5 de febrero 2025 - 14:45hs

El documental Traslados, dirigido por Nicolás Gil Lavedra y basado en una idea original de la actriz y productora Zoe Hochbaum, fue preseleccionado para representar a Argentina en los Premios Platino 2025, que se realizarán en Madrid el próximo 27 de abril, compitiendo en las categorías de “Mejor Película Documental” y “Educación en Valores”. Además, próximamente llegará a la plataforma Amazon Prime.

Traslados, producido por Orca Films e Infobae, ya participó en los Festivales de Varsovia, San Sebastián y ha sido invitado al próximo Festival de Málaga, entre otros, como también se ha alzado con el premio Martín Fierro de cine al mejor documental 2024 en Argentina.

Traslados (1).jpg

Traslados, que recientemente fue adquirido por la plataforma Amazon Prime, tiene un lenguaje cinematográfico cautivador y una estética visualmente impactante diseñado especialmente para resonar con las nuevas generaciones.

Más noticias

El film aborda momentos clave de la historia argentina, incluyendo el caso de las monjas francesas, la infiltración del militar Alfredo Astiz, quien operaba bajo el seudónimo de Gustavo Niño dentro del grupo de Madres de Plaza de Mayo, la participación del juez federal Daniel Rafecas, la entrevista al Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, y el testimonio del piloto y cineasta Enrique Piñeyro, quien explica en detalle cómo se concretó el metódico plan de exterminio y fue perito sobre el regreso, en 2023, de uno de los aviones utilizados en los Vuelos de la Muerte al país.

En esta fase, realizada por EDEGA y FIPCA en colaboración con las asociaciones de productores y las Academias de Cine iberoamericanas, el país con mayor cantidad de títulos preseleccionados ha sido España (32), seguido por Portugal (24), Brasil (23), México (23) y Argentina (20). En categorías para largometrajes, el mayor número de títulos los ostentan España (26), Portugal (20), Brasil (18), México (17), Perú (15); mientras que, en las categorías para series, los países que más títulos agrupan son Argentina (7), España (6), México (6) y Brasil (5).

Traslados (2).jpg

¿De qué se trata Traslados?

El documental se sumerge en uno de los capítulos más oscuros de la historia argentina: los llamados "vuelos de la muerte". A través de una combinación de testimonios y evidencia científica, la producción reconstruye en detalle esta metodología de desaparición forzada utilizada durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983).

Los vuelos de la muerte fueron un mecanismo sistemático de exterminio, utilizado con especial frecuencia en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los principales centros clandestinos de detención del país. Allí, mientras las víctimas eran torturadas, a pocos metros los altos mandos militares disponían de espacios de esparcimiento y descanso. La necesidad de ocultar los crímenes llevó a las fuerzas represivas a implementar este método: los detenidos eran trasladados en la madrugada a bases militares o aeropuertos, donde se les inyectaba un sedante antes de ser subidos a aviones y arrojados al Río de la Plata o al mar.

El objetivo de esta práctica, que también se llevó a cabo en otros centros de detención, era siempre el mismo: eliminar toda evidencia material de los crímenes de lesa humanidad y consolidar la impunidad del terrorismo de Estado. Sin embargo, el mar y el río devolvieron algunas pruebas irrefutables cuando las corrientes arrastraron cuerpos hasta las costas argentinas y uruguayas.

Años más tarde, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) pudo identificar a varias de las víctimas. Entre ellas, se encontraban Azucena Villaflor, Esther Ballestrino de Careaga y María Eugenia Ponce de Bianco, tres de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, cuyos restos fueron hallados en la costa bonaerense en 1977 pero recién identificados en 2005.

A más de cuatro décadas del retorno de la democracia, Traslados reconstruye estos hechos con una narrativa que interpela, aporta nuevas claves sobre la verdad y mantiene viva la memoria de un horror que sigue resonando en la historia argentina.

Temas:

Traslados Nicolás Gil Lavedra Prime Video Argentina Zoe Hochbaum

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos