativas, lo que generó una revisión significativa en las proyecciones de ingresos futuros.
Por otro lado, Goldman Sachs rebajó su calificación para Globant de "compra" a "neutral" y redujo el precio objetivo de 225 a 120 dólares. A pesar de que Globant generó ingresos por cerca de 2.460 millones de dólares en los últimos doce meses, con una tasa de crecimiento del 11,9%, la firma destacó una caída importante en proyectos discrecionales, especialmente en mercados latinoamericanos como Brasil y México, donde la empresa atribuye parte del impacto a los aranceles vigentes.