27 de enero 2025 - 16:57hs

Lucas Arias, especialista en inteligencia artificial de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), analizó en una entrevista radial en El Observador 107.9 el impacto de DeepSeek, un nuevo modelo de inteligencia artificial de origen chino que ha causado un verdadero cimbronazo en el sector tecnológico, especialmente en Silicon Valley. Este modelo ha despertado interés no solo por su eficiencia y costos reducidos, sino también por las implicancias geopolíticas y tecnológicas que representa.

Un modelo más eficiente y económico que desafía el status quo

Arias explicó que DeepSeek ha logrado resultados equivalentes a los de los modelos de OpenAI, como GPT-4, pero a una fracción del costo energético y económico. “Mientras que entrenar el último modelo de OpenAI requiere una inversión de más de 100 millones de dólares, DeepSeek alcanza resultados comparables con apenas 5 millones”, destacó. Esta diferencia sustancial se debe a avances en la optimización de recursos y estrategias de entrenamiento utilizadas en China.

Lo más sorprendente, según el especialista, es que DeepSeek no es un desarrollo principal de una empresa de inteligencia artificial, sino un proyecto secundario de una firma tecnológica enfocada en tecnología financiera. “Esto representa un golpe al tablero en el paradigma actual de la inteligencia artificial, que hasta ahora dependía de costos gigantescos tanto monetarios como energéticos”, añadió Arias.

Más noticias
Embed - Deepseek: la IA china que provocó una caída de acciones tecnológicas -Lucas Arias | #Majul1079

Otro aspecto destacado de DeepSeek es que plantea un cambio fundamental en el diseño de los modelos de IA. Mientras que OpenAI utiliza un modelo “generalista” gigantesco para abarcar un amplio rango de tareas, DeepSeek emplea una arquitectura modular, con cerebros especializados que se activan solo cuando es necesario. Esto no solo reduce costos, sino que también optimiza el uso de recursos.

“DeepSeek es un modelo más inteligente en términos de diseño, porque no busca abarcar todo con un cerebro generalista. En su lugar, utiliza módulos especializados que se activan bajo demanda. Esto tiene mucho más sentido desde el punto de vista de la eficiencia y la escalabilidad”, explicó Arias.

La importancia del código abierto y las implicaciones geopolíticas

Una de las características más relevantes de DeepSeek es que su tecnología es de código abierto, lo que permite que desarrolladores de todo el mundo puedan acceder al modelo, adaptarlo y ejecutarlo localmente sin necesidad de conectarse a servidores externos. Arias subrayó que esto tiene grandes implicaciones en términos de seguridad y soberanía tecnológica.

“Al contrario de OpenAI, que trabaja con un sistema cerrado, DeepSeek democratiza el acceso a la tecnología. Esto significa que los usuarios pueden utilizar el modelo en sus propios sistemas sin depender de intermediarios ni exponerse a riesgos relacionados con el manejo de datos sensibles”, explicó Arias.

El especialista también abordó las implicancias geopolíticas de este avance. Estados Unidos había implementado restricciones en la exportación de chips avanzados hacia China, buscando limitar su desarrollo en inteligencia artificial. Sin embargo, estas limitaciones incentivaron la innovación en el país asiático, que logró desarrollar un modelo competitivo y eficiente. “Esto rompe con el paradigma de que el que tiene más recursos siempre gana. China está demostrando que, con creatividad e ingenio, se puede competir en igualdad de condiciones”, agregó.

Además, Arias mencionó que DeepSeek cuenta con una licencia de código abierto del MIT, lo que garantiza una amplia libertad para su uso y modificación. Sin embargo, advirtió que este modelo podría derivar en soluciones privadas más adelante, a medida que las empresas construyan capas adicionales sobre la base de código abierto.

Impacto en la economía global y oportunidades para Argentina

Las repercusiones inmediatas de DeepSeek ya se han reflejado en la bolsa estadounidense, con una caída en el valor de las principales empresas tecnológicas. Esto evidencia, según Arias, la vulnerabilidad del modelo económico basado en altas inversiones en tecnología cerrada y costos elevados. “Lo que pasó hoy en la bolsa es un golpe para las grandes corporaciones tecnológicas, pero también representa un llamado a repensar el modelo de negocio actual en la inteligencia artificial”, señaló.

En cuanto a Argentina, Arias destacó que este avance representa una oportunidad única para el país. “Con el capital humano que tenemos, podemos convertirnos en un polo de desarrollo de inteligencia artificial. La clave está en proteger nuestra infraestructura de ciencia y tecnología, además de fomentar la educación pública en este campo”, subrayó. También mencionó que el gobierno argentino ha considerado iniciativas para atraer inversiones en el sector, como el desarrollo de granjas de inteligencia artificial.

Arias también resaltó que este cambio de paradigma beneficia a países como Argentina, que no cuentan con los mismos recursos que Estados Unidos o China. “Esto demuestra que más vale maña que fuerza. Argentina tiene una tradición de creatividad e innovación que puede aprovechar para competir en igualdad de condiciones”, afirmó.

Un cambio de paradigma en la inteligencia artificial

Finalmente, Arias reflexionó sobre cómo DeepSeek está cambiando las reglas del juego en la carrera tecnológica global. “Hasta hace poco, parecía que la única manera de competir era con inversiones multimillonarias y recursos masivos. DeepSeek rompe con ese esquema y plantea un futuro más accesible para todos”.

El especialista concluyó destacando que, aunque este modelo aún está en sus primeras etapas, ya ha demostrado ser un catalizador de cambio en el panorama global de la inteligencia artificial. Para Argentina, insistió, este es el momento de tomar medidas estratégicas para no quedarse atrás en esta nueva era tecnológica.

Temas:

Silicon Valley Argentina El Observador Radio

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos