El Gobierno rechazó el pedido de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner y del ex vicepresidente Amado Boudou de volver a cobrar sus jubilaciones de privilegio. La medida fue tomada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el titular de la ANSES, Mariano de los Heros, y apuesta a dejarlos expuestos como "casta".
Para la ANSES tanto Fernández de Kirchner como Boudou no cumplen con los tres requisitos necesarios para percibir ese beneficio: honor, mérito y buen desempeño. Al estar ambos condenados, en el caso de la ex presidente a seis años por la causa Vialidad y del ex vicepresidente por Ciccone, de acuerdo al criterio del Gobierno no merecen recibir jubilación o pensión.
El Gobierno quiere que Cristina Fernández de Kirchner reclame por su jubilación de privilegio
En noviembre de 2024, el Gobierno dio de baja la jubilación de privilegio de Fernández de Kirchner y a los pocos días la de Boudou. Luego, mediante un DNU, cambio la forma en la que se asignan esos beneficios. Para la modificación la Casa Rosada aguardo a que la Cámara Federal confirme la condena de seis años de prisión contra la ex presidente por la causa conocida como Vialidad en donde se investigó el manejo de la obra pública nacional en Santa Cruz entre 2008 y 2015.
cristina-kirchner-javier-milei.jpg
El Gobierno rechazó los pedidos de Cristina Fernández de Kirchner y Amado Boudou por sus jubilaciones.
Al momento de dejar de percibir ese beneficio, Fernández de Kirchner recibía mensualmente US$ 20.000 al tipo de cambio de ese momento por su jubilación y la pensión como viuda de Néstor Kirchner. "El hecho de haber sido encontrado culpable de un delito contra la administración pública en el ejercicio de su función pública, tornaba inadmisible que pudiera seguir percibiendo, de modo directo o derivado, asignaciones de privilegio de las que resultaba beneficiaria", detalló la Anses en el documento.
La clave, en ambos rechazos, es que en un año electoral Fernández de Kirchner y Boudou vayan a la Justicia para reclamar que se les vuelvan a abonar esas cifras. En el Gobierno ya dan por descontado que conseguirán sentencias favorables porque se trata de "derechos adquiridos" pero quieren que la ex presidenta y el ex vicepresidente recorran tribunales con ese reclamo para poder afirmar que están desconectados de la realidad.
La estrategia electoral y la deuda que se le reclaman a Amado Boudou
"En un país que se está recuperando de cifras de pobreza de más del 50%, con una sociedad que le cuesta llegar a fin de mes y hace el esfuerzo por un futuro mejor Cristina Kirchner va a ir a la Justicia para reclamar cobrar US$ 20.000 de jubilación. Y encima en un año electoral. Ahí está el objetivo", se sinceró ante El Observador una fuente con acceso al despacho presidencial.
boudou-14112024.jpg
El Gobierno rechazó los pedidos de Cristina Fernández de Kirchner y Amado Boudou por sus jubilaciones.
En el caso de Boudou existe otra arista. La ANSES le reclama que devuelva el dinero que recibió entre el 01/08/2020 y el 30/11/2024 en concepto de jubilación de privilegio debido a que a la fecha que se le volvió a otorgar estaba condenado por la causa Ciccone. De prosperar la iniciativa, el ex vicepresidente tendrá que abonarle al Estado la cifra de $288 millones.
Cristina Fernández de Kirchner continúa el reclamo por su jubilación de privilegio
La defensa de Fernández de Kirchner planteó que "según la Ley N° 24.018, los ex presidentes y ex vicepresidentes reciben una asignación de carácter contributivo que se otorga con carácter excepcional y extraordinario, como contraprestación al honor, el mérito y el buen desempeño en el cargo". El mismo camino siguió Boudou.
Ante la escalada del caso, De los Heros reveló que Fernández de Kirchner percibió un suplemento por zona austral de $624.000, lo que sumaba un total de $6 millones al año. Esta asignación, otorgada en concepto de desarraigo por su residencia en Santa Cruz, fue cobrada tanto por su rol como ex presidenta como por su condición de viuda de Néstor Kirchner. Sin embargo, el actual titular de la ANSES indicó que la ex mandataria ya no está cobrando esa asignación, y destacó que la situación está siendo revisada por su equipo.