21 de marzo 2025 - 7:05hs

El Gobierno logró, a priori, frenar las tensiones cambiarias de los últimos días. Lo que no pudo frenar es la sangría de reservas. Este jueves volvió a vender US$ 77 millones y las reservas quebraron el umbral de los US$ 27.000 millones (cerraron en US$ 26.783 millones). Profundizan un rojo que ya alcanza en el año a US$ 2.824 millones. Es la peor racha vendedora de dólares la gestión mileísta.

"La aprobación del DNU (noticia positiva para el gobierno) no logró modificar la tendencia vendedora del BCRA que se viene dando desde el viernes pasado. Hoy el problema no está en la suba del dólar, de hecho lo que se movió fue ínfimo si tomamos una serie más larga y no solamente 3 días, las luces amarillas se encienden por la dinámica que se ve en la venta diaria de dólares por parte del BCRA", sostuvo Christian Buteler, analista financiero.

banco central.jpg

Banco Central muy en negativo

El especialista recordó que en lo que va del mes, el BCRA lleva vendido US$ 384 millones; mientras que el año pasado a esta misma altura tenía un saldo a favor (compras) por US$ 2.233 millones.

Más noticias

"El Central en su peor racha vendedora desde octubre de 2019. Hoy vendió otros US$ 77 millones y lleva vendidos US$ 1.008 millones en las últimas cinco ruedas. En tanto, en lo que va de marzo, se deshizo de US$ 384 millones producto de las compras realizadas en las primeras semanas del mes", enfatizó Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Reservas en niveles "preocupantes"

La ALyC Aurum Valores dice que tomando los datos de reservas luego del pago de los cupones de los bonos del 9 de enero, la dinámica que muestra el stock de reservas del BCRA debería ser considerada como "muy preocupante". "Es cierto que hubo pagos a organismos internacionales y FMI durante este período (alrededor de US$ 1.500 millones) pero también debe ponderarse que los agroexportadores liquidaron mucho más dólares que lo habitual en enero y febrero", apuntan.

carlos rodriguez y los Milei.jpeg

Entre el FMI y la cosecha, la esperanza

El ex asesor de Javier Milei, el economista Carlos Rodríguez, salió con los tapones de punta: "El BCRA está en una trayectoria de colisión. Cuanto más reservas dilapide en una causa perdida, menos chances de que alguien ponga dólares para que sigan. Están timbeando con plata ajena. Nos va a salir muy cara la campaña electoral de LLA".

Lo cierto es que el Gobierno busca, con el Fondo, obtener un "puente" que le consiga dólares para llegar a las elecciones sin este drama de las reservas. Algunas estimaciones del mercado dicen que si el FMI le da a la Argentina US$ 20.000 millones (en concepto de adelante de los vencimientos más nuevo financiamiento), las reservas netas (hoy muy negativas) pueden ir a cero. Eso sería una mejora muy importante.

Además, en abril empieza la liquidación más importante de la cosecha. El problema que tiene el Gobierno es que hay especulación con respecto a un nuevo régimen cambiario. Esto puede indicarle a quienes tienen que liquidar que no es el mejor momento para hacerlo, sino esperar a un tipo de cambio más alto que, se cree, saldrá de un programa con el FMI.

Temas:

dólares BCRA Reservas 2019 cosecha abril Dólar Banco Central Javier Milei FMI reservas Argentina Argentina Carlos Rodríguez

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos