16 de mayo 2025 - 15:12hs

Lo que importa sobre la ley antimafia en Rosario

  • Rosario es la ciudad elegida para implementar por primera vez en Argentina la ley antimafia, promulgada el 9 de marzo de 2025.
  • La ley permite declarar a Rosario “zona sujeta a investigación especial”, lo que otorga mayores facultades a la Justicia y fuerzas federales para intervenir comunicaciones digitales y redes sociales.
  • En la provincia de Santa Fe, los homicidios dolosos bajaron 9,2% en el primer trimestre de 2025 respecto al año anterior, aunque en Rosario hubo un leve aumento del 5,7%.
  • La ley apunta a desarticular nuevas organizaciones narco surgidas tras la prisión de líderes históricos, con penas unificadas de 8 a 20 años para todos los miembros.
  • Autoridades provinciales y municipales destacaron la coordinación estatal que esta ley fomenta para enfrentar la violencia y la mafia en Rosario.

Contexto

¿Qué es la ley antimafia y qué herramientas nuevas introduce?

La ley antimafia, promulgada el 9 de marzo de 2025 y publicada oficialmente en abril, busca fortalecer la lucha contra el crimen organizado a través de nuevas herramientas legales y operativas. Entre sus novedades están la posibilidad de que la Justicia y las fuerzas de seguridad intervengan no solo comunicaciones telefónicas, sino también plataformas digitales y redes sociales, permitiendo una investigación más rápida y eficiente. Además, elimina las diferencias de penas según el rol en la organización criminal: todos los integrantes, desde jefes hasta nuevos miembros, recibirán la misma condena por el delito más grave cometido, con penas de 8 a 20 años.

Más noticias

¿Por qué se eligió Rosario para la implementación de esta ley?

Rosario fue designada como la primera “zona sujeta a investigación especial” porque en la ciudad se detectó la comisión reiterada de delitos graves vinculados al control territorial por parte de organizaciones criminales. Según la resolución oficial, estos grupos buscan “el beneficio de una organización, el desplazamiento o aniquilación de otra, el amedrentamiento de la población o la provocación de temor a las autoridades estatales”. La elección responde también al trabajo de inteligencia criminal y la situación de conmoción social causada por hechos delictivos graves, como una serie de asesinatos en 2024 que impactaron a la comunidad y llevaron a la creación de un comité de crisis.

¿Cómo es la situación actual de la violencia en Rosario y Santa Fe?

Las estadísticas oficiales muestran una caída general en homicidios dolosos en Santa Fe: 59 asesinatos en el primer trimestre de 2025, un 9,2% menos que en el mismo período de 2024 (65 crímenes), y casi la mitad que en 2023 (120). Sin embargo, Rosario tuvo un aumento leve del 5,7% respecto al trimestre anterior, con 37 homicidios en los primeros tres meses de 2025 frente a 35 en 2024. Aunque la ciudad mantiene una reducción significativa si se compara con 2023, preocupa un aumento reciente de balaceras y crímenes selectivos, particularmente en el barrio 7 de Setiembre, donde actúa la banda Los Menores, ligada a la barra brava de Rosario Central y sospechada de un asesinato en 2024.

¿Qué impacto tiene la ley antimafia sobre las investigaciones?

Según Germán Pugnaloni, director nacional de Prevención del Delito, la ley dota a fiscales y fuerzas de seguridad de “herramientas con las que podrán contar para investigar a organizaciones criminales” que antes no existían o eran difíciles de aplicar. Esto incluye una cadena más fluida para las interceptaciones de comunicaciones, evitando retrasos que antes afectaban la continuidad y eficacia de las pesquisas. Se busca desarticular una nueva generación de narcos surgida tras el encarcelamiento de líderes históricos de grupos como Los Monos y clanes vinculados a Esteban Alvarado, Funes y Caminos.

¿Cuál fue la reacción de los principales actores políticos locales?

El intendente de Rosario, Pablo Javkin, celebró la puesta en marcha de la ley antimafia como “un paso histórico que demuestra el valor de lo que pedimos hace años: que todos los niveles del Estado y poderes trabajen juntos, coordinados y con el peso máximo de la ley”. En sus redes sociales subrayó que “la única grieta es entre las mafias, cada vez más acorraladas, y la gente buena, que vuelve a la calle y camina más tranquila”. Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, resaltó que la norma es “la herramienta que necesitábamos para que el que las hace, las pague” y afirmó que en la provincia “no hay lugar para los mafiosos”.

Cómo sigue

La ley antimafia comenzará a aplicarse formalmente en Rosario, con la Justicia Federal y las fuerzas de seguridad federales y provinciales utilizando las nuevas herramientas legales para investigar y desarticular organizaciones criminales. Se mantendrá activo el comité de crisis que coordina la respuesta a la violencia en la ciudad. A corto plazo, la expectativa es que esta ley permita reforzar la lucha contra bandas narco y reducir la violencia selectiva que aún persiste en ciertos barrios. El seguimiento de la evolución de la violencia y los resultados de estas nuevas medidas serán claves para evaluar su efectividad en Rosario y, eventualmente, en otras zonas del país.

Temas:

Rosario crimen organizado ley Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos