El Gobierno español anunció la propuesta sobre una prestación universal por crianza de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años, medida que busca incluir en los Presupuestos Generales del Estado de 2025 y tiene como meta aliviar la carga económica de las familias y fomentar la natalidad en el país.
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, puso en valor la importancia de esta iniciativa como una herramienta para reducir la pobreza infantil y garantizar un apoyo económico constante a las familias con hijos a cargo.
Según estimaciones del propio Gobierno, la implementación de esta prestación podría contribuir de forma decisiva a disminuir la tasa de pobreza infantil en España.
Lo que hay que hacer para acceder a la prestación universal
El acceso a la prestación exige cumplir ciertas condiciones mínimas, como que los beneficiarios deben tener a su cargo menores de 18 años, residir de forma legal en España y estar empadronados en un municipio del territorio nacional.
1240D026-E426-4A1C-8CFA-12D9217B1D43.webp
Para acreditar esta situación, será imprescindible presentar documentación como el libro de familia, que acredita la filiación, el certificado de empadronamiento, y el DNI o NIE de los progenitores o tutores legales. Estos documentos permitirán verificar tanto la identidad de los solicitantes como su situación administrativa.
Cómo es el procedimiento
Estará disponible tanto de forma telemática, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, como de manera presencial en oficinas habilitadas para atender a quienes prefieran o necesiten asistencia directa.
Se espera que la prestación entre en vigor durante 2025, siempre que los Presupuestos Generales del Estado contemplen la partida necesaria. De no ser así, el Gobierno estudia vías alternativas para aprobar la medida.