22 de septiembre 2023 - 12:34hs

El candidato por la Libertad Avanza Javier Milei señaló en El Observador Radio que luego de las elecciones del 22 de octubre habrá un "reordenamiento ideológico que la política le debe a los argentinos" y dijo que en caso de concretarse su triunfo tanto Juntos por el Cambio como el kirchnerismo se romperían como coaliciones.

"Soy optimista, porque la sensación que tengo es que, si nosotros llegamos a ganar, hoy con Cambiemos tercero cómodo (en la intención de votos), eso va a derivar en un rompimiento de Juntos por el Cambio y también es cierto que si el kirchnerismo pierde contra una fuerza nueva también se va a destruir". 

En una extensa entrevista con el Esteban Trebucq, Milei habló de todo. De su plan para terminar con el desempleo, de su relación con Mauricio Macri y de los sectores más que lo critican.

Más noticias

 

El plan para la desocupación: un seguro de desempleo 

Milei habló del problema del desempleo en Argentina y de los contactos con algunos sindicalistas como Luis Barrionuevo y Gerardo Martínez. "Una de las cosas que estoy mirando es que Argentina tiene un problema de empleo enorme. Argentina está clavado desde el 2011 en seis millones de puestos de trabajo, es un problema enorme", precisó. 

"La realidad es que los sindicalistas entendieron que tienen un problema enorme y ellos se dieron cuenta de que esto así no funciona. En este sentido también notaron que hay un modelo que funciona que es el modelo de la UOCRA que es un modelo de seguro de desempleo, de hecho no sólo estuve reunido con Barrionuevo también estuve reunido con Gerardo Martínez", afirmó.

"Tenemos un problema y por eso hay que arreglarlo. Yo lo que estoy buscando es diseñar una solución en la cual se pueda resolver el problema y la verdad que la experiencia de la UOCRA es un elemento positivo como para poder empezar a solucionar el problema del empleo en Argentina". 
 

Sobre las críticas a su persona 

En la extensa entrevista Milei señaló que los "los sectores más postergados de la Argentina descubrieron que la única salida es la libertad. Por eso el mapa (electoral) grita libertad, en 16 de los 24 (provincias argentinas) salimos primeros". 

El libertario afirmó, ante las críticas de distintos sectores, que se trata de "todos aquellos son parte del status quo y viven de los privilegios, que en realidad son las prebendas del Estado".

Ante las sucesivas cartas públicas de economistas e intelectuales que manifestaron reparos en su contra, agregó que "están muy nerviosos. En eso podes encontrar el caso de los 200 fracasados (la carta de economistas que rechazaron la dolarización); también los podes encontrar el caso de los pseudos intelectuales de Juntos por el Cambio o los curas villeros (que realizaron una misa de desagravio al Papa Francisco) levantando un video de hace 5 o 6 años, que podrían haber hecho hace seis años y decidieron hacer ahora". 

 

La relación con Macri 

Milei también se refirió a la relación con el expresidente Mauricio Macri y afirmó que la último vez que estuvo en contacto con él fue el día de las elecciones: "La ultima vez que recibí noticias de Macri fue el día de la elección, que me felicito".

Macri "es alguien valioso, como para escuchar. Él conmigo ha sido muy generoso, me ha ayudado en términos de consejos, de recomendaciones", le confesó a Trebucq. Y agregó "yo escucharía a Macri, ¿por qué no?, él ya estuvo ahí, ya sabe que es pasar todo esto. Me parece que uno no debería desaprovechar estas experiencias".
 

 

Temas:

Javier Milei El Observador Radio

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos