2 de mayo 2025 - 14:00hs

Lo que importa sobre el proyecto de GNL de Vaca Muerta

  • Southern Energy y Golar LNG firmaron un acuerdo por 20 años para la instalación de un segundo buque de licuefacción en el Golfo San Matías, Río Negro.
  • El proyecto permitirá a Argentina exportar 27 millones de metros cúbicos de gas natural al día a partir de 2027, a través de dos buques con capacidad de 6 millones de toneladas anuales de GNL.
  • La inversión en la primera fase del proyecto, "Argentina LNG", alcanzará los 7.000 millones de dólares y es clave para consolidar al país como exportador de gas natural licuado.
  • El proyecto incluye la construcción de un gasoducto entre Vaca Muerta y el Golfo San Matías, y será complementado con la participación de empresas como Pan American Energy (PAE), YPF y Pampa Energía.
  • El Gobierno celebró el avance del proyecto, destacando la importancia de diversificar las fuentes de gas en un contexto de creciente demanda internacional.

Contexto

¿Qué implica el acuerdo entre Southern Energy y Golar LNG?

El acuerdo firmado entre Southern Energy y Golar LNG establece la instalación de un segundo buque de licuefacción en el Golfo San Matías, en Río Negro. Este buque, llamado "MKII", se sumará al "Hilli Episeyo", el primero de los buques acordados en el marco del proyecto "Argentina LNG". En conjunto, los dos buques producirán 6 millones de toneladas anuales de gas natural licuado (GNL), lo que equivale a 27 millones de metros cúbicos diarios de gas natural. Esto convertirá a Argentina en un importante jugador en el mercado global de GNL.

Más noticias

¿Cuándo comenzarán las exportaciones de GNL?

Las exportaciones de GNL comenzarán en 2027 con la puesta en marcha del "Hilli Episeyo". El segundo buque, "MKII", cuya construcción se realiza actualmente en China, se estima que llegará a Argentina en 2028, con su operación comercial prevista para finales de ese año. El barco tendrá una capacidad de producción de 3,5 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a casi 16 millones de metros cúbicos día de gas natural.

¿Cómo se llevará a cabo el proyecto?

El proyecto requerirá la construcción de un gasoducto dedicado entre Vaca Muerta y el Golfo San Matías, lo que garantizará el suministro constante de gas a los buques de licuefacción. Además, Southern Energy, la empresa que gestiona el proyecto, cuenta con la participación accionaria de varias grandes petroleras, incluyendo Pan American Energy (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).

¿Qué beneficios traerá este proyecto a Argentina?

El proyecto tendrá un impacto económico significativo. A través de la exportación de GNL, Argentina podrá acceder a nuevos mercados internacionales, lo que contribuirá a diversificar sus fuentes de ingresos. Además, se espera que genere empleo y desarrollo de proveedores locales, lo que contribuirá a la economía regional de Río Negro. También es probable que impulse la inversión adicional en la cuenca de Vaca Muerta, uno de los mayores yacimientos de gas y petróleo no convencionales de Argentina.

¿Qué rol juega el gobierno argentino en este proyecto?

El Gobierno, a través de la Secretaría de Energía, facilitó la aprobación del proyecto, otorgando el certificado de autorización de libre exportación de GNL por 30 años. Además, el proyecto está dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), lo que le otorga beneficios fiscales. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la iniciativa, resaltando la importancia del proyecto para la economía nacional y para el sector energético argentino.

Cómo sigue

El proyecto "Argentina LNG" avanza hacia la construcción de las infraestructuras necesarias para hacer de Argentina un exportador de gas natural licuado de importancia global.

Con las exportaciones programadas para comenzar en 2027, las autoridades y las empresas involucradas seguirán trabajando en la implementación de los gasoductos y otras infraestructuras críticas.

Además, la llegada del buque "MKII" en 2028 marcará un hito en la capacidad de producción de GNL del país, posicionando a Argentina como un actor importante en el mercado mundial de energía.

A medida que el proyecto se desarrolle, se espera que la inversión en Vaca Muerta y otros recursos de gas natural crezca, con un enfoque en la sostenibilidad y el impacto económico para las comunidades locales.

Temas:

Vaca Muerta gas natural licuado Río Negro Pan American Energy Explainer

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos