6 de febrero 2025 - 7:05hs

El quizá último súper ministro de Economía que tuvo la Argentina salió a avisar que los dólares que podrían llegar al país en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no alcanzarán para levantar el cepo. El presidente repitió en últimas entrevistas que de las restricciones se saldrá este año y que necesita como mínimo US$ 11.000 millones del organismo para salir del laberinto del cepo. Pero Domingo Cavallo cree que no será ese el monto y que el gobierno tendrá que tener un plan B.

"Todas las especulaciones que se hacen sobre cuánto puede ser el desembolso up front que el FMI pueda hacer por arriba de los pagos por capital e intereses que el Banco Central tiene comprometidos con aquella institución, son relevantes en relación con el significado de apoyo a la gestión económica del gobierno, pero no significarán tampoco un aumento de las reservas netas como el que se necesita para poder eliminar el cepo cambiario", advierte Cavallo en su último blog.

El ex ministro pasó de ser un prócer para Milei (el presidente lo llamó "el mejor ministro de la historia") a un "enemigo" como casi la totalidad de los economista profesionales que tienen alguna crítica al plan de Luis Caputo.

Más noticias
milei.jfif
El jefe del Estado utilizó su cuenta de X para criticar a periodistas.

El jefe del Estado utilizó su cuenta de X para criticar a periodistas.

Milei contra Cavallo, su ex prócer

Cuando él era ministro de Economía, cuando le hablaban del tipo de cambio se ponía como loco. Y se ponía bastante violento, además. Eso pasó durante la convertibilidad. Si no que recuerden las cosas que hizo durante el 94-95 en el medio del contexto del Efecto Tequila y cómo se ponía y las cosas que decía. Entonces es interesante porque el equivalente de ese tipo de cambio que él defendía era de 700 pesos de hoy. Argentina no tenía equilibrio fiscal y nosotros sí tenemos equilibrio fiscal. Y esto es un tema, digamos, no menor. Por lo tanto, la declaración de Cavallo me parece desafortunada e incorrecta en términos técnicos”, afirmó el Presidente en relación a los dichos del "Mingo" acerca del atraso cambiario que incuba la gestión Milei.

El ex ministro de Economía apunta que como Javier Milei heredó un grave problema inflacionario, también heredó un peligroso nivel de reservas externas netas negativas. "En el frente inflacionario la estrategia de fuerte ajuste fiscal e inflexible control monetario y cambiario dio muy buenos resultados, pero en el frente externo todavía se mantiene el problema de las reservas externas netas negativas a pesar del fenomenal superávit comercial del año 2024", dice Cavallo.

"Una cuestión que se debate fuera del gobierno entre analistas económicos e instituciones financieras del país y del exterior y que seguramente se debe estar debatiendo también dentro del gobierno y en las negociaciones con el FMI, es cómo conseguir que a lo largo de 2025 se logre pasar a un nivel positivo de reservas externas netas. El gobierno piensa con razón que recién cuando ello ocurra se estará en condiciones de eliminar el cepo cambiario de manera que la libertad impere también en los mercados monetarios y en el mercado cambiario único", explica Cavallo.

Todas las especulaciones que se hacen sobre cuánto puede ser el desembolso up front que el FMI pueda hacer por arriba de los pagos por capital e intereses que el Banco Central tiene comprometidos con aquella institución, son relevantes en relación con el significado de apoyo a la gestión económica del gobierno, pero no significarán tampoco un aumento de las reservas netas como el que se necesita para poder eliminar el cepo cambiario Todas las especulaciones que se hacen sobre cuánto puede ser el desembolso up front que el FMI pueda hacer por arriba de los pagos por capital e intereses que el Banco Central tiene comprometidos con aquella institución, son relevantes en relación con el significado de apoyo a la gestión económica del gobierno, pero no significarán tampoco un aumento de las reservas netas como el que se necesita para poder eliminar el cepo cambiario

FMI.jpg

La receta para salir del cepo cambiario

Y dice que las reservas externas netas no se pueden conseguir con endeudamiento externo del Banco Central. La única forma de aumentar las reservas netas es generando superávit de la balanza de pagos, sea por superávit de la cuenta corriente o de la cuenta capital por encima del déficit de la cuenta corriente.

Los mecanismos más eficaces para aumentar las reservas netas en las actuales circunstancias son, según Cavallo, las siguientes:

a) la eliminación del dólar blend para las exportaciones, de tal forma que el 100% de los ingresos por exportaciones sean vendidos al Banco Central;

b) el aumento de los incentivos fiscales a las exportaciones, es decir una acentuación del proceso ya iniciado de reducción de las retenciones a las exportaciones agropecuarias y de las economías regionales;

c) el aumento de los reembolsos de impuestos internos a la exportación de manufacturas;

y d) disponer que el pago de servicios turísticos y las importaciones de bienes de consumo final considerados no esenciales se deban pagar por el contado con liquidación y no requieran divisas del Banco Central.

¿Podrá mantenerse hasta las elecciones el clima de estabilidad que se ha logrado instalar al inicio de 2025? Cavallo dice que sí. "Porque aun cuando una brecha cambiaria que se resiste a bajar obligara al gobierno a aumentar el ritmo del crawl para desalentar la idea de que habrá un gran salto cambiario posterior a las elecciones, la verdadera ancla nominal de una economía que ya ha derrotado a la inercia inflacionaria, es el ajuste fiscal y no el tipo de cambio ¿Podrá mantenerse hasta las elecciones el clima de estabilidad que se ha logrado instalar al inicio de 2025? Cavallo dice que sí. "Porque aun cuando una brecha cambiaria que se resiste a bajar obligara al gobierno a aumentar el ritmo del crawl para desalentar la idea de que habrá un gran salto cambiario posterior a las elecciones, la verdadera ancla nominal de una economía que ya ha derrotado a la inercia inflacionaria, es el ajuste fiscal y no el tipo de cambio

Dólar.jpg

Reservas y el dólar a futuro

"La brecha entre el tipo de cambio CCL y el tipo de cambio oficial manejado por el crawling peg tenderá a aumentar a causa de que ya no entrarán en ese mercado el 20% de los ingresos por exportaciones y aumentará la demanda para pagos de las importaciones no esenciales", advierte el ex ministro emblema de los '90.

Cavallo sostiene que se debería permitir que los capitales destinados a financiar inversiones extranjeras directas puedan ser ingresados a través del mercado CCL (o del mercado libre que lo reemplace. "Muchos potenciales inversores extranjeros que están demorando inversiones hasta que se elimine el cepo, podrían aprovechar esta prerrogativa y contribuir a que se vaya cerrando la brecha de una manera genuina y sin drenar las reservas del Banco Central", afirma.

¿Podrá mantenerse hasta las elecciones el clima de estabilidad que se ha logrado instalar al inicio de 2025? Cavallo dice que sí. "Porque aun cuando una brecha cambiaria que se resiste a bajar obligara al gobierno a aumentar el ritmo del crawl para desalentar la idea de que habrá un gran salto cambiario posterior a las elecciones, la verdadera ancla nominal de una economía que ya ha derrotado a la inercia inflacionaria, es el ajuste fiscal y no el tipo de cambio", afirma.

Temas:

Domingo Cavallo Javier Milei FMI Reservas Cepo cambiario Dólar dólar blue Dólar MEP inflación Fondo Monetario Luis Caputo Blend exportadores Banco Central

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos