17 de marzo 2025 - 14:51hs

Aníbal Colapinto, padre del piloto de Fórmula 1 Franco Colapinto, se refirió a la situación de Bahía Blanca tras el devastador temporal que azotó la ciudad, dejando a miles de damnificados. En diálogo con Luis Majul en Majul 107.9, Colapinto contó cómo organizó la recolección y distribución de donaciones, la participación de su hijo en la difusión de la crisis y la importancia de que la ayuda se gestione de manera responsable y organizada.

Embed - "Esta catástrofe no debía politizarse" - Anibal Colapinto | #Majul1079

"La ayuda no debe politizarse"

Desde el inicio de la conversación, Colapinto dejó en claro que su participación en la ayuda estaba condicionada a que no se utilizara con fines políticos. "Si lo politizan, yo lamentablemente no iba a hacer nada o iba a ayudar, pero directamente con la gente", afirmó, insistiendo en la necesidad de actuar de manera desinteresada y sin otros intereses.

El empresario bahiense organizó un camión con donaciones, que trasladó hasta Bahía Blanca junto con un equipo de voluntarios. Explicó que se preocupó por encontrar los lugares más seguros y confiables para la distribución de la ayuda. "Todos me hablaban de dos lugares serios: el Hospital Penna y otro centro de distribución. Me consta que están entregando las cosas, porque nosotros terminamos de bajar donaciones a la medianoche y al día siguiente ya las estaban distribuyendo", detalló.

Más noticias

Además, resaltó el trabajo incansable del personal del Hospital Penna, particularmente en las áreas de neonatología y terapia intensiva. "Se merecen un monumento", enfatizó al relatar cómo los trabajadores mantuvieron manualmente la respiración de los pacientes en terapia intensiva durante siete u ocho horas, ya que no podían ser evacuados debido a la inundación. "Terminaron con ampollas en las manos de tanto bombear oxígeno", agregó, destacando la valentía y entrega del personal de salud en medio de la crisis.

Colapinto también mencionó la dificultad de acceder a algunas zonas afectadas, como Cerri, donde las calles anegadas y la inseguridad hacían imposible ingresar sin un fuerte operativo policial. "Me dijeron que para entrar ahí con el camión necesitaban al menos diez patrulleros", comentó.

Necesidades urgentes y organización de la ayuda

Consultado sobre las necesidades más urgentes de los damnificados, Colapinto mencionó que los elementos más requeridos son colchones, frazadas, pañales y productos de higiene, debido a la proximidad del invierno. "Ahora viene el frío y hay gente que perdió absolutamente todo, desde la cama hasta la heladera", explicó.

En cuanto a la ayuda económica, prefirió evitarla para evitar suspicacias. "Nunca quise tocar plata porque después empiezan los comentarios absurdos", señaló, recordando casos de desconfianza en la administración de donaciones en situaciones de emergencia.

Por otra parte, se refirió a la gran cantidad de autos destruidos por la inundación, un problema que impactará directamente en la economía de muchas familias. "Miles de autos quedaron bajo el agua, incluso en subsuelos de cocheras que siguen tapados de barro. Y el auto no es un lujo para mucha gente, es su herramienta de trabajo", advirtió.

Colapinto también hizo referencia a la desconfianza que generan ciertas versiones sobre la mala administración de las donaciones. "Hay quienes dicen que los colchones se venden a determinado precio, pero lo que nosotros verificamos es que la ayuda realmente está llegando a quienes la necesitan", afirmó, resaltando que en su caso se aseguró de entregar los insumos en lugares serios y responsables.

La continuidad de la asistencia

Si bien su equipo hizo una pausa en la recolección de donaciones, Colapinto confirmó que la próxima semana retomarán la tarea. "Esta semana no podemos viajar nuevamente, pero pronto subiremos las direcciones donde se puede acercar la gente", adelantó.

En cuanto a la logística de la ayuda, explicó que recibieron el apoyo de muchos particulares y empresas. "Nos cruzábamos con autos repletos de mercadería y colchones, gente común que se organizó para ayudar. La solidaridad de los argentinos es algo maravilloso", destacó.

Finalmente, Colapinto insistió en la necesidad de obras a largo plazo para evitar nuevas tragedias. "Hace años hubo dinero destinado a hacer estas obras y no se hicieron. Y si no se hacen, lamentablemente esto en algún momento va a volver a pasar", concluyó.

Temas:

Colapinto Franco Colapinto Bahia Blanca Luis Majul

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos