Después del dato de abril, que mostró un IPC casi 1 punto menos que el mes anterior, ahora algunos economistas (cercanos al Gobierno) creen que la inflación de mayo podría dar 2% o incluso menos. El detonante fue el sondeo que se hace en las primeras dos semanas del mes. La consultora LCG (fundada por Martín Lousteau, impensada de un alineamiento con LLA) marcó que hubo "deflación" en alimentos y bebidas: cayeron 1,6% en la segunda semana. Eso retroalimenta la especulación de que este mes podría dar un número general sustancialmente más bajo.
"Tenemos el corte de la primera quincena. Realmente está muy estabilizado el tema de precios. Es muy probable que el proceso de inflación continúe a la baja y notablemente. Diría que es muy cercano al 2% o también menos", sostuvo Ramiro Castiñeira, director de Econométrica y miembro del Consejo de Asesores del Presidente que comanda Demian Reidel.
El club de los optimistas
Otro economista afín al Gobierno, como el ex funcionario de Alberto Fernández y devenido en "libertario" como Antonio Aracre, dice que el IPC de mayo podría ser de 1,8%. Lo dice por la deflación en alimentos y bebidas que marcó LCG para la segunda semana.
Agustín Etchebarne, de la Fundación Libertad (de innegable simpatía con Javier Milei) predice que en mayo la inflación estará un escalón más bajo y en la segunda mitad del año la inflación anualizada será bastante más baja en torno al 20% (anual). "Para el año próximo probablemente estará en un dígito anual", sostiene.
El objetivo de Luis Caputo
"El objetivo de la política es claro: que el giro en la política económica negociada con FMI para convalidar los desembolsos no tenga un efecto sobre la gente en plena carrera electoral. Esto significa que el dólar esté lo más cerca posible de la banda inferior, que la inflación vuelva al sendero decreciente y que no se frene la recuperación de la economía", explicó Eco Go, la consultora de Marina Dal Poggetto.
Marina Dal Poggetto
Marina Dal Poggetto, titular de EcoGo
Inflación núcleo, a monitorear
Tanto Luis Caputo como el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, venían advirtiendo de la tendencia decreciente de los precios para mayo. Ninguno de los dos funcionarios se "jugó" a dar un pronóstico que creen que mantendrá la "desinflación" que se cortó en los últimos meses.
Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI), mirando hacia delante, consideran que la clave será estar atentos a la evolución de la inflación núcleo (que en abril dio 3,2%), "ya que es una medida tendencial al excluir precios regulados y estacionales".
"Dado que mostró signos de que habría habido un passthrough acotado (se mantuvo estable en vez de desacelerarse), es importante que retome su tendencia a la baja en los próximos meses para descartar que haya cierta inercia inflacionaria", sostiene PPI.