Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas subieron un 25,5 % anual en enero
Cayeron 0,5% en la comparación mensual desestacionalizada, según de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
Cayeron 0,5% en la comparación mensual desestacionalizada, según de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)
En enero, el comercio pyme enfrentó la estacionalidad, el éxodo de consumidores a países limítrofes y la baja liquidez tras las fiestas de diciembre, señaló el informe.
Si bien muchos empresarios consultados destacaron como positivo la estabilidad de los precios y una leve mejora real con respecto al año pasado, la mayoría coincidió en que las ventas siguen siendo menores a lo esperado.
La incertidumbre económica afecta a los comerciantes, reflejándose en el creciente aumento de los costos operativos de las empresas.
Uno de los principales desafíos actuales es la dificultad para afrontar el pago de salarios. Los comercios de Alimentos y bebidas encabezan la lista de sectores más afectados, con un 21,2% de los comerciantes que reportaron problemas en este aspecto. El sector Textil e indumentaria tampoco es ajeno a esta situación, con un 19,2% que enfrentó dificultades similares.
En términos generales, el 24% de los comercios considera que su situación económica ha mejorado en comparación con el año anterior, mientras que un 56% la percibe sin cambios y un 20% señala que ha empeorado.
Teniendo en cuenta que los primeros meses de 2024 tuvieron caídas significativas, se puede esperar que las próximas variaciones interanuales continúen por la senda de la recuperación, indicó el relevamiento.
Los empresarios mantienen expectativas positivas de cara al resto del año, esperando que el regreso a clases impulse el consumo en febrero y marzo.
Los comerciantes tienen claro qué cambios podrían ayudarlos en el corto plazo. La reducción de impuestos encabeza las demandas, con un 71,7% de los encuestados que destacaron su importancia.
En cuanto a las expectativas para el año, el 58% de los comercios espera que la situación de su empresa mejore, 37% cree que se mantendrá igual y solo un 5% anticipa un empeoramiento.
Respecto a la economía del país en general, el 53% de los comercios cree que mejorará en el próximo año, mientras que un 40% opina que se mantendrá sin cambios y un 7% anticipa un deterioro.
Finalmente, cuando se les consulta si consideran que es un buen momento para invertir en la ampliación de su empresa, el 19% responde afirmativamente, mientras que un 25% no está seguro y un 56% lo descarta.