16 de mayo 2025 - 12:58hs

Lo que importa

  • El Ibex 35 alcanzó los 14.000 puntos este 16 de mayo, un nivel no visto desde mayo de 2008.

  • En la sesión, el índice sube un 0,56%, y desde enero acumula un alza del 20,8%.

  • La jornada está influida por datos macroeconómicos y la evolución de las tensiones geopolíticas, especialmente el conflicto Ucrania-Rusia y negociaciones arancelarias de EE.UU.

  • Las acciones con mayores ganancias fueron Grifols, Solaria, IAG e Iberdrola, mientras que Fluidra y ArcelorMittal estuvieron entre las pocas en retroceso.

image.png

Contexto

¿Qué significa que el Ibex 35 supere los 14.000 puntos?

Es un hito relevante porque el índice español no alcanzaba esta cota desde el 19 de mayo de 2008, justo antes de la crisis financiera global. Esto refleja un fuerte repunte en la confianza del mercado y en la recuperación económica tras años de volatilidad.

¿Qué factores impulsan esta subida?

Entre los principales catalizadores están los datos macroeconómicos positivos y la reducción de incertidumbre en el plano geopolítico. Por ejemplo, las negociaciones para resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia y los esfuerzos de EE.UU. para ajustar sus aranceles están generando un clima más favorable para la inversión.

¿Cómo afecta la política monetaria en esta evolución?

El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, señaló recientemente que está abierto a revisar los objetivos tradicionales de política monetaria, teniendo en cuenta los frecuentes shocks de oferta que presionan los precios al alza. Esta postura puede generar expectativas más flexibles en la política de tasas, lo que suele beneficiar a los mercados bursátiles.

¿Qué sectores o empresas destacaron en la sesión?

Grifols lidera las ganancias con un avance del 2,23%, seguida por Solaria, IAG e Iberdrola, que mostraron incrementos significativos. Por el contrario, empresas como Fluidra, ArcelorMittal y Acerinox registraron leves caídas, reflejando una sesión mayormente positiva para el índice.

¿Cómo se comportaron otros mercados europeos?

Las principales bolsas europeas acompañan la tendencia alcista: Milán y Fráncfort suben un 0,57%, París un 0,51% y Londres un 0,35%, mostrando un optimismo compartido en la región.

Cómo sigue

La evolución del Ibex 35 hacia niveles no vistos en más de una década estará muy ligada a la estabilidad y avances en las negociaciones geopolíticas, especialmente en Ucrania y entre EE.UU. y sus socios comerciales. Si estas tensiones disminuyen, la confianza en los mercados podría fortalecerse aún más, impulsando nuevas subidas.

El seguimiento de la política monetaria de la Fed será clave para anticipar la reacción de los inversores a los posibles ajustes en las tasas y los objetivos económicos.

En el corto plazo, la consolidación de esta tendencia alcista dependerá también del comportamiento sectorial, donde las empresas ligadas a energías renovables y salud parecen posicionarse como las más sólidas.

No obstante, cualquier giro inesperado en las tensiones internacionales o en los indicadores macroeconómicos podría frenar el impulso actual, por lo que el mercado seguirá con atención estos factores.

Temas:

ibex Grifols

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de Argentina

Más noticias de Estados Unidos