26 de mayo 2025 - 11:35hs

En particular, se buscaron mensajes entre el ex presidente y la ex primera dama y la madre de ella, Miriam Verdugo. Según informó la revista Quorum, al trámite se convocó a la defensora del ex presidente Silvina Carreira y a los abogados de Yáñez, Mariana Gallego y Mauricio D’Alessandro. Delante de todos se abrirá el informe pericial y se entregará una copia a cada uno.

Esta medida de prueba había sido reclamada por la defensa de Fernández y se analizaron los sistemas de mensajería Telegram, WhatsApp y Signal, además de mensajes de texto y “facetime” de los dispositivos electrónicos secuestrados al ex presidente en un allanamiento en su departamento de Puerto Madero.

Más noticias

Camino al juicio oral de Alberto Fernández

A partir de ese momento, tanto las partes como la Fiscalía comenzarán a evaluar la evidencia. En el caso del fiscal, si determina que no agrega nada a lo que ya consta en la causa que tiene procesado al ex presidente, podrían comenzar los pasos formales para el envío a juicio oral.

Ercolini procesó a Fernández por lesiones leves y graves, agravadas por haber sido cometidas en un contexto de violencia de género y contra su pareja, además de amenazas coactivas. La denuncia de Yáñez incluye episodios de agresión física, psicológica y económica durante su relación con el ex mandatario.

La Cámara confirmó el procesamiento en la investigación delegada en la fiscalía de González. El Tribunal de Apelaciones concluyó que los hechos “sucedieron en un ámbito muy especial (la quinta presidencial de Olivos), fuertemente custodiado por funcionarios federales bajo el mando de Fernández”.

Fabiola Yáñez estaba “notoriamente” en una situación de “desigualdad de poder, al interior y exterior de la pareja, con relación a su victimario” y en ese marco y por “imperio del sentido común más básico” los jueces encontraron razonable presumir que “sus acciones estuvieron guiadas por la finalidad de pedir algún modo de auxilio sobre una situación que, efectivamente, había pasado, estaba pasando y, evidentemente, seguiría pasando”, advirtió en esa decisión judicial la Cámara de Apelaciones.

En los últimos meses, fracasaron intentos de la defensa del ex presidente por apartar al juez Ercolini del caso.

Causa Seguros

La extracción forense hecha al celular y la tablet del ex presidente comenzará desde ahora a ser peritada en la otra investigación penal en la cual Fernández está acusado, fue indagado en noviembre último y está pendiente de resolución la situación procesal suya y de otros 38 imputados.

Se trata de la investigación abierta por denuncia del gobierno de Javier Milei, a raíz de presuntas irregularidades en la contratación de seguros por parte del Estado. La medida busca determinar el grado de conocimiento y participación de Fernández en el esquema que habría favorecido a intermediarios cercanos a su entorno, como el broker Héctor Martínez Sosa, esposo de su ex secretaria privada, María Cantero.

La causa se centra en un decreto, el 823, firmado por Fernández en 2021 y derogado por el gobierno de Milei, que obligaba a todas las dependencias estatales a contratar seguros a través de Nación Seguros, utilizando intermediarios que cobraban comisiones millonarias.

Qué palabras clave se buscan en este caso

Los peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) tienen como directiva extraer todos los mensajes que detecten 40 palabras clave enumeradas en el oficio judicial firmado por el juez del caso Sebastián Casanello.

La copia forense del celular debe incluir la identificación de todo tipo de archivos con las siguientes voces: “héctor”, “hecky”, “martínez sosa”, “hms”, “cantero”, “castello”, “mercuri”, “torres garcía”, “tg”, “dany”, “daniel rodriguez”, “pagliano”, “diaz bancalari”, “tanos”, “garcía argibay”, “soria”, “arana”, “del corro”, “rosendi”, “suárez”, “bachellier”, “san ignacio”, “san germán”, “bri brokers”, “levelar”, “paris broker”, “service risk”, “sancor”, “san cristóbal”, “boston”, “life seguros”, “tortora”, “kelly”, “clement”, “rodríguez gómez”, “berretta”; “villaverde”, “calvo”, “crisafulli”, “salim”, “garrido”, “cooperativa 7 de mayo”, “cooperativa irigoin”, “cooperativa nuestro lugar”, “celes”, “gosso”, “trupia”, “eufemio”, “severino”, “fraschina”, “d’ angelo campos”, “823/2021”, “823/21”, “bróker”, “intermediario”, “intermediación”, “nación seguros”, “póliza”, “pas”, “máster”.

También apunta al intercambio de mensajes con los demás acusados en la investigación, donde interviene además el fiscal federal Carlos Rivolo.

Esta fue la investigación que derivó en la apertura de la causa penal por violencia de género contra Fabiola Yáñez: cuando el caso estuvo a cargo del juez Ercolini se dispuso un peritaje del teléfono de la acusada María Cantero, secuestrado en un allanamiento. Allí los investigadores encontraron las imágenes de Yañez con moretones y los mensajes que aludían a presunta violencia por parte del entonces presidente Alberto Fernández.

Cómo sigue

Con la autorización para analizar el teléfono de Fernández, los peritos buscarán mensajes, llamadas y otros datos que puedan esclarecer su participación en el esquema de contratación de seguros. Esta medida podría ser clave para determinar si el ex mandatario tenía conocimiento de las maniobras investigadas.

En paralelo, la causa por violencia de género avanza con el procesamiento confirmado de Fernández por lesiones agravadas y amenazas coactivas. La Cámara Federal porteña ratificó la decisión del juez Ercolini, dejando al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Temas:

Alberto Fernández violencia de género Fabiola Yañez Causa Seguros

Seguí leyendo

Más noticias

Te puede interesar

Más noticias de Uruguay

Más noticias de España

Más noticias de Estados Unidos