La Guardia Civil de España publicó este viernes nuevas pautas para evitar caer en una de las modalidades de timo más recurrentes en los últimos días: "la estafa del amor".
A través de su cuenta oficial de X (exTwitter), la fuerza policial perteneciente al cuerpo de gendarmería de carácter militar catalogó así a la interacciones en línea apócrifas, donde se emplean estrategias de "catfishing" para suplantar entidades.
"En las interacciones en línea, el catfishing es la creación de una identidad ficticia con la intención de engañar, manipular emocionalmente o estafar a una persona", advirtió la Guardia Civil española.
Alerta de la Guardia Civil por la estafa del amor: ¿Qué es el catfishing?
El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) definió al "catfishing" como una de las externalidades surgidas a partir del auge de las redes sociales y las aplicaciones de citas que transformaron la modalidad de interacción.
El término ganó popularidad tras el documental de 2010 Catfish, donde Nev Schulman relató su experiencia al iniciar una relación en línea con una joven llamada “Megan”, que más tarde descubrió ser una mujer mayor con una identidad completamente falsa.
Alerta de la Guardia Civil por catfishing: ¿Cómo funciona la estafa del amor?
En un contexto de auge de las interacciones en línea, el "catfishing" refiere a la creación de una identidad ficticia con la intención de engañar a otra persona. "Tal como un pescador utiliza un señuelo para atraer y capturar a un pez, un catfisher utiliza un perfil falso, generalmente con información y fotos robadas, para atraer y manipular a sus víctimas. Esta estafa puede tener consecuencias emocionales y financieras devastadoras para quienes caen en la trampa", agregó el Incibe.
Además, los estafadores suelen buscar obtener imágenes íntimas de sus víctimas, que posteriormente utilizan para chantajearlas en lo que se conoce como sextorsión. También pueden aprovecharse de la información personal compartida por terceros para cometer delitos como el robo de identidad.
La estafa del amor: ¿Cómo se ejecuta el catfishing?
De acuerdo a la información brindada por el Incibe, los estafadores suelen seguir un proceso bien planificado y sistemático para ganarse la confianza de sus víctimas y aprovecharse de ellas al momento de querer realizar un timo por catfishing: desde la creación del perfil hasta lograr crear un vínculo lo suficientemente fuerte como para influir en las decisiones de la persona afectada. Algunas de ellas son:
- Creación de una identidad falsa: el estafador diseña un perfil ficticio en redes sociales o plataformas de citas, utilizando fotografías y datos personales robados para dar más credibilidad.
- Primer contacto: a través de mensajes privados o solicitud de amistad buscan crear interés o curiosidad inicial a la persona por la cual se han interesado.
- Construcción de la relación: se va desarrollando una relación emocional con la víctima a través de conversaciones frecuentes y detalles personales falsos. Esta relación se limita al medio online, ya que el estafador o ciberdelincuente ofrece excusas constantes, como problemas técnicos con su dispositivo o viajes repentinos, que le impiden mostrarse en persona o por cámara.
- Manipulación emocional: mediante la utilización de historias conmovedoras, como tragedias familiares o problemas de salud, el estafador busca la empatía y confianza de la víctima.
- Solicitud de dinero o favor: una vez establecida la relación, el ciberdelincuente comienza a solicitar una ayuda por lo general económica, que justifica con emergencias médicas, deudas o situaciones desesperadas repentinas. También existe la posibilidad de que solicite contenido o conversaciones subidas de tono para posteriormente chantajear, esta práctica es conocida como sextorsión.
Señales de alerta e indicadores de catfishing, la estafa del amor
Identificar a tiempo un caso de catfishing puede marcar la diferencia entre protegerte o caer en su trampa. Los estafadores suelen emplear tácticas recurrentes para generar confianza y aprovecharse de las personas. Si detectas algunas de las siguientes señales, actúa con cautela:
- Si te venden un cuento de hadas, desconfía: No todo es tan perfecto como parece, mantén la cautela. Este factor puede ser creado a conciencia para atraer emocionalmente a sus víctimas.
- Presencia mínima o sospechosa en redes sociales: un perfil demasiado perfecto, con pocas publicaciones o actividad reciente puede ser motivo de desconfianza. También es habitual que estos perfiles tengan pocos amigos o seguidores y carezcan de interacciones auténticas.
- Historias inconsistentes: a menudo las mentiras que cuentan los estafadores cambian o tienen detalles que no encajan bien, lo que puede ser una señal de que están mintiendo. Además, si notas que las respuestas a tus preguntas no son claras, es probable que estés tratando con alguien que no es honesto sobre su identidad.
- Apegos románticos intensos: suelen buscar crear un vínculo emocional rápido mediante halagos excesivos, mensajes románticos y promesas de un futuro idealizado. Si alguien muestra un nivel de compromiso y afecto desproporcionado en muy poco tiempo, es prudente mantener la cautela.