Contexto
¿Por qué se inició la investigación?
La investigación comenzó tras detectarse que el decreto presidencial eliminaba la posibilidad de realizar licitaciones públicas, favoreciendo a un grupo selecto de intermediarios. Según la fiscalía, el Estado habría gastado alrededor de 20 millones de dólares en comisiones que podrían haberse evitado.
¿Qué declaró Alberto Fernández?
En noviembre de 2024, el ex presidente Alberto Fernández declaró ante el juez Julián Ercolini, defendiendo su inocencia. Sin embargo, la aparición de nuevas pruebas llevó a profundizar la investigación antes de resolver las situaciones procesales de todos los involucrados.
¿Hay otras causas relacionadas?
Durante el análisis del teléfono de María Cantero, se encontraron fotografías de Fabiola Yáñez, ex pareja de Fernández, con lesiones físicas. Esto derivó en una causa por violencia de género contra el ex presidente, donde también se ordenó peritar su teléfono y que ya cuenta con procesamiento confirmado.
¿Qué buscan los peritos en el celular?
Los peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) tienen la directiva de extraer todos los mensajes y archivos que contengan 40 palabras clave relacionadas con los involucrados y el esquema investigado, para analizar la participación del ex mandatario.
Cómo sigue
Con la autorización para analizar el teléfono de Fernández, los peritos buscarán mensajes, llamadas y otros datos que puedan esclarecer su participación en el esquema de contratación de seguros. Esta medida podría ser clave para determinar si el ex mandatario tenía conocimiento de las maniobras investigadas.
En paralelo, la causa por violencia de género avanza con el procesamiento confirmado de Fernández por lesiones agravadas y amenazas coactivas. La Cámara Federal porteña ratificó la decisión del juez Ercolini, dejando al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.